UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La táctica del “susto” de “Toto” Caputo está dando buenos resultados: En apenas una jornada se registraron DJVE de soja y maíz por más de 2,0 millones de toneladas

Valor Soja por Valor Soja
4 junio, 2025

Este miércoles se registraron ante la Secretaría de Agricultura Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) por 1.065.000 toneladas de maíz, además de 907.615 toneladas de harina de soja y otras 105.900 toneladas de aceite de soja.

Se trata de operaciones por cifras enormes para una sola jornada, las cuales tienen casi todas un denominador común: los embarques tienen fecha de finalización más allá del 30 de junio, último día –según la normativa vigente– del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación.

Luego de que el pasado 20 de mayo el ministro Luis “Toto” Caputo decidiera extender la rebaja de retenciones para trigo y cebada, en el mercado granario empezó a especularse que en pocas semanas más el funcionario haría lo mismo con el resto de los granos.

Sin embargo, el mismo día del anuncio relativo a los granos finos, “Toto” afirmó que las alícuotas de soja y maíz volverán a subir a partir del próximo 1 de julio.

Los encargados de planificar la originación y logística de embarques agroindustriales no pueden trabajar en base a un “rumor” y, por lo tanto, deben inscribir el mayor volumen de DJVE posible de maíz, harina, aceite y poroto de soja antes del 30 de junio.

En definitiva, la estrategia del “susto” aplicada por Caputo –que nada tiene que envidiar a metodologías propias de gobiernos kirchneristas– está dando buenos resultados porque la acumulación de DJVE no sólo asegura dólares “frescos” al Banco Central (BCRA), sino también recaudación tributaria.

Eso porque el régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación, que expira el próximo 30 de junio, requiere que, para aplicar la rebaja de la alícuota del impuesto, los agroexportadores abonen el 95% de las divisas de la venta en un plazo de hasta 15 días posterior al registro de la operación (DJVE), lo que representa una exigencia financiera para las compañías porque deben ingresar las divisas antes de cobrar el embarque, para lo cual deben recurrir a fondos propios o créditos.

Si los agroexportadores quieren liquidar divisas en un plazo de hasta 30 días desde el momento de cumplido el embarque de granos, harinas proteicas y aceites vegetales, tienen la opción de pagar el derecho de exportación “lleno”, lo que representa una desventaja comercial.

El régimen, además de exigir el adelantamiento del ingreso de divisas, también requiere abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las DJVE, lo que implica un refuerzo tributario importante para la administración pública nacional.

El régimen, vigente desde el pasado 27 de enero, rebajó la alícuota vigente sobre el poroto de soja de 33% al 26%, mientras que la correspondiente al aceite y la harina de soja pasó del 31% al 24,5%. El impuesto para las exportaciones del maíz y el trigo fueron reducidas del 12% al 9,5%, lo mismo que en los casos del sorgo y la cebada. En el caso del girasol, el derecho de exportación de la semilla y del aceite fueron rebajados del 7% a al 5,5%, mientras que para los pellets retrocedió del 5% al 4%. El 20 de mayo el beneficio fue extendido hasta el 31 de marzo de 2026 para trigo y cebada.

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

Etiquetas: Declaraciones Juradas de Ventas ExternasDerechos de exportacióndjveluis caputorebaja retencionesretenciones maízretenciones soja
Compartir33962Tweet21226EnviarEnviarCompartir5943
Publicación anterior

Luego de varios días tranquilos para cosechar y sembrar se viene (¡otra vez!) un nuevo frente de tormentas

Siguiente publicación

Novedad total: Presentan una línea de créditos a “valor capón” con una tasa anual del 8% y plazo variable según situación del mercado porcino

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Screenshot
Actualidad

Un año de Sergio Iraeta como secretario de Agricultura de Milei: El concuñado de Pazo, que está aprendiendo a hablar en público, simboliza la sumisión total de la política agropecuaria a Economía

por Matias Longoni
11 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Daniel says:
    4 semanas hace

    Porque no relacionan la salida del Cepo con las retenciones???… al final ustedes hacen creer que joderlos como les hizo el Populismo es lo que se merecen…?
    Si existiera el cepo … como estarían hoy?

  2. Daniel says:
    3 semanas hace

    Hasta ahora no hay ningún gobierno Nacional ni provincial que ayude al campo, principal generador de división y materia prima para la alimentación de la sociedad, sino que al contrario lo exprimen hasta no más poder. Creo que la gente del campo va a tener que hacer sentir su descontento con medidas que los gobiernos tanto nacional, provinciales, municipales y comunales lo sientan, como no pagar más ningún tipo de impuesto, como ser inmobiliario, ganancias, bienes personales, ingresos brutos, tasas municipales y comunales.

  3. Alberto debattista says:
    3 semanas hace

    Mi familia tuvo campo,yo soy contratista de cosecha y lo único que sé,es que no hay pija que les quede bien!!!! me pagaron la cosecha de soja más bajo que el año pasado! Los dueños de campo son la cara de la verga! Las quieren toda para ellos!!!les aviso por si no lo sabían…..trabajamos para ganar plataaaaa y las maquinas funcionan con plat lpmqlrmp saben!

Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .