UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La presión fiscal es el tema que más preocupa a los productores

Matias Longoni por Matias Longoni
8 septiembre, 2017

¿Cuál es el asunto que más inquieta a los productores agropecuarios argentinos? Por lejos, la presión tributaria (se sobreentiende que por elevada) está al tope de las preocupaciones, incluso por arriba de otro tema crónico como es la falta de obras de infraestructura.

Ese fue el resultado de una encuesta que presentó esta semana el Instituto de Estudios Sociales del Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES) del Inta. Será un trabajo que se repetirá cada dos meses y que permitirá contar a partir de ahora con un “Indice de Confianza del Sector Agropecuario (ICSAgro)”, como una herramienta para medir la percepción y las expectativas futuras de los productores.

En este primer relevamiento, llevado a cabo entre el 23 y el 25 de junio de 2017,entre 753 productores de todo el país, una pregunta qué se les hizo es que priorizaran sus temas de preocupación: uno de cada dos productores (el 49% del total) colocó al tope de la agenda la fuerte presión tributaria.

El estado de la infraestructura, junto al acceso y costo del financiamiento, y el valor del dólar, se llevaron 17%, 12% y 10% de las respuestas, respectivamente.

En un tercer plano, se ubican la sustentabilidad y cambio climático con un 7%, las problemáticas vinculadas con la mano de obra con un 4% y el acceso a nuevas tecnologías con 2%.

La encuesta del Inta también relevó la opinión de los productores sobre algunos temas de coyuntura. Por ejemplo, sobre las retenciones a la soja y las promesas de disminución gradual. En este caso, el  61% de los productores se mostró de acuerdo con la decisión política de mantener las retenciones a la soja disminuyendo gradualmente las mismas, mientras un 19% se mostró en contra y a un 20% le resulta indiferente.

Respecto de las economías regionales, un 59% de los productores piensa que el Gobierno está fomentando activamente su desarrollo, mientras un 27% cree que no lo está haciendo y a un 13% le es indiferente.

Se preguntó además sobre las políticas públicas de apoyo a los pequeños y medianos productores. Un 85% de los encuestados piensa que el Gobierno tiene la obligación de respaldar a ese sector mediante políticas públicas. Por otra parte, sólo un 7% no está de acuerdo mientras a un 8% le es indiferente.

La encuesta, como ya se dijo, se realizará de manera bimestral. Por ello recién “a partir del segundo relevamiento podrán comenzar a apreciarse variaciones” en el flamante Indice ICSAgro. Este indicador se compone a la vez de cuatro índices: un índice de Evaluación Económica Personal; otro de Evaluación del Sector Agropecuario; otro de Evaluación de la Economía Argentina y finalmente un Índice de Mano de obra, Inversiones, Crédito y Precios.

Para empezar, a partir de los datos de junio de 2017, surgió que el flamante indicador se ubicó en 55,4 puntos, mostrando una mayor proporción de respuestas positivas de los productores que negativas. Pero sin descorchar ni derrochar optimismo.

En todas las regiones la proporción de respuestas positivas fue mayor a la de respuestas negativas. Pero la relación fue mucho más elevada en la región pampeana (58,4 puntos), seguida por el NEA (54,8 puntos). Por su parte, de la Patagonia y el NOA surgieron niveles inferiores, con 51,7 puntos para las dos regiones.

Etiquetas: confianzaencuestaicsagroimpuestosindiceintapresión fiscal
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una cosa es hacer vino y otra cosa es fundar una región vitivinícola

Siguiente publicación

Con un cerco al consumo de azúcar, Córdoba está amargando al NOA

Noticias relacionadas

Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

14 agosto, 2025
Valor soja

Un solo gráfico para entender porqué la soja estadounidense está “en el horno” si Trump no logra llegar a un acuerdo con China

14 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

14 agosto, 2025
Actualidad

Fernando Mattos, el ministro uruguayo que aprendió a dialogar con Pepe Mujica y ahora es candidato oficial de su país (y de un gobierno de otro signo) para ser presidente del IICA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .