Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La verdadera fiesta gallina: La vuelta de Gallardo a River no conmueve tanto como el regreso de las aves de raza a su fiesta nacional en Rauch

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2024

Hay fiesta entre las gallinas. Pero no se debe solo a que Marcelo Gallardo haya retomado su lugar como entrenador de Ríver Plate. Eso parece poco frente a la desbordante alegría que sienten los apasionados criadores de aves de raza, que podrán volver a exponer y competir con sus aves en Rauch luego de varios meses de prohibición por la aparición de casos de Gripe Aviar en febrero de 2023.

Tras haber negociado y acordado un estricto protocolo sanitario con el Senasa, que habilitó solamente la presencia de aves en tres exposiciones para lo que queda de este año, el regreso de las gallinas, gallos, patos, pavos y otras aves de raza se producirá entre el 8 y el 15 de septiembre de 2024 en Rauch, localidad bonaerense que es desde hace décadas la capital nacional de las aves de raza.

Carlos Vaqueiro, que es médico veterinario y preside el Club Avícola de Rauch le dio la buena noticia al programa Colonia Agropecuaria. En una entrevista contó que luego del ingreso a la Argentina de Influenza Aviar Altamente Patógena en febrero de 2023, a los pocos meses el Senasa trabajó intensamente con los avicultores y pudo controlar la enfermedad. De todos modos, no habilitó hasta ahora los encuentros o concentraciones de aves. Por eso, la última Exposición Rural de Palermo tampoco tuvo aves por segundo año consecutivo.

Para Rauch, una ciudad llena de criadores, fue muy doloroso este tránsito. “Desde el 2022 que no tenemos exposición con gallináceas, ni patos, ni pavos, ni faisanes. El año pasado, en ocasión de la fiesta nacional de la ave de raza, sólo se pudo exhibir una exposición con canarios, palomas y conejos”, contó Vaqueiro, que lleva treinta años en la actividad.

El veterinario agregó que “afortunadamente después de mucho trabajo se conformó una mesa federal avícola integrada por más de 30 instituciones de todo el país, las que realizamos exposiciones avícolas a lo largo del país. Trabajando muy intensamente con Senasa, presentando más de un protocolo y demás. Y hemos logrado en principio que Senasa autorice por lo que resta del año solamente la realización de tres exposiciones con algunas de estas especies”.

La primera de estas citas sería la tradicional exposición nacional de Rauch, que además está cumpliendo su 25 aniversario. La primera fiesta nacional del ave de raza se realizó en 1975, aunque hubo baches. En la organización de este nuevo encuentro de una semana de duración participan no solo el club avícola sino también la Sociedad Rural de Rauch, la Asociación Civil Fiesta Nacional de la Ave de Raza y el Club Avícola Plymouth Rock Blanco, que es una raza muy característica de esa localidad.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

-¿Qué es una ave de raza?- le preguntaron a Vaqueiro.

-Básicamente un avicultor que se dedica a la cría de aves de raza es alguien que con mucha pasión y con mucho esmero, con mucho espíritu de perfeccionamiento, trata de preservar las razas puras, sean de gallináceas, patos, pavos, faisanes. Todo lo que contempla lo que sería un criador obtiene cuando se inscribe en la Sociedad Rural Argentina o en alguna de las otras entidades que brindan anillos, como la Asociación Avícola Platense.

-¿Es como un cabañero de bovinos, pero para múltiples razas de aves? ¿Pero no lo hace con tanto sentido productivo como un cabañero sino más bien como hobby? ¿O también tiene un sentido económico la actividad?

-Básicamente, para que sea verdaderamente redituable hay que hacerla a gran escala, y además, un poco más redituable lo hace el hecho de los méritos que vaya cosechando a lo largo de su actividad cada productor. Pero sí, es un perfeccionista de las razas que trata de preservar genéticamente esas razas puras. Son varias razas de diferentes especies, digamos, lo que puede llegar a criar un avicultor.

Facundo Steinbach tenía solo 6 años cuando ingresó al gallinero de su abuelo: Hoy tiene 23 y maneja en Villarino su propio criadero de aves de raza

-Vos sos médico veterinario… ¿Cómo te llega a vos el amor por la cría de aves de raza?

-Estoy vinculado a la actividad desde hace más de 30 años. Además de ser médico veterinario, soy docente, y hasta hace algunos años fui el director de la Escuela Agropecuaria aquí de Rauch. Trabajábamos ahí en la escuela junto con un colega, que también está muy vinculado y es un gran avicultor de Rauch, con quien iniciamos a la escuela como criadora en la SRA y empezamos a desarrollar la actividad. De esa manera me empecé a vincular con las exposiciones.

-¿Y por qué razón en Rauch hay tantos criadores como vos?

-Porque es un poco la idiosincrasia de muchos productores. Continuamos el legado, por decirlo de alguna forma, de muchos avicultores que desde muchísimos años empezaron a desarrollar la actividad. Muchos de ellos trabajaron con la raza que le da el nombre todavía a nuestro club, que es el Plymouth Rock Blanco. Es más, las primeras exposiciones se hacían pura y exclusivamente con esa raza. Y bueno, continuando el legado, ya que esto tiene mucho también de familiar. El traspaso de la inquietud, de las ganas y el deseo de trabajar con las aves se transmite de padres a hijos, a nietos, a vecinos. A lo largo de los años los avicultores de nuestra ciudad han cosechado muchísimos premios en distintas exposiciones, esto ha hecho que nuestra ciudad sea el lugar sede de la fiesta nacional.

En medio de los festejos porque Rauch pueda volver a presentar aves durante la exposición, Vaqueiro todavía no tiene claro cuales serán las otras dos citas habilitadas por el Senasa para lo que queda de 2024. Posiblemente se reedite una exposición anual que es itinerante, y que los criadores de Rauch organizan junto con los de Ayacucho y Las Flores, dentro de la llamada Comisión del Sur del Salado. Pero por ahora todo parece indicar que las aves volverán a verse los picos en Bahía Blanca y La Plata.

-¿Están preparados? Porque van a estar todos los ojos puestos ahí en Rauch, no tiene que pasar nada, los protocolos tienen que andar maravillosamente bien, porque he visto gente sufrir por la falta de exposiciones…

-Como tantas otras pasiones que tienen otras personas, aquí se compite pero se comparte mucho, se socializa, es un espacio de socialización y las exposiciones son muy necesarias para los avicultores. No sólo para mostrar cuál es el trabajo que desarrollan a lo largo de todo el año, porque si no también es un punto de comercialización de sus ejemplares. Eso es innegable también. Sobre el final de la exposición, el día sábado o el día domingo, según como lo determinan las distintas asociaciones, se realiza un remate, los animales están obligados a salir a un remate.

La increíble historia de Néstor Delgado: Compró unas gallinas para comer y hoy, con casi 86, sigue siendo el más veterano criador de aves de raza en Rauch

-¿Qué es lo que uno puede ver, además, en una fiesta nacional de aves de raza?

-Es la fiesta de nuestro pueblo, y va a haber no solamente la exposición avícola sino una gran variedad de exposiciones, de artesanías y demás, de industria y comercio, numerosos stands, grandes shows artísticos, y un desfile central que corona la fiesta el día domingo. con la elección de las soberanas de la fiesta, y algún espectáculo central.

Etiquetas: aves de razacarlos vaqueirocriadores de avesfiestas nacionalesgallinaceasinfluenza aviarrauchregistro de avessenasasociedad rural argentina
Compartir171Tweet107EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

La Rural se volverá a llenar esta semana, pero no de toros sino de fanáticos e impulsores de la siembra directa

Siguiente publicación

Premios y castigos: Pautas para gestionar la comercialización agrícola en el mercado disponible

Noticias relacionadas

Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

El laboratorio que quería importar la vacuna contra aftosa a bajo precio dice que el presidente de Senasa le impidió hacer las pruebas de calidad para poder competir

por Matias Longoni
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .