UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Unión Europea retrasará otra vez la entrada en vigencia de la ley antideforestación: Afirman que falta poner a punto los sistemas informáticos para su cumplimiento

Bichos de campo por Bichos de campo
23 septiembre, 2025

La Unión Europea volverá a retrasar la entrada en vigencia del reglamento 1115/2023, que exige que productos como la soja, la carne vacuna y otras materias que ingresen a ese bloque económico provengan de zonas libres de deforestación.

Según informó la agencia Reuters, la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessica Roswall, declaró a la prensa que se requiere aplazar un año más esa ley, que iba a entrar en vigencia el próximo 31 de diciembre, para resolver algunas dudas en cuanto a los sistemas informáticos que serán necesarios implementar para cumplir con la normativa. Si bien la medida debe ser sometida a la aprobación del Parlamento Europeo y de los Estados miembros, la decisión parece estar tomada.

A fin de año entra en vigencia la medida anti-deforestación de Europa, y la cadena productiva local discute como llevar a cabo las exportaciones según el reglamento

“Nos preocupa el sistema informático, dada la cantidad de información que introducimos en el sistema. Esto también nos dará tiempo para analizar los distintos riesgos”, sostuvo la funcionaria.

Sucede que la nueva legislación exige a las naciones proveedoras que un sistema de trazabilidad con información georreferenciada de las unidades productivas en las cuales se generaron los productos de exportación.

Por esta razón, la medida ya había sido previamente prorrogada, ya que los actores sudamericanos, algunos de los cuales son los principales exportadores de varios de los productos bajo la lupa, pidieron un plazo extra para adecuarse al cumplimiento de esta exigencia.

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

Ahora, en una carta al presidente de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, Roswall señaló que la Comisión temía que el sistema informático corriera el riesgo de “ralentizarse hasta niveles inaceptables”, perturbando el normal desarrollo de los intercambios comerciales.

La norma, que pretende acabar con el 10% de la deforestación mundial provocada por el consumo de productos importados de la UE, establece tres condiciones obligatorias: estar libres de deforestación desde el 31 de diciembre de 2020, cumplir con la legislación del país productor y contar con una declaración de debida diligencia firmada por el operador europeo.

Los europeos nos jodieron: Argentina, junto con Brasil y Paraguay, fue clasificada como riesgo “estándar” por la normativa antideforestación

Etiquetas: Comisión Europeaexportacionesley antideforestaciónunión europea
Compartir269Tweet168EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

Mujer trashumante: Sin comodidades y mucho menos camiones, la criancera Rosario Soto sigue eligiendo llevar sus chivas por caminos a los que solo se puede acceder a caballo

Siguiente publicación

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

Noticias relacionadas

Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

por Bichos de campo
19 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .