UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La pregunta del millón: ¿Estamos en presencia de una “corrección” o se viene la noche para el precio de los granos?

Valor Soja por Valor Soja
10 mayo, 2022

Los granos está bajo “asedio” de administradores de fondos de inversión que, ante la incertidumbre, liquidan posiciones de todo lo que tienen a mano para relocalizar capitales en activos líquidos de bajo riesgo (como pueden ser los títulos del Tesoro de EE.UU.)

La gran pregunta que todos se hacen, obviamente, es si la actual dinámica corresponde a un ajuste coyuntural o bien se trata del inicio de una catástrofe bajista generada por un proceso de liquidación generalizada de posiciones.

Los mayores impactos en medios y redes sociales, en el escenario actual, lo suelen generar aquellos profetas del apocalipsis que, por lo general, tienen posiciones “vendidas” hasta la manija, es decir, ganarán un montón de dinero si el mercado se hace “pelota”.

Si bien es imposible hacer un pronóstico razonable cuando el contexto es tan cambiante, sí podemos analizar qué sucedió en retrospectiva para intentar observar de dónde venimos.

Al analizar, por ejemplo, la evolución reciente del Bloomberg Commodity Index Total Return (BCOMTR), uno de los tantos índices de commodities, puede verse que en el último año los futuros de materias primas fueron un “refugio” más que óptimo para protegerse del proceso inflacionario global o, en otras palabras, de la depreciación del dólar estadounidense generada por el incremento bestial de la oferta de esa moneda sin una contrapartida de ese fenómeno en la economía real.

Ahora vayamos un poco más atrás, para ver que en el último lustro los commodities registraron un bajón tremendo en el primer tramo de 2020, el cual se explica porque el temor generado por la pandemia hizo que la mayor parte de los inversores –tal como sucede en estos días– se desprenda de todo lo que tenía a mano para relocalizar capitales en activos líquidos de bajo riesgo hasta que “aclare”.

Hacia mediados de 2020, cuando estaba claro cuáles eran los alcances de la pandemia de Covid-19, los administradores de carteras de inversión volvieron al mercado con un gran ímpetu. En ese proceso, por supuesto, se registraron tres “correcciones” y ahora nos encontraríamos en la cuarta, a menos, claro, que lo que estemos presenciando no sea una corrección, sino el inicio de un proceso de “desmantelamiento” de posiciones.

Y ahora vayamos mucho más atrás, para observar los últimos quince años y visualizar que el BCOMTR se encuentra actualmente en niveles similares a los presentes en el primer lustro de la década pasada, pero sigue muy lejos del tope alcanzado en la primera década del presente siglo, donde ocurrió –vale recordar– un caída gigantesca de precios motivada (cuando no) por un factor financiero (crisis de las hipotecas subprime) ajeno a la dinámica del mercado agroindustrial.

Resumiendo: los precios de los futuros de materias primas agroindustriales terminan, tarde o temprano, regresando a un nivel que refleja la situación de oferta y demanda globalde tales activos, pero en el medio a veces deben “comerse” un golpe bajista generado por factores monetarios o financieros porque, si bien tienen como activo subyacente un commodity, no dejan de ser instrumentos financieros de inversión.

El índice BCOMTR está integrado por una canasta de contratos futuros, los cuales se van “roleando” con las posiciones más cercanas a medida que las anteriores expiran, de activos energéticos (como el petróleo, gas natural, gasoil, nafta), agroindustriales (maíz, trigo, poroto, aceite y harina de soja), metales industriales (cobre, aluminio, zinc y níquel), metales preciosos (oro y plata), azúcar, café, algodón y hacienda.

¿Por qué los commodities cotizan en dólares?

Etiquetas: commoditiescrisis 2022futuros commoditiesmaterias primasmercado global
Compartir138Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Más que Bustos Fierro, parece Martín Fierro: El juez federal de Córdoba rechazó una apelación del gobierno y sigue el expediente por las retenciones

Siguiente publicación

Se avivaron: En Malasia planean reducir a la mitad las retenciones del aceite de palma para promover las exportaciones en pleno auge de precios

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

por Sofia Selasco
11 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen proyectando un mercado bajista para el maíz, pero no se ponen de acuerdo sobre el futuro de la soja

por Valor Soja
27 junio, 2025
Actualidad

¿Quién es Viterra? El gigante agroexportador que lidera el negocio de la molienda de soja en Argentina, con perfil bajo y escala global

por Yanina Otero
31 mayo, 2025
Valor soja

La manía proteccionista de Trump impulsó bajas generalizadas de los precios de los todos los productos agroindustriales

por Valor Soja
24 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .