UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La primera estimación de siembra de soja 2022/23 en la Argentina proyecta 16,8 M/ha con un crecimiento del 4,3%

Valor Soja por Valor Soja
10 agosto, 2022

La primera estimación de área de siembra de soja argentina 2022/23 es de 16,8 millones de hectáreas, un 4,3% más respecto de 2021/22, según indicó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“El principal factor de influencia es el clima. Con pronósticos climáticos poco alentadores y altas posibilidades de una ‘Niña’, que reincidiría por tercera vez, el productor la vuelve a privilegiar como una apuesta segura en un año de alta incertidumbre”, señaló un informe de la BCR.

“Otras razones que pesan a la hora de elegir la soja son costos, disponibilidad de insumos y los malos resultados del maíz temprano en la región central. Con una siembra estimada en 16,8 M/ha, se estaría ante una producción de aproximadamente 47 millones de toneladas”, añade.

La contrapartida del crecimiento de la oleaginosa es que el área de siembra de maíz argentina 2022/23 sería de 8,0 millones de hectáreas, una cifra 4,7% menor a la del ciclo previo.

“Pese a los mejores márgenes potenciales que presenta el cereal 2022/23 respecto de la oleaginosa, la falta de agua generalizada es el principal factor que pone en jaque la siembra de maíz temprano. El escenario de incertidumbre desalienta aún más el cereal en favor de la soja, ya que el maíz implica una mayor inmovilización de capital y mayor riesgo para el productor”, explica la BCR.

De todas maneras, la cifra del área maicera puede verse ajustada aún más según la ocurrencia de precipitaciones durante las próximas semanas.

“Las lluvias de agosto y septiembre serán fundamentales para concretar las siembras tempranas; en septiembre debería llover al menos 100 milímetros en la zona central del país”, remarca el informe.

“Los productores también contemplan más planes de siembra tardía a partir de diciembre con el objetivo de asegurar pisos de rendimiento e incentivados por las excelentes experiencias del ciclo pasado”, agrega.

La BCR indica que, con un área de 8,0 M/ha, podría recolectarse en 2022/23 un total de 55 millones de toneladas, de las cuales una parte serán destinadas como grano para autoconsumo.

Una encuesta CREA revela que la campaña 2022/23 será “menos sostenible” por una caída tanto del área de gramíneas como del uso de fertilizantes

Etiquetas: bolsa comercio rosariocorn argentinamaiz 2022/23soja 2022/23soja argentinasoybean argentina
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

“Los precios del ganado para faena son horribles”, resumió Juan Eiras al explicar por qué los feedlots volvieron a perder plata

Siguiente publicación

Billetera mata galán: Bahillo debutó como secretario anunciando un millonario aporte para combatir la polilla de la vid en Mendoza

Noticias relacionadas

Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Valor soja

Gracias a la soja (¡sí, otra vez la soja!) Argentina pudo lograr un superávit comercial de 921 millones de dólares en septiembre

por Valor Soja
21 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

por Valor Soja
17 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

25 octubre, 2025
Destacados

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

25 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

25 octubre, 2025
Notas

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .