UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La “Red de Faros” para evitar nuevos incendios en el Delta del Paraná será administrada por Parques Nacionales

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 julio, 2021

A través de la Resolución 311/2021, publicada en el Boletín Oficial, se determinó que el programa “Red de Faros de Conservación del Delta del Río Paraná”, creado en 2020 mediante la Resolución 432, será gestionado por la Administración de Parques Nacionales, en un convenio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La iniciativa consiste en establecer nodos de una red de áreas protegidas en diferentes puntos del Delta, para fortalecer la presencia institucional y operativa en el territorio. Su objetivo es desplegar un plan de detección temprana, prevención y disuasión de incendios que permita combatirlos y proteger así ese ecosistema. La idea oficial es que no vuelvan a repetirse incendios descontrolados como los sucedidos el año pasado, en plena temporada de sequía.

El despliegue de esta Red de Faros, que ahora estará bajo la tutela de Parques Nacionales, se da en el marco de la demorada activación del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS-DP), un acuerdo interjurisdiccional entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, junto al gobierno nacional, cuyo objetivo es gestionar los humedales del delta del Paraná.

El PIECAS data del año 2008, momento en el que se produjeron numerosos focos de incendio que llegaron a comprometer a más de 170.000 hectáreas del Delta. Dado que este acuerdo impulsado por la cartera de Ambiente no era vinculante, el mismo quedó paralizado por varios años. Recién a principios del 2020 -con el fuego nuevamente asolando esa región y con la humareda perjudicando a los vecinos de Rosario y otras ciudades ribereñas- se propuso su reactivación.

Según indica la Resolución 311/2021, la Administración de Parques Nacionales “gestionará la implementación operativa de los Faros de Conservación de acuerdo con su ubicación geográfica y los Parques Nacionales y Reservas existentes en el área donde se desarrolle el Programa”.

Así mimos, la Dirección Nacional de Operaciones “será la encargada de disponer qué Áreas Protegidas asumirán la gestión de cada Faro de Conservación, en función de sus capacidades operativas”.

En cuanto a los Faros de Conservación que estén dentro del Programa pero que se encuentren ubicados por fuera de la jurisdicción de Parques Nacionales, esa entidad podrá realizar los monitoreos correspondientes en función de sus “posibilidades presupuestarias y de recursos humanos”.

Finalmente la Resolución invita a las jurisdicciones provinciales y municipales a participar de los Faros de Conservación en sus territorios, de acuerdo con las previsiones del Programa Red de Faros de Conservación del Delta del Río Paraná.

Etiquetas: buenos airesdelta del paranáecosistemaentre ríosfaros de conservacionhumedalesIncendiosministerio de ambiente y desarrollo sostenibleparques nacinalesprotecciónresolucion 311/2021rio paranásanta fe
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Los productores de huevos quieren subirse a la ola exportadora, pero reclaman financiamiento en dólares

Siguiente publicación

Weedcutter: Una solución alternativa para el control mecánico de malezas que fue desarrollada por un productor cordobés

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Destacados

Mientras la campaña de arroz enciende sus motores, el productor Nicolás Gaynor cuenta sus secretos para obtener una cosecha exitosa

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .