Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La producción nacional de leche se redujo 2% en 2023: No fue el cataclismo que algunos preveían, pero tampoco da para festejos

Bichos de campo por Bichos de campo
15 enero, 2024

La producción argentina de leche en el año 2023 alcanzó los 11.325,4 millones de litros, lo que significó una caída del 2% respecto al año 2022, cuando se habían ordeñado 11.557,4 millones de litros.

Ese resultado, anticipado este lunes por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), está lejos de los pronósticos catastróficos que hablaban a principios de año de una caída de entre 10 a 20% de la oferta lechera, debido a la crisis que visiblemente ha afectado a la mayoría de los tambos a lo largo de todo el año. Esta crisis se expresó tanto en materia climática (la sequía afectó fuertemente la oferta de pastos y verdeos) como económica (a lo largo del ejercicio, los tambos no llegaron a cubrir sus costos de producción).

Pero el ajuste de solo 2% en la producción de leche también está lejos de cualquier festejo, porque muestra de nuevo una lechería estancada desde principios del milenio en torno a 10 mil u 11 mil millones de litros.

A la vez, la estadística del OCLA abre un signo de interrogación sobre lo que pueda suceder en 2024, ya que la crisis de ingresos para la actividad lechera persiste. De hecho, el gráfico de evolución anual muestra que los descensos de producción han sigo mayores en los últimos cuatro meses del año, lo que muestra el impacto de esta coyuntura.

Tomando solo los datos del mes de diciembre, de hecho, la producción fue de 951 millones de litros de leche, lo que implicó un valor de 5,3% por debajo del mes anterior y de 7,7% respecto de igual mes del año anterior. Es decir que en los meses más recientes sí impacta la crisis de rentabilidad de la producción primaria, que condujo a que muchos tambos cierren pero sobre todo a que la mayoría reduzca sus niveles de producción, ya sea bajando la calidad de las raciones o ya sea eliminando las vacas menos productivas.

“Normalmente la producción en el mes de diciembre decrece entre 5 y 6% respecto a noviembre (en promedio diario). Este año ha tenido una caída del 8,3%, producto de algunos efectos colaterales de la seca generalizada y prolongada que sufrieron en diferente medida todas las regiones productivas, luego exceso de lluvia en otras durante el mes y las relaciones desfavorables entre precio de la leche y algunos insumos básicos (sobre todo concentrados)”, advirtió el análisis del OCLA.

En este sentido, se remarcó que “diciembre 2023 es el mes de menor producción en diciembre de los últimos 4 años”.

Medida en “sólidos útiles” (grasa butirosa y proteína), la producción anual cayó 1,1% en el año 2023, cuando los litros producidos cayeron un 2%. Esta situación “se da por una mínima desmejora del contenido de los denominados sólidos útiles en la leche (7,16% de Sólidos en 2023 y 7,17% en 2022)”.

Compartir116Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

El gremio Atilra también pretendió bloquear la actividad de SanCor en la justicia, pero un juez de Rafaela “desestimó” por completo ese intento

Siguiente publicación

La entrañable historia de los diez hermanos Ance y la Estancia La Magdalena: Hijos de humildes peones rurales, crecieron allí hasta que pudieron comprar el lugar y construyeron su propio paraíso

Noticias relacionadas

Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .