Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La tentación de la manzana: Se escuchan ruidos de intervención en el mercado de frutas y verduras

Bichos de campo por Bichos de campo
1 abril, 2020

Los precios de las frutas y verduras subieron, eso no es secreto para nadie. ¿Cuánto? Mucho, cobre todo frente a salarios de una población empobrecida. Los productores de diversas regiones argumentan que estas subas han tenido mucho que ver con las complicaciones que surgieron en la logística para llegar a los mercados en estos días de cuarentena por el coronavirus, pero aseguran que la oferta tiende a normalizarse. Pero el ‘efecto paranoia’ colaboró a incrementar también la demanda: Los consumidores que pueden compran de más para acumular y por temor al desabastecimiento.

En este contexto, son varios los funcionarios que empiezan a tentarse con la posibilidad de intervenir sobre el mercado. Las fórmulas son variadas, y van desde la imposición de precios máximos a inspecciones en los puestos de los mercados concentradores, como para asustar y disciplinar. La experiencia es que a lo largo de toda la historia este tipo de controles fracasaron estrepitosamente, sobre todo debido a la multiplicidad de canales comerciales que existen para esos productos perecederos.

Pero bueno, hay que informar sobre estos conatos de intervención:

Nahuel Levaggi, que viene de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y acaba de asumir la presidencia del Mercado Central, tiene que lidiar con este tema de los precios en el territorio donde se aprovisionan buena parte de las verdulerías que luego le dan de comer a 14 millones de personas. La semana pasada arrancó su tarea proponiendo acuerdos de precios para varios productos, que fueron bien recibidos por algunos grandes operadores. Pero como la escalada sigue, ahora estaría pensando en otras fórmulas.

En declaraciones a CNN Radio, en rigor, Levaggi deslizó que se buscará “intervenir de manera normativa para poner precios sostén y precios tope” en ese mercado concentrador. Esto desató alguna resistencia, pero sobre todo muchas dudas. Lo más probable es que si alguien define precios máximos en el Central, los productores decidan mandar sus cosechas a otro lado. El Mercado Central, por cierto, convive con unos 40 mercados concentradores de menor cuantía desplegados por todo el conurbano.

“Estamos en una situación complicada, porque además del cambio de estación, también hay dificultades para la circulación, la producción y la cosecha; hay lugares donde no se puede cosechar por la cuarentena, camiones que llegan con mercadería pero que regresan vacíos, por lo que el transporte cuesta el doble”, reconoció Levaggi, admitiendo que la logística ‘de guerra’ que enfrentan los productores ha sido una de las causas de estas subas.

El líder de la UTT también recordó que “cuando la verdura vale dos centavos el productor también sufre”. Por lo que por ahora, promoverá acuerdos que se ubiquen a mitad de camino. El viernes anunció algunos precios pactados. La idea, a partir de estos pactos en el mercado mayorista, “se garantice que el minorista tenga un precio racional que después sea trasladado al vecino”.

Pero esta actitud conciliadora de Levaggi en el principal centro concentrador choca de bruces con lo que sucedió en La Plata, donde la Municipalidad intervino en un operativo realizado esta madrugada los puestos del Mercado Regional tras detectar incrementos en los precios de frutas y verduras de hasta el 100% con respecto a los valores vigentes antes de iniciarse la cuarentena.

Fuentes oficiales de ese municipio explicaron que “el espíritu de esta medida es hacer una fuerte intervención en los precios de los productos que llegan al mostrador de cada una de las verdulerías, para que no haya abusos que perjudiquen el bolsillo de nuestros vecinos”.

El operativo que estuvo a cargo de la Secretaría de Control Ciudadano, la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos y la Defensoría Ciudadana de La Plata.
“A partir de este procedimiento, las áreas competentes fiscalizarán el cumplimiento de los precios establecidos legalmente en referencia al Mercado

Además, anticiparon la posibilidad de crear un “protocolo informativo de precios” con el objetivo de regularizar el proceso de venta y resguardar al consumidor final.

El gobierno de Santa Fe, en tanto, optó por una actitud más conciliadora. Hace unos días presentó un acuerdo de precios mayoristas sugeridos para frutas y verduras por un plazo de 15 días, el cual incluye diez productos masivos.

La Secretaría de Comercio Interior provincial llegó a un acuerdo con los tres mercados de concentración que funcionan en la provincia. “Ellos lo tomaron como iniciativa para que las verdulerías sepan que los días de aislamiento social preventivo y obligatorio, y los que sigan, va a haber una referencia de precios”, sostuvo Maros Aviano, secretario de Comercio Interior.

Etiquetas: alimentoscoronavirusfrutasmercado centralmercado central nahuel levaggimercados frutihortícolasverduras
Compartir36Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agrónomos unidos: Intentan saldar su propia grieta para tener más peso en los debates del sector agropecuario

Siguiente publicación

¡Qué suerte que a partir de ahora ya no se puede bajar al hombro la media res en la carnicería! ¿Ah, no?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hidroponia bajo cero? En Bariloche, Darío David y Sofía Ferreti trabajan para que sus lechugas hidropónicas no pasen frío y se entusiasman con ofrecer verduras frescas todo el año

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Un recorrido por uno de los establecimientos pioneros en hidroponia, que hace desde lechuga hasta ciboulette, experimenta con nuevos sustratos y combina los dos modelos de producción existentes

por Lucas Torsiglieri
17 junio, 2025
Actualidad

¿Quién es ADM? La gigante global de los granos que tiene un CEO argentino y una buena presencia en la agroindustria local

por Yanina Otero
14 junio, 2025
Actualidad

Para hacer dulce: El yatay, tradicional fruto que crece en los palmares del Litoral, fue finalmente incorporado al Código Alimentario Argentino

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .