UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 19, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La seca pega duro en el sur de Corrientes donde la hacienda muere por la falta de pasto y la ayuda oficial no llega: “Tenemos poco futuro”, se lamentan los ganaderos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 abril, 2023

“La seca no se fue”, dijo un productor recientemente. Si bien en muchas regiones hubo lluvias que trajeron alivio, en otras el impacto se siente fuerte en la producción. Ese es el caso de la zona sur de la provincia de Corrientes, donde los productores no tienen pasto ni fardos, y la hacienda se les muere todos los días.

Jorge Estigarribia es ganadero en Sauce, una de las regiones más afectadas por este panorama, donde vive la crisis climática y la falta de ayuda oficial en carne propia.

“Esto es una catástrofe. Lo mismo sucede en Curuzú Cuatiá que algo de lluvia recibió, pero nosotros nada de nada. En mi campo, desde octubre cayeron solo 40 milímetros. A un ganadero vecino, de mil vacas que tenía se le murieron 200”, contó.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Para sobrellevar la situación, muchos recurrieron a los rollos. Primero fueron los de alfalfa pero luego apelaron también a los de arroz, “que no son nutritivos pero al menos le llenan la panza a la hacienda”, explicó el ganadero.

Estigarribia sostuvo que se las ven negras: “Tenemos poco futuro. Llega el invierno y las heladas y se va a terminar el poco pasto que queda. En esta localidad se calcula que hay entre 180 y 200 mil cabezas de ganado vacuno, pero con la mortandad que hay el rodeo se va achicar mucho”.

En su caso enfrentó la situación con mucho manejo y vendiendo lo que no quería. “El campo es tierra. Los terneros los tengo que destetar antes y encerrar con 40 o 50 kilos para que no se muera la madre, que no tiene energía para alimentar a la cría y seguir en pie. Gracias a esa asistencia logré que no se muera tanta hacienda como a otros colegas”, relató.

 

1 por 2
- +

1.

2.

El criador correntino dijo que tuvo que vender vaquillonas que tenían una sola parición y de buena genética a sólo 90.000 pesos. “Eran animales que en condiciones más o menos normales pesaban 400 kilos, pero por la seca se cayeron a 300 kilos y como no tengo campo no me quedó otra que comercializarlas”, afirmó.

Estigarribia siente dolor e impotencia ante una crisis que no puede frenar, en la que no hay respuestas de parte de las autoridades.

“El gobierno de Corrientes está ausente. Les mandamos un video a las autoridades y salimos a contar lo que nos pasa, y a algunos funcionarios no les gustó. Pero nosotros estamos dispuestos a seguir para adelante y a tomar medidas de protesta si no somos escuchados”, concluyó.

Etiquetas: alimentoanimalesanimales muertoscorrientesfalta de pastofardosganaderíahaciendaJorge Estigarribialluviapastosequía
Compartir6324Tweet3952EnviarEnviarCompartir1107
Publicación anterior

El economista Gabriel Delgado explica por qué en Brasil el PBI agroindustrial creció 37% en 10 años y en Argentina cayó el 0,1%

Siguiente publicación

Primer trimestre del año a toda máquina: Los trenes de cargas registraron un crecimiento del 69% en comparación al 2019

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. ? says:
    2 años hace

    Una vergüenza que no apoyen al campo cuando es prácticamente todo lo importante de corrientes, Valdez se hace el tarado hasta que hablan de incendios…

  2. Juan says:
    2 años hace

    El país vive del campo y los políticos lo ignoran, así estamos, son una manga de delincuentes que gobiernan para llenarse los bolsillos.

Valor soja

Los fondos comenzaron a “pegar la vuelta” en maíz al entender que ya se llegó al piso de precios (pero no así en el caso de la soja)

19 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Indonesia se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para poder tener un arancel más razonable

18 julio, 2025
Destacados

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

18 julio, 2025
Actualidad

Improvisación a la Sturzenegger: Luego de su degradación, el INTA se quedó sin CUIT para facturar y está dando de baja cientos de teléfonos celulares que lo comunicaban con los productores

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .