UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Secretaría de Bioeconomía casi que copió y pegó la distribución de la Cuota Hilton: El reparto del cupo 2024/25 parece calcado al del anterior gobierno

Bichos de campo por Bichos de campo
24 junio, 2024

La noticia es que el gobierno de Javier Milei distribuyó por primera vez la Cuota Hilton, el cupo de carne vacuna que vale unos 400 millones de dólares y que se dirige todos los años a la Unión Europea (UE), y que lo hizo antes del inicio del ciclo y sin modificar las reglas que venían de la gestión anterior. Es más, las normas parecen calcadas de la gestión previa: Unos 39 frigoríficos y 25 grupos de productores podrán comenzar los embarques del ciclo 2024/25 -que se inicia el 1 de julio- sin necesidad de solicitar anticipos.

En la resolución 54/2024 firmada por el Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, y que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, la nueva gestión cumplió en tiempo y forma, sin los grados de conflicto que este tema desataba en otros tiempos en la industria frigorífica, con la adjudicación de un cupo de 28.346 toneladas de “cortes enfriados vacunos deshuesados de alta calidad” que ingresarán al bloque comunitario esquivando los altos aranceles entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025.

Quedó sin repartir, respecto de la Cuota Hilton total que llega a 29.500 toneladas, unas 1.042 toneladas que se integrarán al fondo de libre disponibilidad inicial, al que pueden acudir a partir de febrero próximo los frigoríficos que hayan agotado sus cupos.

En medio del tumulto electoral, Agricultura distribuyó la Cuota Hilton 2023/24, un negocio de 400 millones de dólares

La cantidad de frigoríficos que han recibido su porción de la torta son por primera vez en mucho tiempo menos de 40. Falta del listado de 2023 el frigorífico Recreo, de Santa Fe, pero ahora aparece una firma llamada Kingbeef SRL. Pero la baja a considerar es el frigorífico Federal, que no recibió cupo porque “hizo su presentación con posterioridad al vencimiento del plazo de inscripción. Por consiguiente, corresponde desestimar su inscripción por extemporánea”.

Como la empresa santafesina Black Bamboo (el ex frigorífico Hughes) fue vendida por sus dueños chinos al grupo argentino Lequio, que ya integran las plantas de Alberdi SA y Carnes Pampeanas, se lo consideró en este reparto como parte de un único grupo económico.

Luego no hay practicamente cambios respecto de lo que sucedió el año pasado. El listado de frigoríficos beneficiados es el que sigue:

anexo_7144743_1

 

Tanto se parece esta primera distribución libertaria a la que hacía el kirchnerismo, que casi podemos calcar los párrafos de la nota de Bichos de Campo del año anterior: “Como se observa con facilidad, hay un grupo de diez frigoríficos que recibe cerca de 1.000 toneladas o más. Todos ellos suman casi 17 mil toneladas. Se trata del 60% del total, concentrado en manos de diez empresas”.

“Ellas son: Swift con 2.630 toneladas (antes 2606 toneladas); Quickfood con 2.022 toneladas (2.317); La Anónima con 2000 toneladas (1806); Gorina con 1.858 toneladas (1805); Rioplatense con 1822 toneladas (1779); Arre Beef con 1757 toneladas (1707); Coto con 1408 toneladas (1406); Compañía Bernal con 1218 toneladas (1288); Friar con  1276 toneladas (1160). El grupo Lequio acumula entre sus tres plantas un total de 2.055 toneladas.

Salta a la vista que La Anónima crece a expensas de Quickfood.  Luego los cambios de cupos son imperceptibles.

Los crecientes niveles de concentración en la distribución de la Cuota Hilton, que en algún momento llegó a repartirse entre unas 60 plantas de faena, responde a que desde hace casi dos décadas se aplica el criterio de past performance (antecedentes exportadores), que es el que impulsa el poderoso Consorcio ABC, que agrupa a los principales frigoríficos exportadores y ha logrado incidir con sus opiniones frente a todos los diferentes gobiernos recientes, más allá de su signo ideológico.

Se confirma un anticipo de Bichos: A pesar de desmantelar las trabas a la exportación de carne, la Argentina volvió a incumplir la Cuota Hilton para la Unión Europea

Como planta nueva solo aparece el frigorífico Maneca, que no había participado de la Cuota Hilton en los dos últimos años pese a ser titular de una planta Ciclo II habilitada para Unión Europea. En el caso de los productores exportadores, solo se cuenta con un nuevo postulante llamado Grupo Romeo SA.

En el grupo de grupos de productores se cuentan 25 empresas. Recibieron 2.397,582 toneladas de Hilton y queda un remanente de 516 toneladas a repartir en 2025. En total la categoría podrá exportar 2.913,825 toneladas del Cupo. Nunca pasó del 10% del total.

anexo_7144743_2
Etiquetas: c arne vacunacuota hilton 2024/25exportación de carnesfernando vilellafrigoríficos exportadoressecretaria de bioeconomia
Compartir350Tweet219EnviarEnviarCompartir61
Publicación anterior

El sindicato de profesionales de Senasa es dirigido por primera vez por una mujer, que está orgullosa de ser estatal y avisa que “no sobra gente”

Siguiente publicación

Carlos Becco, “uno de los mayores vendedores de glifosato de la historia”, escribió un libro pensando en “cómo el agro puede salvar a la humanidad”

Noticias relacionadas

Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Actualidad

China finalmente habilitaría en octubre el ingreso de menudencias bovinas desde la Argentina

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .