Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La unión hizo a la fuerza: Productores del sur de Córdoba reclamaron tanto por la inseguridad rural que lograron que se crearan tres nuevas patrullas rurales

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2023

“La unión hace a la fuerza para prevenir el delito en los campos”, señalaron en un comunicado los integrantes de la Sociedad Rural de Río Cuarto. Por estas horas, productores del sur de Córdoba celebran una decisión del la cartera de Agricultura provincial que fue gestada e impulsada por ellos.

Se trata de la apertura de tres nuevos destacamentos rurales y de la creación de tres nuevas patrullas, que realizarán tareas de prevención y vigilancia en campos y establecimientos productivos. Estas se localizarán en el Destacamento Rural Achiras, con base en esa localidad; en el Destacamento Rural Lagunillas, con base en la ex escuela 25 de Mayo, y en el Destacamento Rural Coronel Baigorria, con base operativa en Colonia Río Seco.

Las autoridades además anunciaron la entrega de tres camionetas con equipamiento especial para llevar adelante estas tareas, que fueron adquiridas a través del Fondo para el Desarrollo Agropecuario (FDA), cuya función es ejecutar aportes y cumplir con objetivos que surjan de los acuerdos alcanzados entre el sector agropecuario y el estado provincial.

“Hace más de dos años que productores rurales de zonas cercanas a Río Cuarto vienen reclamando por mayor presencia de patrullas rurales de la policía, para no tener que encontrarse con que sus viviendas han sido saqueadas o los silobolsas destrozados o incluso con el riesgo de cruzarse cara a cara con el delincuente dentro de sus viviendas o sus campos. La unión tuvo que hacer la fuerza para que productores y dirigentes rurales pudieran cambiar una respuesta con plazo de espera del gobierno provincial en una solución materializada en pocos días”, indicaron desde la Sociedad Rural de Río Cuarto.

A través de una reunión realizada en esta institución con los funcionarios Franco Mugaini, subsecretario de infraestructura agropecuaria del Ministerio de Agricultura de Córdoba, y con Marcelo Marín, director general de Patrullas Rurales de la provincia, productores pudieron mostrar la situación en primera persona –que según afirman ha empeorado en forma exponencial en los últimos cuatro meses- y explicitar las necesidades en materia de seguridad en esa zona.

Los delitos allí expuestos van desde el robo de cereal y hurto de agroquímicos, hasta el robo de ganado, ingreso a viviendas privadas y destrucción de mobiliario e infraestructura.

“Lo que se pidió es más presencia policial, que se generen más destacamentos rurales en las zonas más afectadas, donde nosotros notamos que hay un punto gris o ciego donde se dan la mayor cantidad de delitos. Y se logró. A pesar de que la primera respuesta estiraba el plazo hasta casi un año hacia adelante, finalmente la descripción de los hechos y el reclamo conjunto de quienes se hicieron presente en la reunión, consiguió que, desde el gobierno de la provincia de Córdoba se decidiera crear tres destacamentos policiales nuevos en la zona señalada”, celebraron desde la entidad.

Posteriormente, en un acto oficial, la decisión fue anunciada por las autoridades con bombos y platillos.

“Estamos dando respuestas concretas a una necesidad de los productores. Es un trabajo constante que venimos haciendo, articulando de manera conjunta con los productores, con la Mesa de Enlace, a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), para dar soluciones no sólo en lo vinculado a infraestructura sino también a seguridad rural”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso.

Por su parte, el ministro Julián López, de la cartera de Seguridad y Gobierno, afirmó: “Los municipios y comunas son la primera línea de atención a las temáticas que preocupan a vecinas y vecinos de Córdoba, es por eso que el permanente trabajo articulado con intendentes, jefas y jefes comunales y organizaciones de la sociedad civil como la Mesa de Enlace Agropecuaria, nos ayuda a mejorar día a día. Estos anuncios no son casuales si no que son el resultado del trabajo que hacemos en conjunto”.

Y como si esto no fuera suficiente para los productores afectados, Busso anticipó además que se instalarán además talleres móviles para la reparación de las patrullas.

“Uno de los problemas es la falta de reparación de los vehículos, por eso la Mesa de Enlace, a través del FDA, ha puesto recursos para comprar dos talleres móviles, que estarán ubicados en la Sociedad Rural de Río Cuarto y Sociedad Rural de Jesús María. Son 10 millones de pesos que se aportan para dar respuesta a una demanda”, sostuvo.

Etiquetas: abigeatoAchirasagriquimicoscamionetascórdobaCoronel Baigorriadelitos ruralesdestacamentosLagunillaspatrulla ruralrobo de granossergio bussosilobolsasSociedad rural rio cuarto
Compartir4031Tweet2520EnviarEnviarCompartir705
Publicación anterior

En Voz Alta: Existe otra hipótesis sobre la elevada mortandad de hacienda, que proclama la inocencia del 7 de Oro

Siguiente publicación

¡Bravo! Tanto insistir con el contrabando de granos que al final en esos operativos terminaron descubriendo la falopa

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .