UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Trucha Arcoíris se va para Brasil: Senasa obtuvo la aprobación sanitaria para el comercio de ese producto argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
29 septiembre, 2022

En el día de ayer, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió una notificación del Ministerio de Agricultura de Brasil en la que se confirmó que el país vecino aceptó los requisitos sanitarios propuestos por el organismo argentino para habilitar la exportación de la trucha arcoíris.

La gestión, que comenzó el pasado 7 de enero con el envió de la solicitud de acceso al mercado brasileño de productos y subproductos en las presentaciones de “Enfriados o Congelados, corte Mariposa o Entero Eviscerado”, supone un impulso a la producción acuícola nacional que demuestra todavía un lento crecimiento.

La trucha arcoíris se produce principalmente en la región patagónica y es uno de los productos que se obtienen de la acuicultura sustentable. Dicha actividad contempla además la cría de otros peces, moluscos, crustáceos y algas, y se encuentra respaldada por la Ley Nacional 27331, que instauró el Desarrollo Sustentable del Sector Acuícola.

“Nos da gran satisfacción haber podido lograr un nuevo hito en el desarrollo de la acuicultura argentina. Iniciamos este camino en 2020 construyendo las herramientas para la expansión de la actividad, y hoy ya estamos camino a la apertura de numerosos mercados. Para la Argentina, Brasil es sin duda un destino que proyectará gran cantidad de divisas y puestos de trabajo”, afirmó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman.

La acuicultura es aún un gran negocio por explorar y explotar en Argentina. Entre los años 2014 y 2015 registró los niveles de producción más altos, llegando a “cosechar” 4.100 toneladas de pescado en todo el país. Ese número, que no es para nada alto, descendió en forma continua en los siguientes años, llegando en 2020 al piso de 2.100 toneladas.

De nuestro archivo: La cría de peces es una eterna promesa: El director nacional de Acuicultura afirma que ahora sí están dadas las condiciones para que comience a crecer

Países limítrofes como Chile y Brasil mostraron números por demás alejados del desempeño argentino. Brasil pasó de 200 mil toneladas en 2018 a 750 mil en 2019, un nivel de producción que todavía se sostiene, y Chilealcanzó el sorprendente número de 1 millón de toneladas, correspondiente principalmente a la salmonicultura, en el mismo periodo.

En este sentido, lograr habilitar un destino comercial más para esta variedad de pez –ya se envía trucha arcoíris a Japón- puede suponer un impulso para quienes lo crían en cautiverio. Desde la cartera de acuicultura han indicado que el objetivo sería llegar en un futuro a la producción de 50.000 toneladas por año.

“Nos encomendaron reposicionar la actividad acuícola como fuente generadora de alimentos de calidad, divisas y trabajo en todo el territorio nacional. Hoy podemos celebrar este tipo de medidas porque hemos confiado que este sector era posible que crezca, y sustentablemente”, señaló el director de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche.

Un investigador del Inidep afirma que el Pez Limón, que se usa en la cocina gourmet y es un trofeo para los pescadores, muy pronto se podría criar en cautiverio

 

Etiquetas: acuiculturaacuicultura sustentableBrasilcarlos libermancria en cautiverioExportacionGuillermo Abdala Bertichesenasatrucha arcoiris
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La FAUBA obtuvo su primera patente internacional: Fue por el desarrollo de una tecnología genética que incrementa la fotosíntesis de las plantas

Siguiente publicación

Productores ganaderos, isleños y pescadores se hicieron escuchar en pleno delta del Paraná: “Nos quieren correr con el fuego”

Noticias relacionadas

Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .