Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La solución para el problema de faltante de gasoil está en el propio sector agroindustrial, pero requiere que el gobierno la habilite

Bichos de campo por Bichos de campo
29 marzo, 2022

Argentina está registrando un desabastecimiento de gasoil en pleno comienzo de la cosecha de granos gruesos, que son, nada menos, que la principal fuente de divisas de la economía.

Estaciones de servicio con largas filas de espera y con establecimiento de cupos de venta son las primeras imágenes de un otoño que promete ser una pesadilla logística para empresarios agropecuarios, contratistas rurales y transportistas.

En algunas semanas más se requerirá cosechar y transportar grandes volúmenes de maíz y soja y los problemas que se están registrando en la actualidad se exacerbarán.

¿Cómo se llegó a eso? “El petróleo que es producido en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta es fundamentalmente naftero, dado que no tiene la calidad suficiente para elaborar gasoil”, explicó Eduardo Barreiro, consultor energético con décadas de experiencia en el sector.

El faltante de gasoil en distintas zonas del país es un problema que tiene que tener solución inmediata. No podemos encarar una cosecha con problemas de abastecimiento de este insumo clave.

— Nicolás Pino (@NicolasPinoSRA) March 29, 2022

“El crudo para elaborar gasoil es necesario importarlo y los precios en el mercado internacional están tan volátiles, por el conflicto geopolítico, que las refinerías no quieren importar petróleo mediano pesado por los riesgos comerciales que eso implica”, añadió.

¿Entonces? ¿Qué opciones existen para resolver el problema? El consultor indicó que, en la actual coyuntura, una alternativa para salir del apuro sería realizar acuerdos entre grandes cooperativas agropecuarias y refinerías petroleras con el propósito de que las empresas energéticas gestionen importaciones de petróleo liviano para elaborar gasoil y luego venderlo a la cooperativa en cuestión al precio de paridad del crudo ingresado al país.

“Con eso se asegurarían la disponibilidad de gasoil”, indicó Barreiro, aunque, al no haber antecedentes en la materia, la posibilidad de acordar y materializar tales contratos luce lejana en la actual situación de urgencia.

¿Alguna otra alternativa? “Usar biodiésel de producción local sería una solución nacional”, comentó Barreiro. “No hay ninguna limitación para usar biodiésel con los motores presentes en los tractores y cosechadoras actuales, así como tampoco en los camiones. Es más: con el biodiésel los motores trabajan incluso mejor y no se pierde potencia respecto del uso de gasoil fósil”, afirmó.

No cargan más de 100 lts de gasoil a los camiones.

Un camión cargado, con 100 lts hace aproximadamente 250 km. Al puerto de Bahía Blanca tenemos 840 km ida y vuelta. Mandas a los camioneros sin certeza de que puedan volver?

País tan de cuarta podemos ser? Es muy triste!

— Vasco Sallaberry (@VascoSallaberry) March 29, 2022

“¿Cómo puede ser que en un país que tiene biodiésel de sobra haya problemas de falta de combustible para tractores y cosechadoras? No tiene sentido. La guerra y los problemas derivados de la misma no van a terminar mañana, con lo cual es necesario buscar soluciones concretas no sólo para lo inmediato, sino también para los próximos meses”, advirtió el consultor.

Ahora bien, si bien técnicamente eso sería una solución factible, ¿podría serlo en lo concreto en función de la situación presente en la industria? Para  responder esa pregunta Bichos de Campo consultó a Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), que agrupa a las principales compañías elaboradoras del biocombustible.

“El biodiésel elaborado en el país se puede usar perfectamente para recolectar y transportar la cosecha gruesa, pero para eso sería necesario que el gobierno habilite esa posibilidad en un marco de competencia entre las empresas”, explicó Zubizarreta.

“La capacidad de respuesta del biodiésel no es infinita, porque existen compromisos de exportación que deben cumplirse, pero la industria cuenta con capacidad ociosa y es factible incrementar la producción actual”, aseguró.

Si bien es probable que el valor final del biodiésel, en condiciones de mercado, termine siendo superior al precio del gasoil, también lo es el hecho del enorme perjuicio económico generado por no contar con combustible suficiente para poder cosechar y transportar los granos sin los cuáles el país se quedaría sin divisas (con el drama que eso implicaría).

“Existe una posibilidad cierta de aumentar la producción de biodiésel destinado al mercado interno y creo que podría ser de ayuda para la solución del problema presente en la actualidad”, resumió el presidente de Carbio.

Locura: Argentina experimenta desabastecimiento de gasoil en pleno inicio de la cosecha gruesa cuando tiene los recursos necesarios para lograr la independencia energética

Etiquetas: biodiéselbiodiesel argentinaCARBIOcombustiblesdieseleduardo barreirogasoilgasoil faltanteluis zubizarreta
Compartir130Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Datos oficiales: El uso de Andreia viene descendiendo pero aún concentra la mitad de la superficie de cebada

Siguiente publicación

Ya se vendió casi toda la oferta exportable de cebada argentina del presente ciclo comercial 2021/22

Noticias relacionadas

Valor soja

El aceite de soja argentino es el más barato del mundo por la falta de una política agropecuaria que las naciones competidoras sí tienen

por Valor Soja
12 abril, 2025
Actualidad

Los trabajadores aceiteros cerraron la paritaria con aumentos progresivos hasta el 20%: El básico llegó a 1.770.174 pesos en abril y subirá a 1.875.186 pesos en julio

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Empresas

¿A dónde vas? Bernabé Mayor cuenta los planes de la petrolera Voy, que es 100% nacional, apuesta al agro y buscará terminar el año con 77 estaciones de servicio en todo el país

por Diego Mañas
3 abril, 2025
Valor soja

Cuáles son los tres factores clave que explican la notable recuperación del precio del aceite de soja en EE.UU.

por Valor Soja
2 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .