UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La soja pasó de ser el cultivo estrella a convertirse en el Plan B”, afirma el analista Cristian Russo, para quien ahora el favorito de los productores es el maíz

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2023

La Bolsa de Comercio de Rosario difundió su informe mensual con estadísticas agrícolas según el cual la siembra de soja sería de 17 millones de hectáreas, es decir un 1 millón más que en la campaña previa. Así la oleaginosa cortará una racha de varios años en caída.

“Ese crecimiento se da porque se está recurriendo al Plan B de los agricultores, la soja, porque en realidad lo que prefieren es hacer maíz”, apuntó Cristian Russo, coordinador de la Red Gea de la BCR, de dónde surgen estas estimaciones. Para el experto, la preferencia por el maíz se debe a que los chacareros “le encontraron la vuelta y pueden lograr buenos rindes, mientras que con la soja es más complicado tener un buen resultado”.

Suena curioso, porque la soja y sus derivados son los que más dólares comerciales, divisas genuinas, aportan a la economía argentina. Pero el productor en los últimos años apostó menos por este cultivo, que se volvió más riesgoso pese a que el costo por hectárea es mucho menor al del maíz, porque requiere menos gasto en insumos.

Según Russo, hay diferentes cuestiones que impulsan el cambio de tendencia. “En primer lugar en los últimos años se introdujo mucha tecnología que mejoró el potencial de rinde del cereal, nuevos híbridos que rindieron muy bien. En segundo término, la soja tiene el continuo problema de las malezas (resistencia a herbicidas) al que no se le encuentra la vuelta. Y en tercer lugar incide mucho el descuento por derechos de exportación, que son de 33% contra el 12% que se aplica al maíz”.

Luego de nueve campañas de caída ininterrumpida, la siembra de soja aumentaría en un millón de hectáreas ¿A cuánto llegaría la producción?

Ante este escenario, y tras probar los mejores resultados del maíz, el área con el cereal fue ganando terrero hasta superar las 8 millones de hectáreas. “Lo que nos dicen los productores que es mucho más factible conseguir rindes de 120 quintales de maíz que llegar a los 50 quintales en soja” dijo Russo.

“Al analizar la evolución de los rindes medios para la región núcleo en los últimos 14 años, sin contar los del ciclo 2022/23 muy afectado por la seca, la recta de regresión arroja una tasa de incremento que es contundentemente a favor del maíz”, añadió el especialista.

Así las cosas, la tasa de crecimiento del maíz es de 1 quintal por año contra 0,4 quintales en el caso de la soja. El gráfico que difundieron desde la Red GEA le da la razón a los técnicos y productores que sostienen que “el rinde de soja está estancado”.

Según Russo, el factor que más incide en ese freno al crecimiento de la productividad sojera es la falta de llegada de nuevas variedades. “El potencial de rinde la semilla es lo que más incide para que los productores se inclinen por el maíz”, concluyó.

Etiquetas: Cristian Russocultivosestimaciones agrícolas red geamaízrendimientossoja
Compartir2681Tweet1676EnviarEnviarCompartir469
Publicación anterior

En Voz Alta: Elbio Laucirica adelanta que los candidatos que superen las PASO estarán en el congreso de Coninagro

Siguiente publicación

Raúl “El Turco” Etchebehere compró su primer caballo a los 18 y hoy preside la asociación de criadores más numerosa: “Es un viaje de ida, del criollo no volvés”

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

por Yanina Otero
25 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alderete Maximiliano Javier says:
    2 años hace

    Hola buenos días, me asombra como el campo se trasladó a un laboratorio, eso es evolucion…..!!! Felicitaciones a toda la gente del campo, por la convicción y fuerza de tracción, para entender que lo que está por venir, será mejor que lo pasado.

Destacados

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

25 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .