UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

Bichos de campo por Bichos de campo
24 octubre, 2025

Habrá pues que felicitar a los integrantes del Comando de Prevención Rural Ramallo, de la policía bonaerense, por el operativo del cual fueron protagonistas en las ultimas horas, y que no es nada habitual, porque en la Argentina agropecuaria muchas veces tendemos a normalizar cosas que no son normales y hasta a justificarlas. Y están mal.

Claramente está mal el acopio de bidones de agroquímicos utilizados en los campos y la venta de ese plástico a un circuito informal de reciclado, que no siempre toma las debidas prevenciones ni exige a sus proveedores cosas tan elementales como el triple lavado. Pero como en el campo esa es una actividad habitual, lo más normal es que los transportes cargados de bidones pasen de largo, y que nadie les pregunte nada.

Pero la existencia de este comercio ilegal es una de las principales competencias que soporta el sistema formal de acopio, acondicionamiento y reciclaje de esos plásticos encarado hace ya varios años por la Fundación Campo Limpio. En ese esquema, los productores realizan el triple lavado de los bidones y los perforan para que nadie más pueda reutilizarlos, llevan (y no venden) sus residuos a un centro de acopio y éste se encarga de entregar ese plástico a un reciclador que asegura darle un destino adecuado. Así las cosas, ese material reciclado no termina en un juguete para bebés o en una cucharita de helado.

En CampoLimpio celebran ser “el único sistema de gestión ambiental” de la única industria local que recupera sus residuos: Crecen los bidones recuperados, pero piden no dormirse en los laureles

Después de la moralina, necesaria, viene la buena noticia: la policía rural de Ramallo no naturalizó la presencia de una camioneta con acoplado que viajaba cargada de bidones vacíos (cerca de un millar) por la Ruta Provincial 51, a la altura del kilómetro 15 (carril La Violeta-Ramallo). Y por eso pidió papeles y explicaciones. Como no había, el resultado fue la detención de dos hombres que trasladaban esa carga y el inicio de una causa judicial

“Los envases, transportados en una camioneta con carro de arrastre, no cumplían con los requisitos ambientales establecidos por la normativa nacional: triple lavado, perforación y documentación de procedencia y destino. Además, los sospechosos -ambos oriundos de Rosario- carecían de remitos y habilitaciones obligatorias para su traslado”, fue la información tras ese operativo.

La Policía explicó que los detenidos dijeron dirigirse a un centro de tratamiento en Rosario, pero no pudieron acreditar turno ni autorización del Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) Campo Limpio del Parque Industrial COMIRSA de Ramallo, donde deberían haberse acopiado estos residuos peligrosos.

“Los bidones de fitosanitarios pueden conservar restos tóxicos en su interior. Si son desviados del circuito legal y reutilizados en productos cotidianos incrementan la exposición de la población a sustancias altamente contaminantes. Por eso, el control y la trazabilidad de estos envases es clave para proteger la salud pública y el ambiente en zonas agrícolas como Ramallo y la región”, explicó la fuerza pública.

Tras la intervención policial, los individuos quedaron a disposición de la Ayudantía Fiscal de Ramallo y los envases fueron secuestrados para su gestión segura en el CAT Zonal correspondiente

“Estamos ante una infracción seria, porque estos envases deben tener un tratamiento especial y trazabilidad. No sólo está en juego el cumplimiento de la ley, sino la salud pública y el cuidado ambiental”, señalaron fuentes cercanas a la investigación a las que hay que felicitar, porque no naturalizaron las cosas.

Etiquetas: acopioagroquímicosbidones de agroquímicoscentro transitorio de acopioComando de Prevención Rural Ramallocxampo limpioRamallo
Compartir52Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

Siguiente publicación

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Juliana López dirige en Esquel una planta de extracción de aceites esenciales de las más diversas plantas: “Todo lo que encuentro lo destilo”, confiesa

24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

24 octubre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

24 octubre, 2025
Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .