Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La “reforma agraria” del gobierno de Alberto comenzará en un lote de 4 hectáreas ubicado en la jujeña Perico

Bichos de campo por Bichos de campo
10 enero, 2022

Se puso finalmente en marcha la “reforma agraria” del gobierno de Alberto Fernández. Todos estos meses el Presidente ha venido diciendo que a él, más que expropiar tierras o fomentar ocupaciones ilegales, le gustaría afectar las tierras fiscales ociosas a proyectos productivos. Es lo que sucedió por primera vez este lunes: la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) cedió un inmueble a la Secretaría de Agricultura Familiar en la localidad jujeña de Perico.

El predio en cuestión, en realidad, no es muy grande: está identificado catastralmente como Partido B – Circunscripción 2 – Sección 3 – Parcela 555, y tiene una superficie de 40.000,52 m2. Está ubicado lindero al aeropuerto de Jujuy, junto a la autopista que va a Salta y a la altura del acceso a la ciudad de Perico. Pertenecía, hasta ahora, a la Fuerza Aérea.

La Resolución 1/2022 de la AABE, que cede ese terreno, se inició a partir de un pedido de la Dirección de Arraigo Rural y Tierras Agropecuarias del Ministerio de Agricultura argumentando que el mismo “se destinará al desarrollo de proyectos de uso agropecuario con la asistencia de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena” de dicha cartera. Allí se habían venido tratando de impulsar diferentes alternativas semejantes, pero con poco éxito hasta ahora. La más avanzada, en el partido bonaerense de Mercedes, finalmente se frustró porque el Estado se negó a ceder las tierras.

La Secretaría de Agricultura Familiar, a cargo del militante del Movimiento Evita Miguel Gómez, informa poco y nada en su página web institucional respecto del estado de este tipo de proyectos o para qué piensa utilizar las tierras cedidas. La Dirección de Tierras Agropecuarias solo informa que sus acciones apuntan a “facilitar las condiciones para el arraigo rural, asistiendo a las áreas del estado nacional, provincial y local, y al Registro Nacional de Tierras Rurales”.

La zona de Perico tiene un alto componente de pequeños productores, que usualmente se dedican al tabaco y la horticultura. Las tierras linderas al aeropuerto siempre han sufrido tomas, pero usualmente por parte de familias que se distribuyen los lotes para hacer finalmente viviendas. En este caso, según dice la AABE, se trata de “una fracción de terreno en gran parte desocupada y en desuso y otro sector con sembradíos sin poder verificarse algún ocupante”.

El gobierno argentino quiere implementar este año el “Banco de Tierras para la Agricultura Familiar”

En este estado de cosas, el 15 de septiembre pasado la Dirección de Inmuebles informó que el terreno “se encuentra en condiciones de ser desafectado por resultar innecesario para las competencias, misiones y funciones de la repartición”, es decir de la Fuerza Aérea. La AABE explica en la resolución que el Estado “considerará inmuebles pasibles de ser desafectados por presentar falta de afectación específica, uso indebido, subutilización o estado de innecesaridad”.

De allí esta cesión, que es la primera en el sentido de la política pública que ha expresado públicamente muchas veces el presidente Fernández, y que llevó incluso al gobierno a crear un gabinete de tierras en 2020. Ese cuerpo multi-ministerial tenía como función esencial la creación de un Banco de Tierras fiscales que podrían seguir el mismo camino que este lote de Perico. Pero hasta ahora no se conocen demasiados avances concretos.

Esta cesión de terrenos en Perico (son apenas 4 hectáreas que difícilmente puedan albergar una familia de campesinos) “se enmarca en la decisión del Poder Ejecutivo de hacer prevalecer el proceso de preservación del patrimonio inmobiliario estatal y la racionalización del espacio físico del mismo, con vista a su mejor aprovechamiento y utilización, destinando la afectación de los bienes inmuebles estatales a la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas”, explicó la norma.

Curiosamente a pocos kilómetros de allí la provincia de Jujuy es dueña de una finca de mucho mayores dimensiones que solía ser arrendada a pequeños productores, pero que ahora se dedica a un proyecto del propio gobierno jujeño en conjunto con una compañía estadounidense: se trata de la Finca El Pongo, donde la gestión de Gerardo Morales está llevando a cabo un emprendimiento para producir cannabis medicinal a gran escala.

Etiquetas: acvceso a la tierrabanco de tierraspericoreforma agreriatierras rurales
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La última aventura emprendedora de Luciano Di Tella: Produce alimentos con conciencia ambiental y social junto a una cooperativa de trabajo

Siguiente publicación

La Asamblea de Armstrong volvió a agitar la interna en Federación Agraria: Un sector le pide a Achetoni que deje de ser “servil” a otros intereses

Noticias relacionadas

Actualidad

La curiosa historia del “durazno chato más temprano del país” y el aporte de la Universidad de Jujuy a la reconversión del área tabacalera hacia la fruticultura

por Bichos de campo
22 diciembre, 2024
Actualidad

Trompada al hígado: La Fundación Mediterránea propone bajar retenciones a cambio de la exención que tiene los inmuebles rurales del Impuesto a los Bienes Personales

por Bichos de campo
6 noviembre, 2024
Agricultura

Cuando todavía no era obligatorio retirar los bidones de agroquímicos, Alejandra García Dávila comenzó a fabricar postes con el plástico reciclado que vuelven al campo

por Liudmila Pavot
24 febrero, 2024
Actualidad

Desde INTA, Freddy Sosa fue uno de los artífices del regreso de los viñedos a Jujuy: “Ya hay un posicionamiento en la calidad de los vinos que se producen”

por Bichos de campo
9 febrero, 2024
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .