En línea con lo que estipula la ley provincial 10.699, que define la prescripción obligatoria de una receta agronómica para la adquisición y la aplicación de agroquímicos, el ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema digital para gestionar ese tipo de prescripciones por parte de los ingenieros agrónomos.
Se trata de SIGIRAO (Sistema de Gestión Integral de la Receta Agronómica Obligatoria), una plataforma que pretende ofrecer a sus usuarios un proceso más rápido de emisión. La misma cuenta con actualización continua del listado desplegable de los productos, y está integrada con georreferenciación de receptores y de las áreas de resguardo, como escuelas o apiarios, junto con la delimitación de los 2000 metros que componen las zonas de exclusión para las aplicaciones, definidos por ley.
“Nuestro objetivo es facilitar y agilizar la tarea de los actores involucrados y, simultáneamente, contribuir a una producción agropecuaria más cuidadosa del ambiente y de las poblaciones. Este nuevo sistema va a favorecer a que los productores puedan certificar las buenas prácticas que implementan en sus producciones”, indicó el ministro Javier Rodríguez.
Según se informó, una vez que la resolución sea publicada en el boletín oficial de la provincia, las expendedoras de agroquímicos (las agronomías) tendrán 30 días hábiles para incorporarse al sistema y digitalizar los remitos.
“A tales fines se habilitaron herramientas de vinculación para que la carga de los documentos sea automática. El nuevo sistema ya se ensayó exitosamente y se adoptó en un módulo de prueba en el que participaron 164 agronomías, lo que representa alrededor de un 20% del total de las expendedoras de la provincia de Buenos Aires”, señalaron desde el ministerio.
Los ingenieros agrónomos, por su parte, tendrán 120 días hábiles para sumarse al sistema.





