UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
25 noviembre, 2025

Está más que claro que la política económica argentina está siendo gestionada por profesionales que entienden mucho de finanzas pero poco de economía real. Sin embargo, si las fuerzas del cielo ayudan un poco, además de contribuir a lograr una campaña extraordinaria de trigo, quizás también puedan iluminar a los funcionarios con poder decisión en el gobierno de Javier Milei.

Estamos en un momento único para eliminar de manera definitiva los derechos de exportación en cereales porque no sólo representan una cifra limitada en materia de recaudación, sino que además tal medida no tendrían efecto alguno en los precios internos del maíz y el trigo.

En lo que respecta al maíz, hace tiempo que ese producto está virtualmente casi libre de retenciones porque la fuerza de la demanda interna, junto con factores regionales, están contribuyendo a sostener los precios locales del maíz.

Y eso sucede en un momento en el cual la lechería, la avicultura y fundamentalmente la ganadería están atravesando una fase de buenos precios, lo que permitió, precisamente, incorporar en los presupuestos valores superiores del maíz sin experimentar mayores problemas.

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

En el caso del trigo, tal como adelantó Bichos de Campo, los precios van camino a derrumbarse porque una oferta descomunal está encontrándose con una demanda sin mayores apuros por originar cereal.

En materia de precios internos, la eliminación de retenciones en trigo no cambiaría la situación actual del cereal, porque los precios seguramente seguirían en el subsuelo. Pero eso generaría la base comercial para que el área de siembra no se derrumbe en 2026.

La eliminación de las retenciones en cereales también contribuiría a mejorar la imagen del gobierno nacional frente a la producción agropecuaria, ya que la gestión de Milei, al igual que la kirchnerista, hasta el momento ha considerado al agro como una “caja” de recursos tributarios y cambiarios.

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

Esta es la parte del artículo en la cual alguien dice “pero ahora no hay cupos de exportación de cereales, no seas desagradecido”. Genial: pasamos de la edad de piedra a la edad de cobre. Ahora tenemos que dar algunos pasos más para llegar a la edad contemporánea y ponernos a la par de Brasil, Uruguay, Paraguay o Chile.

Cuando hablamos de cereales, nos referimos a todos. No nos olvidemos de la cebada argentina, un producto muy apreciado en su versión forrajera por los camellos sauditas, mientras que en lo que respecta a la versión cervecera la falta de condiciones adecuadas en el país hizo que en la última década muchas inversiones malteras se realizaran en Brasil y Uruguay, cuando lo lógico, por una cuestión productiva, es que se hubiesen concretado en la Argentina.

Estamos ante una oportunidad única y lo único que tenemos que hacer es esperar que los administradores de turno del Estado nacional comprendan que es mejor tener a la principal máquina generadora de divisas trabajando a pleno que limitada por impuestos distorsivos. Ojalá lo puedan ver.

Etiquetas: cebada retencionesderechos exportacionmaiz retencionesretencionestrigo retenciones
Compartir10947Tweet6842EnviarEnviarCompartir1916
Publicación anterior

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

Siguiente publicación

A Ricardo Martínez Peck, especialista en maquinaria agrícola, no le preocupa tanto la antigüedad de los equipos como la falta de chicos capacitados para conducirlos: “Nos estamos disparando en los pies”, advierte

Noticias relacionadas

Actualidad

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

Fernando Rivara reclamó un cronograma de reducción de retenciones: “No puede ser que un país que necesita exportar cobre impuestos a sus exportaciones”, afirmó el acopiador

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Luis Lopez says:
    2 días hace

    Tan soñando, u$s16.000 negativo el banco Central, rutas abandonadas, el pais parado. Imposible.
    Saludos.

    Responder
  2. Ana Fernándes says:
    2 días hace

    Y con qué van a reemplazar las retenciones? Subiendo la alícuota de ganancias, gracias a pasar los monotributistas al régimen de autónomos y llevando el mínimo no imponible a la IV categoría a 1,7 millones. A ustedes igual no les importa, que nos caguen a los negros

    Responder
  3. Nestor spada says:
    1 día hace

    Oligarcas no quieren pagar impuestos así el pueblo trabajador se caja de hambre mercenarios

    Responder
  4. Sarlanga says:
    1 día hace

    Los terratenientes argentinos, viven de la tierra argentina, pero odian al país. Siempre fueron esa m13rd4, todo para ellos para fugarla. Se merecen que los expropien como hicieron ellos hace 200 años.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Buján contundente: “Cortenlá con las grandes cosechas de trigo” (¡la cebada forrajera vale más!)

27 noviembre, 2025
Destacados

Desde el pequeño pueblo cordobés de Arias, al corazón de la maquinaria mundial: Un cabezal argentino brilló junto a la “transformer” alemana en Agritechnica

27 noviembre, 2025
Actualidad

El oficialismo se impuso en las elecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario y Pablo Bortolato será el presidente por los próximos dos años

27 noviembre, 2025
Valor soja

Monumental: La nueva estimación de la cosecha argentina de trigo es de 25,5 millones de toneladas

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .