Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La tragedia más vergonzosa: El agro argentino registró el nivel de actividad más bajo desde 2014

Valor Soja por Valor Soja
23 mayo, 2023

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) determinado por el Indec registró en marzo de 2023 una suba de 1,2% con relación al mismo mes de 2021.

Sin embargo, la actividad del sector agropecuario –principal generador de divisas de la economía argentina– registró en marzo pasado una caída interanual del 12%, según informó este martes el Indec.

La actividad agropecuaria en marzo pasado no sólo se derrumbó con respecto a un año atrás, sino que además es la más baja desde marzo de 2014.

No se trata de una buena señal, dado que, con ese antecedente, los registros correspondientes a abril y mayo de este año –cuando, con el ingreso de la cosecha gruesa, se registra el máximo nivel de actividad estacional– probablemente no logren superar ni por lejos a los correspondientes a los del ciclo 2017/18, que resultaron afectados por una sequía generalizada.

Si bien la causa principal del fenómeno es climática, la realidad es que la actividad en el agro se viene cayendo de manera sistemática desde el año 2020, pero ese fenómeno venía siendo disimulado hasta algunos meses atrás por elevados precios internacionales de los productores agroindustriales. La (otra) mala noticia es que esa tendencia se está evaporando.

Los contrastes entre sectores son enormes. La minería registró un crecimiento de la actividad del 12% en el último año de la mano de los desarrollo que se están realizando en el NOA para extraer y procesar litio.

La industria manufacturera logró crecer un 3,1%, a pesar de la crisis económica, en gran medida gracias al encerramiento de la economía (efecto “coto de caza privado” para la población que no puede viajar al exterior) y la posibilidad de disponer de maquinaria importada (cuando se podía ingresar) adquirida con un fenomenal subsidio cambiario.

El EMAE es un indicador provisorio de la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) del país a precios constantes de 2004 que se calcula en base a la agregación del valor agregado a precios básicos de cada una de las actividades económicas.

Etiquetas: Estimador Mensual de Actividad Económicaproducto interno bruto
Compartir68Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Más incertidumbre cambiaria: La CNV implementó un “cepo quincenal” para comprar dólares MEP y CCL

Siguiente publicación

Tarde pero seguro: Las semillas forrajeras y algunos productos porcinos se suman al “dólar agro”

Noticias relacionadas

Valor soja

Potencial desperdiciado: Se recuperó la actividad en el agro argentino pero sigue por debajo del nivel registrado en 2021 y 2022

por Valor Soja
24 mayo, 2024
Actualidad

El agro es el único sector de la economía argentina que no creció en 2022 ¿Cuán sostenible es el país con la máquina de generar divisas averiada?

por Bichos de campo
22 marzo, 2023
Valor soja

Argentina Productiva: en 2020 el único sector que registró un crecimiento de la actividad económica fue el financiero

por Valor Soja
24 febrero, 2021
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .