UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La recuperación de las ventas de carne vacuna a China redujo el consumo interno a un mínimo histórico de 45 kilos en mayo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 julio, 2020

Crece la oferta de hacienda para la faena vacuna pero el consumo interno de nuestro alimento más popular está en baja. El último dato oficial corresponde a mayo y da cuenta de que la disponibilidad de bifes y otros cortes se redujo a un mínimo histórico equivalente a 45,4 kilos de carne anuales por habitante. En lo que va del año, sin embargo, ese promedio fue de 49,3 kilos.

La caída en el consumo promedio de mayo respecto del mismo mes del año pasado fue de 11,5% y en los primeros 5 meses del año la baja es de 3,5%.

La reducción tiene que ver claramente con el aumento de las exportaciones, porque la oferta de hacienda este año sigue siendo elevada. La faena acumulada en los primeros cinco meses del 2020 creció 3%, pero mucho más aumentaron las exportaciones cuyo salto fue del 18% apuntalado por la importante demanda de China.

El gigante asiático aflojó el ritmo de compras desde fines del año pasado, primero con medidas que restringían las importaciones para evitar que la competencia de los traders inflara más los precios. Luego vino el coronavirus que redujo la vida social y la demanda del producto.

Pero el verdadero problema de China es el faltante en su producción interna de carne de cerdos, debido a la difusión desde 2018 de la Peste Porcina Africana. La matanza de millones de cerdos derivó en un faltante de 18 millones de toneladas de carne porcina, que debe compensarse con compras en los países productores de esa y otras tipos de carne.

Por eso, nada menos que el 89% de todo la carne vacuna que exportó el país en mayo fue hacia ese destino. Se trata de la participación histórica más alta de China en las exportaciones argentinas. Ese flujo de negocios impulso las ventas a casi 90 mil toneladas mensuales, empatando los altos niveles de embarques de fines del año pasado.

Etiquetas: carne vacunachinaconsumo per cápitaexportaciones de carneminagri
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A Magui Choque Vilca la llaman “la Reina de las papas andinas“: Contó su historia para un grupo de mujeres rurales

Siguiente publicación

José Ignacio Colombatto criticó un nuevo aumento de impuestos en Entre Ríos: “Es un Estado bobo, que vive de emparchar de modo permanente”

Noticias relacionadas

Actualidad

El mercado ganadero sigue ardiendo y no hay forma de apagar el fuego: La fuerte suba de la hacienda ya complica a matarifes y exportadores de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
19 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Alfredo Soland says:
    5 años hace

    Hola, ¿cómo va?

    Para asegurar que la causa de la caída del consumo interno fue el incremento de la demanda china (y no la caída del ingreso nacional), ¿no deberías al menos mostrar un incremento del precio del kg de carne?

    Porque sino suena medio morenista: cerremos las exportaciones y que crezca el consumo interno.

    • Matias Longoni says:
      5 años hace

      La nota dice con total claridad que las cifras oficiales de mayo muestran que hay mucho mayores exportaciones de carne a China en mayo (con 89% del total) y una caída a mínimos históricos del consumo interno (a 45 kilos). Nadie hace morenismo ni nada por el estilo. Marcamos lo que dicen las cifras oficiales.

Destacados

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombre la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

19 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Coronel Suárez, el productor Juan Pedelaborde avisa que en la “zona núcleo” de la cosecha fina los márgenes también serán muy finos esta campaña

19 noviembre, 2025
Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

19 noviembre, 2025
Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .