Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuál sería el alcance de la rebaja de aportes patronales para las Pymes regionales?

Bichos de campo por Bichos de campo
14 febrero, 2019

El presidente Mauricio Macri anunció este jueves el adelantamiento del beneficio para que las Pymes de las economías regionales puedan tener un alivio en las contribuciones patronales, una porción del salario que pagan cada vez que contratan regularmente a un empleado. Desde el sector de Economías Rurales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se estimó que el costo bruto salarial disminuirá un 24% aproximadamente. Pero hay que esperar a ver la letra chica del decreto.

La CAME fue la entidad que más impulsó esta medida, que en realidad estaba prevista en la Ley de Reforma Tributaria sancionada un par de años atrás, pero que iba a tener vigencia a partir de 2022.

Según explicó la entidad, la Ley 27.430 estableció un Mínimo No Imponible (MNI) para las contribuciones patronales que se actualizaría sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Hasta el 31 de diciembre de 2019, según ese cronograma, el MNI quedaba establecido en 4.800 pesos, lo que implicaba que hoy, por ajuste por inflación, fuera en realidad de 7.003,68 pesos.

Desde abril de 2018 la CAME venía pidiendo que se aplique el MNI de 12.000 pesos que estaba previsto recién para el 2022, y que por ajuste por inflación sería actualmente de 17.509,20 pesos. La Mesa de Enlace acompañó luego acompañó este pedido y eso es lo que anunció en definitiva este jueves el presidente Macri.

Un comunicado del Ministerio de la Producción precisó que las economías regionales alcanzadas serán, entre otras, los cultivos de vid, tabaco, manzana y pera, frutas cítricas, frutas tropicales, secas, bulbos, brotes, raíces y hortalizas de fruto, yerba mate y frutas de carozo. Además incluye cultivos como maní, sésamo y jojoba. También, las productoras de vinos, azúcar, leche bovina, pescados de mar y crustáceos, muebles, conservas de frutas, huevos, hortalizas y legumbres, arroz, yerba mate y jugos naturales, entre otras.

Funcionarios de Agroindustria, en tanto, estimaron que la medida tendrá un costos fiscal para el Estado de unos 3.000 millones de pesos anuales. En realidad ese es el dinero que se ahorrarán los productores. Es una suma pequeña en comparación con lo que el sector comenzó a aportar por la vigencia de las nuevas retenciones y la quita de reembolsos.

En las economías regionales, el 50% de las empresas son consideradas Pymes y tiene menos de 50 empleadores. La intención del Gobierno con esta medida es aliviar los impuestos laborales para que ese tipo de empresas puedan tomar más personal y además lo haga en blanco. En cálculos de la CAME que fueron repetidos por Macri, la medida beneficia a 200.000 trabajadores y 19.500 empresas, aunque resta ver la letra chica del decreto.

“Es una herramienta para fomentar la competitividad y generar más y mejor empleo”, destacó el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán.

Etiquetas: aportes patronalescamepresión fiscal
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

De paquete a “paquetito”: Macri solo anunció que las Pymes del agro pagarán menos aportes patronales

Siguiente publicación

Etchevehere le pide a Bioceres que no chille: “Son la quinta empresa con más eventos aprobados en el mundo”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué protesta el Grupo Charata? Una explicación en torno al conflicto por el impacto de los convenios de Corresponsabilidad Gremial en el Chaco

por Bichos de campo
20 abril, 2025
Actualidad

Murió Pablo Vernengo y las economías regionales se quedaron sin quien las explique y las defienda

por Matias Longoni
4 abril, 2025
Actualidad

Hoy es un buen día para Milei: Además de la previsible reducción de la pobreza, por la baja temporal de retenciones se anotó una caída de la presión fiscal sobre el agro

por Bichos de campo
31 marzo, 2025
Actualidad

Un rejunte de dirigentes propuso a Milei que use la plata que ahorrará por la suspensión de las PASO para bajar las retenciones

por Bichos de campo
22 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .