UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

La tormenta de Santa Rosa: 350 jóvenes rurales se encontraron en la capital pampeana para pensarse en su rol de futuros dirigentes y formarse en el oficio

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
28 noviembre, 2025

Unos 350 jóvenes de cada rincón del país, desde Formosa a Río Gallegos se encontraron este fin de semana largo en Santa Rosa, la capital de La Pampa, para celebrar el Congreso Anual de Ateneo CRA, un espacio que opera como “semillero” de los futuros dirigentes del agro.

Desde el vamos, la elección de la fecha marca el tono del encuentro, pues los ateneos están formados por jóvenes de entre 15 y 30 años de edad, que van al colegio, estudian en la universidad o trabajan pero bajo ningún aspecto quieren perderse la oportunidad de encontrarse a debatir, formarse y aprender al menos una vez al año.

“Es cuando está más viva la imagen del federalismo. En el Congreso Anual se ve cuántas realidades, voces, experiencias y demandas distintas tiene el agro argentino, pero también lo que hay en común en esa diversidad”, explicó a Bichos de Campo el presidente de la entidad, Valentino Costamagna.

Durante los dos días que duró el encuentro, lo cierto es que hubo tiempo para todo: para hablar de producción, para pensarse como sector, para introducir el “coaching” a la futura dirigencia rural y hasta para compartir con los mayores.

Lejos de ser un espacio simbólico, los ateneos de cada entidad rural han sido, y son, un lugar de formación activa de referentes. “Es la base de la innovación del sector, porque tiene músculo propio y peso real”, expresó Costamagna.

A sus 22 años, el futuro economista es, desde el mes de marzo, la máxima autoridad de Ateneo CRA, la cabeza de toda una gran estructura de base federal que reproduce la que tiene la gremial que los apadrina.

Es decir que, así como existe una mesa nacional, también hay ateneos de jóvenes de cada una de las confederaciones que componen a CRA -como Carbap, Cartez, Federsal y otras tantas a lo largo del país-, que a su vez responden a sus bases, es decir, las rurales y entidades que hay en cada ciudad. “Es laburo gremial puro y duro”, señaló Valentino.

En su caso, por ejemplo, sus primeros pasos los dio hace ya varios años en el Ateneo de la Rural de Villegas, nucleado en el Ateneo de Carbap y bajo el paraguas del Ateneo CRA. De esos espacios, de hecho, han surgido dirigentes rurales que hoy ocupan importantes puestos, como es el caso de Ignacio Kovarsky, actual presidente de Carbap.

Vení, mirá y aprendé: Así funcionan los Ateneos, una red de jóvenes que, a partir de los 15 años, se forman para tratar de ser los futuros dirigentes rurales

Durante los dos días de congreso, la agenda estuvo cargada de propuestas gremiales y técnicas de primer nivel. Sobre agricultura disertó Martín Díaz Zorita, y sobre ganadería Ricardo Gutiérrez, ambos destacados académicos del sector.

Para hablar del mercado de granos, con proyecciones de corto y mediano plazo, estuvo Paulina Lescano y, siguiendo con el análisis económico, Ernesto O’Connor hizo una evaluación del contexto actual. Los módulos específicos sobre manejo y tecnología estuvieron a cargo de Enrique Llorenz y Pablo Echeverry.

Además de la información más “dura”, hubo también espacios de reflexión y construcción de liderazgo: Paula Barrios Barón abordó las formas de expresión, Sol Carrettoni disertó sobre la comunicación y el rol de las mujeres en el agro, y hubo un panel exclusivo para conocer las historias de los actuales dirigentes y conocer sus experiencias como productores y ruralistas.

“Fue verdaderamente exquisito en términos de contenido”, evaluó Costamagna, que se mostró muy contento con el saldo del encuentro anual,  el resultado de meses de preparación y una enorme logística. De hecho, cada edición se lleva a cabo en un rincón distinto del país, y la sede se vota en el marco de la mesa nacional del Ateneo CRA.

“A nivel personal, cuando vi la convocatoria, el entusiasmo, y el nivel de los paneles, vi plasmada la obra que nos habíamos propuesto”, agregó.

Hubo quienes tuvieron que estar toda una semana fuera de su casa para asistir esos dos días, quienes viajaron cientos de kilómetros y combinaron medios de transporte, y quienes probablemente durmieron poco para asegurarse que el encuentro se luciera.

Y de eso se trata, asegura el joven dirigente, que considera que esta es una forma de que, a futuro, haya tomadores de decisión formados, que “sepan identificarse con una camiseta y defender el nombre de una institución”, más que quedarse únicamente en el plano de la política partidaria.

“Esto habla del compromiso real, porque hay que venir a capacitarse, debatir y construir. Más que turismo, esto es vocación”, expresó Costamagna.

Etiquetas: ateneístasateneo craateneos ruralesconfederaciones rurales argentinascongreso anual ateneo CRAcragremialismojovenes
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué puede salir mal? En el último año el agro registró un crecimiento casi cincuenta veces menor que el del sector financiero

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde la comunidad indígena La Angostura, en Catamarca, el cacique Bernardo Gutiérrez se esfuerza para que la ganadería local no desaparezca ni tampoco lo hagan sus jóvenes

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

La tormenta de Santa Rosa: 350 jóvenes rurales se encontraron en la capital pampeana para pensarse en su rol de futuros dirigentes y formarse en el oficio

28 noviembre, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? En el último año el agro registró un crecimiento casi cincuenta veces menor que el del sector financiero

28 noviembre, 2025
Actualidad

El novillo de exportación alcanzó el precio más alto del año y para los frigoríficos ya resulta 44% más caro que en Brasil

28 noviembre, 2025
Actualidad

“Cayó piedra sin llover”: Una feroz granizada en la zona tabacalera de Salta volvió a dejar al desnudo la fragilidad actual de la actividad tabacalera

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .