Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La protesta de los transportistas sigue firme y ya provoca una visible caída del ingreso de camiones a los puertos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 junio, 2022

La protesta de los transportistas se hace sentir en diferentes provincias, rutas y en el ingreso de camiones a los puertos del Gran Rosario.

Según Fernando Turín, de la firma Agroentregas, dedicada al asesoramiento y representación de los productores, acopios y cooperativas para el control de precio y calidad, “hoy entraron a los puertos de la zona de Rosario 811 camiones, es decir el 20% de lo que ingresa habitualmente en esta época, que promedia por día los 4000”. Esa pequeña cantidad fue posible “gracias a que durante la noche se liberaron algunos piquetes, sino el ingreso hubiera sido cero”.

https://twitter.com/Agroentregas/status/1540296974775246848?s=20&t=9mO9RZUMST-WCHSYVosuLw

Turín dijo que los puertos de la zona de influencia del Gran Rosario están estoqueados, aunque, por el momento, la protesta no tendría impacto en la salida de granos hacia los mercados externos, pero sí perjudicar a los productores por el corte de la cadena de pagos.

En el ámbito de los puertos santafesinos -confirmó Turín- se está trabajando con normalidad porque no hay piquetes en las entradas de las terminales, sino solamente en las rutas.

En tanto, los ingresos de camiones con granos en los puertos bonaerenses de Quequén y Bahía Blanca siguen sin inconvenientes, dado que en la zona de influencia de los mismos no se registran piquetes de transportistas.

Por su parte, Santiago Carlucci, líder de Transportistas Unidos de Argentina (TUDA), dijo que la protesta sigue porque no tuvieron comunicación alguna hasta el momento de parte de las autoridades y que se está analizando la modalidad con la que continuará durante el fin de semana.

El transportista indicó que hay protestas tanto al costado de las rutas como con cortes con control de cargas en diferentes localidades de la provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Corrientes. “Por ejemplo en La Paz, Entre Ríos, está cortado el tránsito, y en San Nicolás esta mañana se liberó parcialmente para que se pudiera descongestionar”, remarcó.

Carlucci dijo que “lo más importante es que vuelva el suministro de gasoil y se pueda operar de manera normal, porque sin camiones peligra el abastecimiento de mercaderías, insumos y materias primas; el paro es obligado porque no tenemos forma de trabajar”.

Etiquetas: agroentregascamionescrisis del gasoilfernando turinparo de transportistassantiago carlucci
Compartir23Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Agroempresas: Newsan vendió truchas de criadero a Japón mientras que Rafaela Alimentos invierte para exportar carne Kosher

Siguiente publicación

Producir aislado entre los cerros, a casi 3.000 metros: “Todo lo que cosechamos es tan puro y tan sano que vale la pena el sacrificio”, dice Achán Condorí, desde las alturas de Cafayate

Noticias relacionadas

Valor soja

Paro nacional ¿Cuáles son las empresas agroindustriales que seguirán trabajando este jueves?

por Valor Soja
9 abril, 2025
Actualidad

Los acopiadores sumaron a la Mesa de Enlace en su reclamo por el cobro de “tasas disfrazadas” en Santa Fe, y le pidieron al gobernador Pullaro que se involucre

por Bichos de campo
1 julio, 2024
Actualidad

¡Pónganse las pilas! Con los caminos rurales destrozados y sin máquinas para repararlos, los productores entrerrianos alertaron que el arroz comienza a pudrirse en los campos

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2024
Valor soja

Así arrancó la semana: Se derrumbó el ingreso de camiones con soja al complejo oleaginoso de Rosario por el paro de aceiteros

por Valor Soja
29 abril, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .