Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La soja, el informe del USDA y dos datos para entender la histeria del mercado

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2019

En su último informe mensual, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) dejó al menos dos noticias de importancia para el mercado internacional de la soja, que la semana pasada perforó el piso de 300 dólares por tonelada.

La primera novedad es el crecimiento esperado en la producción de soja de Brasil, hasta ahora el segundo productor mundial, por detrás de Estados Unidos y por delante de la Argentina.

Todavía está fresquita la cosecha 2018/19, pero los técnicos del USDA ya proyectan lo que vendrá en la campaña 2019/20, teniendo cuenta el contexto político y comercial mundial. En el informe en cuestión proyectan para Brasil una superficie de casi 37 millones de hectáreas que, con un rinde promedio de 33,3 quintales, arrojaría un total a cosecha de 123 millones de toneladas.

Esta situación, de confirmarse, convertiría a Brasil en el mayor productor mundial de la oleaginosa, superando en 10 millones de toneladas a Estados Unidos.

Según analistas del mercado, el USDA se anima a esa proyección porque ya el año pasado los agricultores de Brasil incrementaron la producción por los mejores precios que obtuvieron gracias a la guerra comercial entre China y los Estados Unidos, que ahora espá ofreciendo nuevos capítulos.

Algo parecido se está dando en la Argentina, donde los precios de venta de la “soja disponible” mejoran mientras caen las cotizaciones del cultivo en el mercado de Chicago.

La otra noticia de ese informe tiene que ver con la demanda de soja de China, la gran aspiradora global de ese grano. Según el USDA, en el ciclo 2019/20 ese país comprará 87 millones de toneladas, lo que significaría una caída del 8% en sus importaciones respecto del ciclo 2017/18, es decir antes del inicio de la guerra de aranceles entre las dos potencias mundiales.

La caída esperada en la demanda de soja de China tiene que ver con la crisis sanitaria de su rodeo porcino, que está siendo afectado por muchos brotes de Peste Porcina Africana. La pandemia obligó a la matanza de millones de animales (se estima que unos 200 millones sobre un stock de 600 millones de cerdos). China es el país que consume la mayor cantidad de carne porcina en el mundo, con cerca de 60 millones de toneladas anuales.

En cuanto a la cosecha esperada en Estados Unidos, el USDA espera 113 millones de toneladas, mientras que para la Argentina se proyectaron 53 millones de toneladas. Esta reducción de la cosecha esperada en el país se debe a que se toma como referencia un rinde promedio en línea con los históricos -de 30 quintales por hectárea-, que son también inferiores a los que se están obteniendo en esta campaña.

Etiquetas: chicagomercados internacionalesporcinossojaUSDA
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El puma al banquillo: Las ovejas de Zulema y la bronca con los defensores de los derechos del animal

Siguiente publicación

Etchevehere quiere acabar con la media res y modernizar el comercio de carne en 2020

Noticias relacionadas

Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

por Valor Soja
22 mayo, 2025
Actualidad

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

23 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Destacados

Se agudiza el conflicto en Lácteos Verónica: Sus trabajadores vuelven a la retención de tareas después de una negociación fallida por pagos adeudados

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .