Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La polémica del algodón: Gensus dice que hay semilla suficiente y denuncia que algunos quieren promover un mercado ilegal

Bichos de campo por Bichos de campo
11 septiembre, 2019

La polémica del agodón se está armando a lo grande.

Por un lado, productores que denuncian que los controles que realiza el INASE para detectar transgénicos prohibidos en el sector (que al parecer están diseminados por muchísimos campos) amenazan la provisión de semilla para la próxima siembra, que arranca muy pronto.

Por el otro, el propio INASE que reconoce la falta de semillas provocada por esta situación y flexibiliza las normas para permitir que se venda esta campaña semilla “identificada” y no necesariamente “certificada”. Es decir, semilla medio gris.

Ahora le llegó el turno a Gensus, el único semillero de algodón que existe en el país. Pablo Vaquero, presidente de esa empresa localizada en el Chaco, dijo a Bichos de Campo que la oferta de semilla legal está asegurada, y sugirió que los productores que se quejan de la situación en realidad buscan que el INASE ceda en sus intentos de control, para así favorecer un mercado de semilla ilegal.

Escuchá lo que nos decía Pablo Vaquero, titular del semillero Gensus:

“Desde hace varios años se viene hablando de la venta de semilla ilegal que contiene tecnología que viene de otros países y que no puede ser utilizada en el país. En general se las denomina semillas Flex”, nos contó vaquero. Ese es el nombre comercial que la ex Monsanto, ahora en manos de Bayer, le dio a su algodón transgénico. Monsanto recibió autorización para hacer ensayos en 2014, pero nunca reclamó la aprobación comercial, Este, así, se convierte en otro de los casos de contaminación con un OGM que no estaba autorizado en el país. Pr eso el INASE y Senasa ponen tanto celo en la cuestión. Es un papelón más de la política de desregulación fallida de cultivos transgénicos.

Vaquero, sin embargo, afirma que no es solo la Flex sino que “son varias las tecnologías que están dando vuelta por el sector algodonero”. Según su hipótesis, en rigor, esos eventos fueron contrabandeados desde otros países vecinos, como Brasil, donde las variedades transgénicas sí están autorizadas desde hace años.

Según el titular de Gensus, la proliferación de estos transgénicos no autorizados “generó una preocupación genuina tanto en el INASE como en el Senasa, que empezaron a hacer controles”. Este año, con la instalación de inspectores en las deslintadoras, que son las plantas que preparan el grano de algodón para convertirse en semilla les quitan el linter o las fibras), el nivel de hallazgo de semillas prohibidas fue mayúsculo. Algunos dicen que el nivel de contaminación llega al 30 % de los lotes. Otros hablan de hasta 90%.

Según Pablo Vaquero, muchos productores se hacen los sorprendidos ahora con estos controles. Varios de quienes se quejan, según el ejecutivo, “en general son los que comercializan esta semilla no autorizada”. Su principal crítica es que los controles dejarán al mercado sin semilla suficiente para la nueva siembra de la campaña 2019/20.

En este punto, Vaquero aclaró: “Nosotros obviamente recibimos llamados de los gobiernos provinciales y del Nacional y no solo estimamos que hay semilla sino que garantizamos el abastecimiento”.

A pesar de esta garantía en la provisión de semilla legal, el directivo de Gensus, aseguró que “hay gente que sigue haciendo ruido buscando que el gobierno autorice algo que no puede autorizar”. Esto sería una moratoria a los eventos transgénicos que se fugaron hacia los campos sin haber sido finalmente autorizados. El empresario consideró que el INASE en esto debe permanecer inflexible

Etiquetas: algodóninasepablo vaquerosemillas
Compartir33Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La historia de Chilo Castaño: Producía fruta en el sur de Mendoza y debido a la crisis terminó armando un feedlot

Siguiente publicación

En un país obligado a exportar, por la idiotez de algunos funcionarios se frenan las exportaciones de granos especiales

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Colomar, productor y experto en semillas en Nidera, asegura que los márgenes están apretados, pero hay un escenario más cierto: “La agronomía nos va a salvar”

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .