UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2025

El de las malezas resistentes a los diferentes principios activos es, sin lugar a dudas el principal desafío que plantea la agricultura moderna. Desde hace años que no aparecen nuevas moléculas que permitan un control químico de las platas que compiten con los cultivos. Todos los productores extrañan en este contexto aquellos años en los que el glifosato permitía un control sencillo y muy barato.

Algo parece estar moviéndose para reemplazar aquel vacío que dejó el glifo.  Hace unos días, en Bichos de Campo contamos que la empresa multinacional Syngenta anunció que, después de más de una década de investigación, se propone lanzar un nuevo herbicida reconocido bajo una nueva subclase química, el metproxybicyclone, que podría ingresar al mercado local en 2026.

Ahora corresponde hablar de Bayer, la alemana, que compró Monsanto en 2018 y heredó todo el paquete de cosas -las buenas y las malas- que están vinculadas con el glifosato y la primera soja resistente.

En un comunicado de prensa fechado en su país de origen, Bayer acaba de informar que ha presentado solicitudes de registro para un nuevo herbicida en cuatro de los principales mercados potenciales, entre los que no figura la Argentina: la Unión Europea primero, seguido por Brasil, Estados Unidos y Canadá.

Habrá que memorizar el nombre: icafolin-metil. “Bayer está trabajando para el lanzamiento inicial en Brasil”, indicó el informe.

“Icafolin es el primer nuevo modo de acción en la agricultura para el control de malezas postemergentes en cultivos extensivos en más de 30 años. Con un potencial de ventas máximo estimado de alrededor de 750 millones de euros, Bayer prevé que Icafolin se lance a partir de 2028, con disponibilidad inicial en Brasil”, se anuncia con bombos y platillos.

¡La química sigue viva! Syngenta logró una nueva fórmula para dar pelea a las malezas (en especial gramíneas como el temible sorgo de Alepo) que adquirieron resistencia a los herbicidas

El Icafolin, según este anuncio, pertenece a una nueva clase química que “ofrece propiedades únicas que permiten dosis más bajas y aplicaciones más específicas, y se espera que demuestre un perfil excepcional de seguridad y sostenibilidad”.

“Además Icafolin complementa herbicidas existentes, como el glifosato, lo que aporta una solución innovadora en la lucha contra la resistencia de las malezas, una prioridad absoluta para los agricultores. La resistencia de las malezas ha aumentado a nivel mundial en los últimos años y representa una amenaza para la seguridad alimentaria, ya que compiten con los cultivos por la luz solar y los nutrientes, reduciendo significativamente el rendimiento y la calidad de las cosechas”, agrega Bayer, diciendo por primera vez la palabra mágica, que es el glifosato y cómo reemplazarlo.

La segunda palabra mágica para los productores argentinos sigue después: soja.

“Icafolin se ha desarrollado para usos iniciales en cultivos de soja, cereales, legumbres y oleaginosas, así como en frutas de pepita y de hueso, frutos secos, uvas y cítricos. Como novedoso mecanismo de acción, presenta propiedades y beneficios únicos”, anuncia Bayer en tono marketinero.

Y añade: “Las malezas tratadas se ‘congelan’ en el campo, lo que significa que dejan de competir con los cultivos por agua, nutrientes y luz solar, pero las malezas muertas permanecen en el campo durante más tiempo porque mantienen en gran medida su estructura. Esto crea una capa de rastrojo que ayuda a prevenir la erosión y a retener la humedad en el suelo. Al proporcionar un control eficaz de las malezas, reduce la necesidad de labranza, lo que fomenta prácticas agrícolas regenerativas que pueden mejorar la salud del suelo”.

Aunque extraña mucho las panaderías y heladerías de la Argentina, el agrónomo Fernando Oreja investiga sobre malezas en Estado Unidos: “Acá todo funciona y la adaptación es más fácil”, reconoce

Más bombo y platillo: “Las propiedades intrínsecas de Icafolin lo hacen adecuado para aplicaciones de pulverización dirigidas y dosis más bajas, lo que permitió a Bayer presentar solicitudes de registro con riesgo reducido. Icafolin es el primer producto que utiliza CropKey, el innovador enfoque de I+D de Bayer para el desarrollo de nuevos productos fitosanitarios, que optimizó la fórmula considerando múltiples dimensiones, como criterios de eficacia, seguridad y sostenibilidad, y la comodidad del agricultor”, se dice.

Mediante este programa llamado CropKey, Bayer impulsa el diseño de nuevas moléculas en lugar de su detección, lo que acelerará el desarrollo de futuros productos dirigidos a proteínas específicas en malezas, plagas y enfermedades de los cultivos.

Este es un video institucional que explica qué es CropKey:

“Con CropKey no solo respondemos con mayor rapidez a los desafíos agrícolas actuales, sino que también somos proactivos y nos anticipamos a las necesidades futuras”, afirmó Rachel Rama, directora de Small Molecules en la división Crop Science de Bayer. También contó que “aprovechar la inteligencia artificial acelera enormemente nuestro proceso del concepto al mercado, para que los agricultores tengan acceso a los productos fitosanitarios más eficaces y respetuosos con el medio ambiente”.

Tras haber iniciado el trámite de registro, el primer lanzamiento de este nuevo herbicida está previsto para 2028 comenzando por Brasil.

Etiquetas: agroquímicosbayerBrasilGlifosatoherbicidasIcafolinmalezas resistentesregistro de agroquimicos
Compartir53811Tweet33632EnviarEnviarCompartir9417
Publicación anterior

Los “consumos” de maíz se “mueren de risa” ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

Siguiente publicación

Pelada, empaquetada y congelada: Una cooperativa le encontró una vuelta de tuerca a la mandioca misionera para lograr mejores precios

Noticias relacionadas

Actualidad

Como parte de una agresiva política exportadora, Brasil celebró la apertura de nuevos mercados para sus cerdos y huevos en… la Argentina

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Los semáforos para aviones existen, y tampoco es recomendable pasarlos en rojo: Así funciona el tótem que, en vez de ordenar el tráfico, avisa cuándo hay que aplicar fitosanitarios y cuándo no

por Lucas Torsiglieri
8 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

por Yanina Otero
6 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Marcelo de la Vega says:
    1 mes hace

    Muchas gracias por mantenernos informados. Dicho herbicida es del grupo de los isoxazoles que normalmente actúan sobre síntesis de carotenoides pero este, aparentemente sobre tubulinas es decir sobre división celular.

    Saludos

    Marcelo

  2. Jose says:
    1 mes hace

    Laboratorios y agro garcas latifundistas unidos para destruir el Ambiente ,El agua y la soberania alimentaria en Argentina para beneficio del 1% de sojeros y ganaderos especuladores ant ipatrias ,que son el cancer de Argentina .hasta que no cambie el modelo economico Agro Exportador conservador liberal chau pais sera una fabrica de pobres

    • Luiso says:
      1 mes hace

      1000% de acuerdo!!! PROTESTABAN CON EL GOBIERNO DE ALVERSO FERNANDEZ POR EL NIVEL DE RETENCIONES Y AHORA QUE SE LAS BAJARON AL MISMO VALOR FESTEJAN Y DESTAPAN CHAMPAGNE!!! TODO ES IDEOLOGICO. SON UN SORETE…LA HISTORIA LOS CONDENA!!!

  3. Gerardo Tinajero Perales says:
    1 mes hace

    Lamentable que todavia se persista en la utilizacion de productos artificiales y sobretodo perjudiciales para la salud pública, con productos quimicos que solo benefi ian economica y políticamente a los paises que han sometido a todo el mundo en vias de controlar y manejar la industria alimentaria mundial ¿ hasta cuando soportaremos esta maldición?

    • Andres says:
      1 mes hace

      Tal cual

  4. Andres says:
    1 mes hace

    Vamos todavía que el cáncer necesita seguir matando gente! Sigan sigan que no pasa nada eh!?

  5. Mariano Borello says:
    1 mes hace

    Venderle esto a los nietos de los que gritaban “viva el cancer” es lo mas logico del mundo

  6. Boris says:
    1 mes hace

    Interesante, es selectivo para usar en arroz, maiz, caña de azucar?, sin intervenir en su maduración acelerándola?, tendra sinergia con otros productos, fungicida, o biofertilizantes? Hasta que punto realmente es inocuo al ser humano y medio ambiente en general?…. Son muchas dudas, pero nada se compara con la peor de las plagas (el hambre) asi que no armemos tanto espaviento y vemos si se puede sacar algo bueno de aquí

Valor soja

No hay discusión: en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

9 septiembre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi está en conversaciones con Cargill para consolidar el diseño de la propuesta de rescate de Vicentin

9 septiembre, 2025
Destacados

La angustia de producir bajo agua: Se conformó en 9 de Julio una mesa de trabajo, pero el ego político es más fuerte que resolver el problema de quienes no podrán sembrar

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .