UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La sequía en el norte ya lleva cinco años consecutivos: “Nunca vi una tan brutal, no hay agua ni para las avispas”, alertó Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural de Chaco

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 marzo, 2025

Las lluvias que beneficiaron a la región central del país no llegaron al norte, más específicamente a las provincias de Chaco y Formosa, que sufren una sequía muy intensa con fuertes perjuicios en cultivos como los de soja, maíz y algodón, y efectos también en la ganadería vacuna.

“No hay agua ni para las avispas. Hasta los carpinchos y yacarés se meten en los bebederos en busca de agua”, graficó el productor y titular de la Sociedad Rural de Chaco, Marcos Pastori.

El ganadero dijo que es triste escuchar lo que circula en los audios de WhatsApp. Se sabe que en estas crisis hay productores que quedan en el camino, algo que derrama en las comunidades y a todos sus eslabones, desde quien vende combustible hasta quien atiende un almacén o realiza trabajos de herrería. “Es estremecedor lo que pasa”, lamentó.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/03/WhatsApp-Video-2025-03-05-at-18.56.46.mp4

La crisis hídrica deja a los campos sin una gota de agua en el perfil, con la tierra reseca y sus consecuentes impactos en ganadería.

Los productores se vieron obligados a vender de forma anticipada los terneros, que para su fortuna tuvieron buenos valores. De todos modos se tuvieron que descapitalizar, y se teme en paralelo por el estado de las vacas.

“La campaña de vacunación contra la aftosa arranca con hacienda en muy mal estado. Esto va a afectar a la producción de terneros, porque pocas de las que queden en los campos terminarán preñadas”, señaló Pastori.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/03/bufalos-en-seca.mp4

Estos efectos negativos se verán en el mediano y largo plazo. “El segundo rebrote de pasturas de otoño, que es corto, dura sólo 30 días y ya está jugado. En invierno acá no crece nada, así que los daños se seguirán viendo en los próximos meses y por lo tanto se juega el stock de la región de los próximos años”, indicó el ganadero.

A continuación, señaló: “Un ciclo ganadero es de cinco años. Eso es lo que tarda en producirse la carne desde que nace la madre. Y desde 2019 que hay sequía en el norte, hemos perdido un ciclo entero los criadores de la zona. No recuerdo secas tan brutales como esta”.

Finalmente indicó que para revertir esto, además de lluvias, “se requieren políticas productivas claras que sostengan a los productores, sobre todo en provincias como las nuestras. Si no seguiremos en estos ciclos que nos llevan siempre al mismo lugar y cada vez con menos productores”.

Ganaderos de Chaco y Formosa en alerta ante la intensa sequía y la presión fiscal: “La producción en estas provincias corre el riesgo de una caída sostenida”, dijeron

Etiquetas: chacoganaderíamarcos pistorisequíaSociedad Rural de Chaco
Compartir6143Tweet3840EnviarEnviarCompartir1075
Publicación anterior

Cuatro citrícolas mantienen hace 10 años una deuda de casi 7 mil millones de pesos con la Estación Experimental Obispo Colombres: El caso ya llegó a la Corte Suprema de Tucumán

Siguiente publicación

En la Patagonia, un estudio mostró que la mixtura de pastos y arbustos favorece la producción de biomasa, algo clave para los sistemas ganaderos

Noticias relacionadas

Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Agricultura

Un hongo patógeno contra tres hongos benéficos: Estudian cómo combatir en forma biológica a una enfermedad del maíz que puede intoxicar al ganado

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Jorge Piermattei says:
    7 meses hace

    si hubieran dejado el monte nativo en su lugar no se estarían lamentando y no habrían hecho semejante daño, a joderse ahora….

    • abel says:
      7 meses hace

      Sabido que el norte es así!!!!
      Y más que siguen desmontando

  2. Javier says:
    7 meses hace

    Es triste, pero es verdad: la deforestación hace estragos. Por ganar unas hectáreas para el lucro, desprotegieron el resto.
    Cómo siempre: “la codicia rompe el saco”.
    Da pena ver a los animales sufrir tanto por nuestros desatinos.

  3. Hernan says:
    7 meses hace

    La codicia mato el monte, los humedales, arroyos, quirquinchos, osos hormigueros, zorritos, abejas… Los montes estaban vivos y conectados ,todo un mundo bajo la tierra, hongos y árboles en una gran simbiosis. Q no sabian eso los ingenieros Agronomos???

  4. Marco says:
    7 meses hace

    La importancia de los ecosistemas no? Proporcionan diversas cosas y estos lo arruinan talando para expandirse y volverse millonarios y las consecuencias son graves.

  5. Santos says:
    7 meses hace

    Terratenientes que lloran por el recurso más valioso..la naturaleza es sabia lo que le sacas no te devuelve por más dinero que hayan acumulado..

  6. Willy Ricordi says:
    7 meses hace

    No todo es el monte . Según los libros y estadísticas para dar con una seca similar a esta hay que remontarse a 1961 y en esos año el monte estaba sin tocar . Y por el año 1982 fue el otro extremo que el oeste de la provincia toda la zona productiva se inundó dos veces seguidas

    • Fabricio Vazquez says:
      7 meses hace

      Los grandes períodos de sequía/inundaciones en general responden a patrones climáticos globales pero si a eso le sumás desmonte vas a tener un escenario catastrófico, el monte ayuda mucho a mitigar estos fenómenos, reteniendo humedad como una esponja y regulando la evaporación.

Actualidad

Mientras Argentina todavía espera, Bolivia ya obtuvo luz verde y podrá exportar sus menudencias bovinas a China

16 octubre, 2025
Destacados

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

16 octubre, 2025
Actualidad

Insólito conflicto: La Sociedad Rural de Misiones suspendió un remate porque la Municipalidad de Fachinal quiere cobrar el 1% del dinero generado por esa y otras actividades, incluso las fiestas populares

16 octubre, 2025
Anuga 2025

Los criadores de Angus, felices con el desempeño de su carne certificada: Luego de cumplir un exigente protocolo, exportan 9.000 toneladas anuales de cortes avalados por esa raza

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .