Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La semana arranca con un factor geopolítico alcista que promueve subas importantes en el mercado internacional de cereales

Valor Soja por Valor Soja
17 julio, 2023

La semana arranca con un factor alcista que impacta de lleno en el mercado internacional de cereales: finalmente, tal como había prometido en mayo pasado, el gobierno ruso anunció este lunes que suspendió su participación en el acuerdo realizado con Turquía y Naciones Unidas para permitir el embarque de productos agroindustriales en puertos ucranianos en el marco del denominado “corredor granario”.

La decisión del gobierno ruso generó un impacto alcista inmediato en el mercado internacional de cereales, dado que, según proyecciones de los representantes del USDA en Kiev, Ucrania debería exportar en 2023/24 un total de 21,2 millones de toneladas de maíz, 9,8 millones de toneladas de trigo y 1,90 millones de toneladas de cebada, entre otros productos.

El “corredor granario”, vigente desde julio de 2022, se implementó con la condición de que la naciones integrantes de la OTAN cumplan determinadas exigencias rusas, las cuales, evidentemente, no se instrumentaron.

Las principales de tales demandas son el restablecimiento de la admisión de barcos rusos en puertos extranjeros de naciones aliadas a la OTAN, la eliminación de las barreras implementadas que impiden la venta de equipos y tecnologías agrícolas a Rusia por parte de grandes corporaciones occidentales y la reconexión del Banco Agrícola Ruso (Rosselkhozbank) al sistema interbancario SWIFT para facilitar el cobro de las exportaciones agroindustriales.

“Los acuerdos del Mar Negro ya no están en vigor. La fecha límite, como había dicho el presidente ruso (Vladimir Putin) es el 17 de julio. Desafortunadamente, la parte del acuerdo del Mar Negro que concierne a Rusia aún no se ha cumplido; como resultado, ha sido rescindido”, dijo el vocero presidencial ruso Dmitry Peskov.

“Tan pronto como se cumpla la parte rusa (del acuerdo), el gobierno ruso volverá inmediatamente a implementar este acuerdo”, agregó Peskov según un artículo de la agencia oficial rusa Tass.

El acuerdo, firmado el 22 de julio de 2022 en Estambul, Turquía, se implementó originalmente por un período de 120 días y fue prorrogado por el mismo período en noviembre pasado. El 18 de marzo de 2023 Rusia anunció la extensión del acuerdo por 60 días y luego por dos meses más el pasado 18 de mayo.

El acuerdo permite a las empresas agroindustriales ucranianas realizar embarques desde puertos del Mar Negro, que es por donde se concretan la mayor de los envíos. Una parte minoritaria se realiza por medio de barcazas y por vía terrestre a través de camiones y ferrocarril. Los principales beneficiarios del “corredor granario” son China, España, Turquía, Italia y Egipto.

Tirá una moneda: Incertidumbre en el mercado internacional de cebada por la indefinición relativa al conflicto entre Australia y China

Etiquetas: correddr granariogranos mar negroRusiarusia ucraniaucrania
Compartir151Tweet95EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Rusia dio por caído el acuerdo para poder comerciar granos desde Ucrania y la tensión gana el comercio agrícola global

Siguiente publicación

“El problema químico”: La mirada de un agrónomo comprometido con el ambiente frente a los análisis que muestran la aparición de “agrotóxicos” en todos lados

Noticias relacionadas

Valor soja

Gracias a la gestión de Trump se reinstala el “corredor granario” del Mar Negro para facilitar las exportaciones agroindustriales

por Valor Soja
25 marzo, 2025
Actualidad

Comienza la nueva cosecha de peras y manzanas con un dato alarmante: Las empresas del Alto Valle descartan miles de toneladas de fruta empacada que no lograron vender en 2024

por Sofia Selasco
7 febrero, 2025
Valor soja

¿Qué implica el riesgo de una escalada nuclear para el comercio mundial de productos agroindustriales?

por Valor Soja
19 noviembre, 2024
Valor soja

Fuerte sangría bajista en los mercados de futuros agrícolas para reducir la exposición al riesgo geopolítico

por Valor Soja
8 julio, 2024
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .