UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La “retención cambiaria” ya se encuentra en el 42%: ¿A cuánto cotizaría la soja si no existiese?

Valor Soja por Valor Soja
18 julio, 2021

La soja en la Argentina tiene un precio intervenido por un derecho de exportación del 33,0% que se aplica sobre el valor FOB de la oleaginosa. Pero no es el único “recorte” vigente sobre el poroto.

Además, el principal cultivo presente en el país está gravado por una suerte de “retención cambiaria” que se aplica, claro, no sólo a la oleaginosa, sino a todos los bienes y servicios exportables.

La “retención cambiaria” es producto, precisamente, del “cepo cambiario” instrumentado por el gobierno de Mauricio Macri  a comienzos de septiembre de 2019 por medio de la comunicación “A” 6770 del Banco Central (BCRA) y reforzado por la actual gestión de Alberto Fernández.

Para medir el impacto de la “retención cambiaria” es útil recurrir al denominado “dólar bolsa” o “dólar MEP”, el cual se obtienen al comprar un bono argentino en pesos (AY24) que posteriormente es transformado en otro bono en dólares (AY24D).

Sin “retención cambiaria”, el empresario agrícola argentino estaría recibiendo hoy unos 56.400 $/tonelada al vender soja Rosario disponible, mientras que el precio con “retención cambiaria” es de casi 32.700 $/tonelada. Eso porque mientras que el tipo de cambio oficial, es decir, intervenido por el gobierno nacional, se encuentra en 96,2 $/u$s, el dólar MEP cotiza en 165,5 $/u$s.

Las autoridades monetarias vienen “pisando” el tipo de cambio oficial al tiempo que el tipo de cambio de mercado (MEP) está aumentando no porque haya un problema inmediato de acceso a divisas, sino porque el nivel de emisión monetaria está aumentando de manera desproporcionada para financiar al Estado nacional en un año electoral.

Adicionalmente, los pasivos del Banco Central (BCRA), conformados por Leliqs y “pases”, que son empleados por las autoridades monetarias para “esterilizar” el exceso de emisión monetaria y contener la aceleración inflacionaria, alcanzó un nivel estratosférico del orden 3,57 billones de pesos, lo que representa un problema mayúsculo.

Recientemente, además el gobierno intervino el mercado del dólar “Contado con Liquidación” (CCL), lo que terminó impulsando las cotizaciones del dólar negociado en el mercado informal (“blue”), que se encuentra en torno a 179 $/u$s.

La “retención cambiaria” es un impuesto indirecto o “encubierto”, pero con la particularidad de que termina distorsionando los valores relativos de los diferentes bienes presentes en la economía, fenómeno que, continuado en el tiempo, puede producir desinversiones en áreas estratégicas o promoverlas en otras no esenciales, dado que favorece a quienes consiguen acceder a divisas al tipo de cambio oficial para concretar importaciones o inversiones “subsidiadas”.

Como la gestión del acceso a divisas al tipo de cambio oficial depende del manejo discrecional realizado por la autoridad de turno, entonces el impacto relativo de tal política varía en cada empresa y sector específico.

Comenzó a regir la intervención del dólar CCL: Cuáles son las consecuencias

Etiquetas: dolar bluedolar ccldolar mepdolar sojaeconomía argentinasoja mep
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Efecto rebote: El analista Andrés Costamagna anticipa que por el cepo cárnico “en algunos meses volveremos a tener un salto de precios importante”

Siguiente publicación

¿Querían un plan ganadero? Ante la invitación del gobierno, la Mesa de Enlace impulsa “lineamientos” para una política pública que permita reabrir las exportaciones

Noticias relacionadas

Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Valor soja

El gobierno habilitó un cepo cambiario cruzado para intentar evitar que el aluvión de liquidación de granos termine presionando al dólar oficial

por Valor Soja
26 septiembre, 2025
Actualidad

Suspensión de retenciones: Dos días de luna de miel, uno de decepción y ahora vienen semanas de guerra entre productores y exportadores

por Ezequiel Tambornini
25 septiembre, 2025
Actualidad

Caputo hace socialismo monetario con los dólares generados por el campo ¿Qué puede salir mal?

por Ezequiel Tambornini
21 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

8 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .