UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La receta de Sarquis para los municipios bonarenses: BPA, distancias precautorias y un agrónomo obligatorio

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2018

El ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, firmó este martes una resolución que establece una serie de pautas para la aplicación de fitosanitarios en los municipios bonaerenses en los que se realiza actividad agropecuaria, que son la inmensa mayoría. Entre esas pautas se destaca la necesidad de definir distancias precautorias variables en torno a escuelas y zonas pobladas, aplicar buenas prácticas agrícolas (BPA) y contratar obligatoriamente a un profesional que supervise todo el proceso. 

La medida entrará en vigencia el 1° de enero e intentará unificar los criterios utilizados por los intendentes y concejales para legislar en materia de agroquímicos. Sucede que en la principal provincia argentina pasa lo mismo que en el resto del país: existe una creciente presión social frente a las aplicaciones con agroquímicos y la política reacciona de diferente modo en cada lugar. Por eso, las recetas son muy dispares. Hay desde municipios que prohíben por completo cierto tipo de fumigaciones y otros que, con más mesura y moderación, establecen distancias que no dejan tanta tierra inutilizable para los productores. 

“Es la primera vez que desde la provincia se elabora una norma de estas características que apunta tanto a cuidar la salud de la población, el medio ambiente, la seguridad alimentaria y al mismo tiempo a mantener las actividades productivas a través de la sustentabilidad, con fuerte foco en las buenas prácticas agropecuarias”, explicó Sarquís.

Descargá la resolución Descarga

La resolución establece una serie de medidas que se deben adoptar en las denominadas zonas de amortiguamiento definidas por cada municipio, tales como lotes en áreas urbanas, zona residencial extraurbana y áreas de población dispersa; márgenes de cursos de agua o cuerpos de agua y zonas de bombeo; establecimientos educativos; áreas de esparcimiento y reservas naturales.

Para esas zonas, se determina que las aplicaciones deberán considerar características intrínsecas del producto a utilizar, tales como toxicidad y tensión de vapor. Además será obligatoria la regulación del equipo y la evaluación de las condiciones meteorológicas antes y durante la aplicación, para evitar la deriva del producto químico.

Ver Las provincias prometen unificar criterios sobre las Buenas Prácticas Agrícolas

Además, en la Provincia se deberá contratarse un profesional que determine las previsiones a tener en cuenta antes, durante y después de la utilización de fitosanitarios. 

La norma también establece que la aplicación de fitosanitarios dentro de la zona de amortiguamiento contigua a establecimientos educativos, cualquiera sea la modalidad de aplicación, deberá efectuarse fuera de horario escolar.

Prevé además que los municipios podrán acordar con el Ministerio para auditar las aplicaciones que considere oportunas, verificando el correcto cumplimiento de las buenas prácticas agropecuarias.

Etiquetas: agroquímicosBPAbuenos airesleonardo sarquís
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Swift, el hijo pródigo, vuelve a exportar a Estados Unidos. Pero ahora luce pasaporte brasileño

Siguiente publicación

La aftosa cumplió 500 años, pero según el INTA sigue siendo muy peligrosa

Noticias relacionadas

Actualidad

Prórroga: En Buenos Aires habrá tiempo hasta el 18 de diciembre para abonar la cuota 4 del Impuesto Inmobiliario

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

Para generar mano de obra y garantizarle alimento a sus vacas, el productor Jorge Sánchez se metió en el rubro de los contratistas forrajeros: “Tener tu máquina te da libertad”, dice

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Contundente mensaje del experto Federico Santángelo: “Ya no quedan excusas para mejorar en productividad ganadera, es momento de ponerse a laburar”

10 noviembre, 2025
Actualidad

Con la Argentina representada por Fundación Barbechando, el “agro” del Mercosur rechazó la aplicación del Reglamento Anti-deforestación de la Unión Europea que arranca en 2026

10 noviembre, 2025
Actualidad

Prórroga: En Buenos Aires habrá tiempo hasta el 18 de diciembre para abonar la cuota 4 del Impuesto Inmobiliario

10 noviembre, 2025
Destacados

Y a pesar de todo crecen: Joaquín y Lorena se pusieron a producir todo tipo de verduras en la zona neuquina de Loncopué, donde escasea el agua y abunda el frío

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .