UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La soja es cada vez más relevante para la economía, pero su siembra se reduce desde 2015 en las mejores zonas agrícolas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2021

Sembrar soja ya no parece tan tentador para los agricultores argentinos, que vienen reduciendo paulatinamente el área dedicada al cultivo sobre todo en la zona central del país, la de suelos más ricos y productivos.

Según un reciente informe de la Red GEA (Bolsa de Comercio de Rosario), en la denominada zona núcleo, en los últimos seis años se dejó de sembrar un 27% del área que alguna vez fue sojera, con un retroceso de 1,68 millones de hectáreas. Se esperan para este ciclo una nueva caída en las siembras, de unas 350 mil hectáreas respecto del año pasado.

“Con esta tendencia es muy probable en la campaña 2022/23 la región núcleo de sembrar la tercera parte de la soja que se hacía en 2015/16” cuando se sembraron 6,2 millones de hectáreas, dijeron los analistas agrícolas de la BCR, que confirmaron esta semana una nueva caída en la superficie sojera estimada del 7%.

“El área quedaría en 4,48 millones de hectáreas” en el área relevada por la Red Gea, es decir, la zona núcleo. A nivel nacional, la superficie sojera había llegado a tocar las 20 millones de hectáreas en la campaña 2015/16, pero luego comenzó a disminuir al igual que en la zona núcleo. Para esta nueva temporada se estima que se ubicará por debajo de las 17 millones de hectáreas.

¿Y cuales son las razones de por qué se siembra cada vez menos soja en las mejores tierras agrícolas? “Los menores márgenes brutos y su peor performance en condiciones ambientales adversas respecto al maíz y el estancamiento de los rindes en los últimos años hacen que la oleaginosa esté dejando atrás su protagonismo en la región y le ceda el paso a las gramíneas”, indicaron los expertos. Luego enfatizaron que “la soja viene en picada”.

La noticia debería ser tomada en consideración por los políticos ya que otro informe de la Bolsa de Comercio de Rosario alerta sobre la importancia que tiene el complejo sojero que explica gran parte de las ventas al extranjero del país.

¿Por qué sigue cayendo la superficie con soja? Un cóctel de alta presión impositiva, malezas resistentes y rindes estancados jaquean el cultivo estrella

En el primer semestre del año, en rigor, “las exportaciones mostraron un desempeño excepcional permitiendo más que compensar el aumento de las compras al exterior. Sólo en la primera mitad del año los despachos globales sumaron 35.339 millones de dólares, el mayor valor desde el año 2013 y un 28,3% por encima del primer semestre de 2020. De esta forma, se ha alcanzado un superávit por exportaciones netas de bienes de 6.740 millones de dólares”, dice el informe en cuestión.

Cabe señalar que del total exportado por el país el 70% corresponde a productores del sector agropecuario y agroindustrial. Y de allí, al menos un 75% corresponde a exportaciones del sector oleaginoso.

Ese incremento en las ventas al exterior ayudó además a las cuentas fiscales por el incremento en los ingresos a través de los derechos de exportación: “En el primer semestre de 2021, el Estado recaudó en este concepto un total de 472.141 millones de pesos, un incremento de 189% respecto de igual período del año previo”, se precisó.

“El aumento en los derechos de exportación es de una magnitud casi tres veces mayor al aumento en la recaudación total, lo cual da una idea del impacto que ha tenido la suba de precios en las arcas del Estado”, destacaron los analistas.

Estimulados: En la última década los rindes promedio del maíz crecieron el doble que los de la castigada soja

El informe de la BCR además resalta la mayor participación de las retenciones sobre la recaudación total. “La recaudación por DEX como proporción del total recaudado por AFIP creció considerablemente en el 2021 y representó el 9% del total de la recaudación, un incrementó de 3,8 puntos porcentuales respecto del 2020″.

Esto sucede en un marco de crisis económica que la Argentina trae desde hace años, que se profundizó con la pandemia y a indicadores macro debilitados, como es el caso del déficit fiscal que el año pasado fue de 6,5%. Por eso se destaca el aporte del agro y no se comprende el maltrato que recibe desde hace años.

Etiquetas: bolsa de rosariocultivos agrícolasoleaginosasRed GEAsiembra de sojasoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fiscales piden el procesamiento de directivos de una semillera por un caso de trabajo esclavo denunciado en 2010

Siguiente publicación

Willy Bernaudo sueña con volver al gobierno para reanudar lo hecho hasta 2019: “Había muchas cosas pendientes, pero desde ese tiempo hemos retrocedido mucho”

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Luego de la decepción con Nación, los productores de Bragado se reunieron con funcionarios provinciales que también prometieron poco: “Aportarían 70 millones de pesos a la compra de piedra”

14 noviembre, 2025
Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

14 noviembre, 2025
Destacados

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

14 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

A solo semanas de empezar a vender en Argentina, en Fendt se entusiasman con ofrecer “la misma maquinaria” que usa un productor alemán o estadounidense

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .