UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La problemática ambiental será eje de los dos principales congresos agrícolas de este año

Bichos de campo por Bichos de campo
11 marzo, 2020

La lluvia del miércoles no frenó a los miembros de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) en Expoagro,  que habían prometido presentar en la feria de San Nicolás detalles de su próximo congreso, la edición número 28 de una reunión que convoca a varios cientos y hasta miles de técnicos y productores. La sustentabilidad de los planteos agrícolas ante la presión social por el uso de agroquímicos y la aparición de malezas resistentes será el eje de ese encuentro que se realizará en agosto en Rosario.

Un día antes, en el stand de AACREA en la muestra, donde esa entidad festeja sus primeros 60 años de vida, su presidente Michael Dover, presentó el lanzamiento de otro importante evento de la comunidad productiva local: el Congreso CREA 2020, que se realizará en septiembre en Mendoza y tendrá también como eje el delicado asunto de la sustentabilidad de los planteos productivos, especialmente en la licencia social que necesitan los productores del resto de la sociedad. Tanto que fue bautizado como “Travesía sostenible al futuro”.

En el caso de Aapresid, que agrupa a los cultores de la siembra directa, el lema responde al nuevo objetivo de la entidad para reforzar el concepto de sustentabilidad que enarbolan desde que nacieron, hace treinta años, para impulsar y defender la labranza cero. Este grupo ahora quiere erradicar del diccionario de la siembra directa el barbecho químico con el que se combate la aparición de malezas antes de la siembra. Para ello impulsan como solución la adopción de los cultivos de cobertura o de servicio, como opción a los herbicidas químicos.

 ‘Siempre vivo, siempre verde’ es el lema sobre el que se alinearan los principales contenidos del congreso anual de Aapresid, en línea con el concepto de Agricultura Siempre Verde (ASV) presentado por la institución hace algunos meses con motivo de sus 30 años.

Ver A los 30 años es posible reinventarse: AAPRESID jubila el barbecho químico y ahora pone todo el acento en los cultivos de servicio

 “El Congreso Aapresid 2020 será un espacio para redefinir y repensar cómo queremos construir los sistemas agroalimentarios del futuro”, remarcó el presidente de la institución, Alejandro Petek, quien dejará ese puesto el mes que viene. “Nos dimos cuenta que teníamos que dejar de pensar en lo simple.  Debíamos devolver a la naturaleza los recursos que ella nos ofrece, hacerla nuestra aliada, apostando a una agricultura diversa, siempre viva, siempre verde”, agregó.

En este sentido, las temáticas se focalizarán en la exploración de sistemas productivos que concienticen sobre la importancia de sostener la actividad biológica del suelo todo el año, logrando mejorar la gestión del agua, disminuyendo la dependencia de insumos sintéticos y maximizando el secuestro de carbono. Es decir, utilizando cultivos de cobertura y dando por jubilado al barbecho químico.

En Aacrea, en tanto, aseguran que su encuentro 2020 “estará atravesado por la sostenibilidad de los sistemas de producción de las empresas agropecuarias”. En esa línea de pensamiento, el evento propone “crear un ámbito de pensamiento sobre cuestiones de corto y largo plazo: los cambios en la demanda de productos alimenticios, la percepción de los consumidores y la capacidad de adaptación al cambio de las empresas agropecuarias, entre otros temas”, se explayó la entidad.

Según esta explicación, el lema del Congreso -“Travesía sostenible al futuro”- reúne dos conceptos: travesía, entendida como un viaje de conocimiento y una experiencia que se planifica, organiza y se comparte en equipo, y la sostenibilidad en su tratamiento de lo macro a lo micro: la sostenibilidad de las empresas agropecuarias desde una perspectiva integral y de cara al futuro.

El Congreso CREA 2020 “Travesía sostenible hacia el futuro” forma parte de una sucesión de eventos que el Movimiento organiza. Allí se abordan temas empresariales, sociales, políticos e institucionales con el fin de dar respuesta a temas relevantes de la sociedad argentina.

Etiquetas: aacreaaapresidcongreso aapresidexpoagrosiempre verdeSiempre vivosustentabilidad
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cruzando el charco, dos “gurisas” agrónomas quieren ayudar al ganadero tradicional a implementar modelos más sustentables

Siguiente publicación

Estamos invitados a tomar el té… pero un té de moringa

Noticias relacionadas

Agricultura

Cuando la maleza se viste de cultivo: Un estudio de Aapresid asegura que el 60% del arroz maleza del NEA es resistente a un poderoso herbicida

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Aunque la sequía asustó a más de uno, el investigador Gervasio Piñeiro asegura que los productores que le agarraron la mano a los cultivos de servicio “no se bajan más”

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .