Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La reforma agraria de Grabois explicada por una chica de 25 años: “No es apropiarse de la tierra sin ningún costo, pero sí ayudarnos para que podamos acceder a ella”

Bichos de campo por Bichos de campo
20 febrero, 2020

Fabiola Ortega tiene 25 años y es hija de un productor cebollero de Pedro Luro. Una sola vez vio en persona a Juan Grabois, pero le bastó considerarlo una buena persona “porque dedica su tiempo a los que menos tienen y eso es algo que no muchos lo hacen. Quizás podía estar en su casa tranquilo, pero él dedica su tiempo a demostrarnos que quizás teníamos más derechos de los que creíamos”, lo elogió.

Mientras estudia para contadora, Fabiola ayuda a su padre y a otros productores de cebolla de la zona a organizar una cooperativa agrícola, que les permitirá comercializar de mejor modo su producción. La idea nació hace un par de años, luego de una jornada de protesta sucedida en julio de 2017 y conocida como “el Cebollazo”. Allí comenzó a tallar en la zona el MTE Rural, la organización social que comanda ese referente político.

“Muchos hijos de productores colaboramos con esto del MTE. Ahora estamos haciéndonos visibilizar más, a raíz de una crisis que tuvimos. La producción de cebolla hubo varios años que no tenía buenos precios. Los productores estaban en crisis y fue ahí que Grabois y Lautaro (por Leveratto, el referente rural del MTE) nos dieron una mano para tratar de organizarnos”, relató Fabiola a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Fabiola Ortega:

La joven militante del MTE Rural recuerda que conoció a Grabois en el primer aniversario de aquella protesta, cuando visitó la región. Ella considera que haberse organizado en torno al movimiento social ha sido muy positivo para ellos, porque “uno individualmente no tiene la misma fuerza que un conjunto de personas”.

“El gobierno nos tenía muy olvidados. Quizas se acordaba a la hora de venir a inspeccionar y recaudar multas. Eso es lo que nos pasaba acá. Venían y pedían requisitos que no podíamos cumplir en el campo. Por ejemplo, venía a decir que en el campo teníamos que tener para trabajar unos galpones para comedores para la gente”, relató la hija de productores.

Ver ¿Por qué hace llorar la cebolla? Un productor alineado con Juan Grabois nos cuenta las desdichas de los pequeños cebolleros

Este es uno de los ejes de trabajo del MTE Rural en la región cebollera. Nos contó fabiola que “estamos tratando de luchar para que sean más flexibles con nosotros, porque hay cosas que no se pueden hacer”.

“Mediante esta idea de la cooperativa estamos trabando de legalizar mucho. Antes se quejaban y decían que trabajábamos todos en negro. Ahora estamos tratando de legalizar todo pero también pedimos que tengan en cuenta que somos pequeños productores”, explicó la joven del MTE, que puso en la lsita de reclamos el Monostributo Social Agropecuario.

“Tuvimos que pelear para que vuelva a surgir como un importe fijo y chico, porque un pequeño productor no puede pagar los mil pesos que está hoy un monotributo de categoría”, remarcó.

También piden un régimen laboral mucho más flexible con las actividades zafreras como la de la cebolla. Explicó Ortega que “representamos a personas. Pero esto de venir y darte muchos requisitos que hay que cumplir con la AFIP, lleva a que muchos digan ‘mejor me contrato una máquina que andar contratando gente’, que es un costo muy grande”

Pero la gran reivindicación es que haya políticas para favorecer el arraigo y permitir que los pequeños productores cebolleros accedan a su propia tierra, ya que casi todos ellos son arrendatarios. “Por ahí no tenemos ideas en concreto, pero supongo que un crédito o algo para acceder a algunas tierras”, indicó.

-Muchos se espantan cuando Juan Grabois habla de reforma agraria ¿A vos qué te pasa con eso?- le preguntamos.

-La verdad es que no me asusta. Viendo la vida sacrificada que llevan muchos productores, para ellos sería una gran oportunidad, porque ya no tenes que estar alquilando, poder tener tu tierra y trabajarla. No es apropiarse de la tierra sin ningún costo. Hay patrones que quizás no la utilizan y esto sería ayudarnos a ver la manera de acceder a esta tierra, comprándosela o viendo otra manera.

Fabiola cita ejemplos exitosos y recientes. El de Bolivia, donde “en lo que fue la reforma agraria se vieron buenos frutos y mucha gente accedió a tierras”. O el de una Universidad de Misiones, que cedió parcelas a gente originaria.

“Quizás haya este tipo de situaciones acá y no las conocemos. Pero el gobierno debería estar al tanto de tierras que no se utilizan y a las que se podría acceder”, evaluó la joven.

-Vos estás estudiando contabilidad y quizás te surja la chance de ir a trabajar a Buenos Aires. ¿Te irías?

-El deseo siempre es no abandonar las raíces de uno, no abandonar la familia, buscar la manera de quedarte y seguir colaborando, no solo con la familia sino con el resto e la sociedad. Por ejemplo, a través del MTE.

Etiquetas: . economías regionales. lautaro leverattocebollajuan graboismonotributo socialmte ruralpedro lurovillarino
Compartir266Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Encuentran HLB en una plantación de naranjas en Monte Caseros

Siguiente publicación

La revancha del consumo: Suben los precios de la hacienda que consumen los argentinos, mientras bajan los de la vaca que se exporta a China

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

“Los productores cebolleros se embalaron con los buenos precios y sembraron más de lo que debían”, evaluó el director del INTA Hilario Ascasubi en un diagnóstico del sector

por Lucas Torsiglieri
22 marzo, 2025
Actualidad

Balance (peronista) 2024: Julián Domínguez y sus ex funcionarios criticaron la caída en el consumo de carne y la creciente importación de alimentos

por Bichos de campo
31 diciembre, 2024
Actualidad

Que la tortilla se vuelva: El mercado local está copado por cebolla importada de Brasil, un país que históricamente es abastecido desde Argentina

por Matias Longoni
26 noviembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Tomas Jose kelly says:
    5 años hace

    Está bueno que se sepa que esa gente también habita en Argentina. Alrededor de cada pueblo hay tierras improductivas, puede que sirvan para producir y generar trabajo. Lo veo bien.

Destacados

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .