UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La subsecretaría de Ambiente presentó su meta de emisiones para el período 2030-2035 y reconoció a los mercados de carbono como un incentivo para las acciones de mitigación

Bichos de campo por Bichos de campo
5 noviembre, 2025

La subsecretaría de Ambiente de la Nación adelantó recientemente los lineamientos de la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), con los que Argentina actualiza sus compromisos climáticos en el marco del del Acuerdo de París.

Según se informó, el nuevo objetivo será no superar las 375 millones de toneladas de CO2 equivalente (MtCO2e) para el período 2030-2035, una cifra mayor a la fijada para 2025-2030, que estuvo en torno a los 349 MtCO2e. Aún así, desde esa cartera indicaron que se trata de una meta más transparente y completa, ya que incluiría emisiones previamente no contabilizadas.

“Nuestra NDC muestra que Argentina está haciendo los deberes en política ambiental. Nuestro trabajo desde la Subsecretaría de Ambiente es mitigar, adaptar y sobre todo postular para el 2030 y el 2035 objetivos alcanzables y realistas: la ambición debe ser siempre lo posible”, indicó Fernando Brom, titular de esa cartera.

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

El documento será publicado en su versión final en el sitio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en el marco de la COP30 que se celebrará próximamente en Brasil.

Otro punto clave de esta nueva NDC es la modificación de la postura argentina frente a los mercados de carbono, especialmente en relación con el Artículo 6 del Acuerdo de París, que establece mecanismos de cooperación internacional para reducir emisiones.

En el nuevo texto, Argentina reconoce a los mercados de carbono como una fuente adicional y relevante de financiamiento climático, siempre que se garantice la integridad ambiental, social y económica.

Se afianza el mercado de los bonos de carbono: Durante el primer trimestre de 2025, las emisiones de créditos se equipararon con los retiros

Además, manifiesta su intención de participar en mecanismos bilaterales, regionales o multilaterales de cooperación voluntaria, abriendo así la puerta a esquemas de transacción y colaboración internacional que hasta ahora no contaban con una definición formal en la política nacional.

“El Artículo 6, a través de los mercados de carbono, aplicados con el objetivo claro de contribuir al cumplimiento de la NDC 3.0, pueden ser un gran incentivo para que las acciones de mitigación ocurran. La actualización y presentación de nuestra contribución es un requisito indispensable e ineludible para participar de estos mercados. Sin NDC 3.0 no hay mercados de carbono bajo el Artículo 6”, resaltó Nazareno Castillo Marín, director nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática.

Esto fue celebrado por la Mesa Argentina de Carbono, que consideró que la actualización “representa un avance relevante en la construcción de una estrategia climática más articulada y coherente con las oportunidades del país”.

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

“El reconocimiento explícito de los mercados de carbono dentro de la NDC es un paso muy importante. Al permitir que los créditos de carbono argentinos se puedan comercializar en los mercados internacionales, es posible lograr precios de venta mucho mayores, lo cual puede hacer viables proyectos que hoy económicamente no lo son. Esto redundará en impacto social, ambiental y económico en más territorios y a mayor escala. Pero para ello se deben generar acuerdos con países compradores de créditos de carbono”, señalaron desde esa organización.

Y añadieron: “Argentina tiene un gran potencial de no solo cumplir sus compromisos internacionales mediante mecanismos trazables, sino también de ser proveedor de reducciones de emisiones al mundo, generando así negocios complementarios para el sector agropecuario, la industria, las energías renovables y la foresto-industria, entre otros”.

Etiquetas: Acuerdo de Parísbonos de carbonocarbonoContribución Determinada a Nivel Nacionalcop 30emisiones de carbonoemisiones de gases de efecto invernaderomesa argentina de carbonosubsecretaría de Ambiente de la Nación
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

Siguiente publicación

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

“Vamos mal”, dice Juan Carlos Gamundi, un experimentado del manejo regenerativo que propone recuperar el protagonismo de los “bichos buenos” en el control de plagas

por Lucas Torsiglieri
19 septiembre, 2025
Actualidad

Antes de gastar más dinero en insumos, el agrónomo Ariel Cortina dice que hay que “ampliar las tuberías”, y por eso lanzó su propio “rejuvenecedor” de los suelos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Clima y Naturaleza

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

China anuncia que rebaja aranceles para productos agroindustriales de EE.UU., pero la soja seguirá abonando un 13%

5 noviembre, 2025
Destacados

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

5 noviembre, 2025
Actualidad

La subsecretaría de Ambiente presentó su meta de emisiones para el período 2030-2035 y reconoció a los mercados de carbono como un incentivo para las acciones de mitigación

5 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .