UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La pista central de Palermo cabe en un celular: Crearon GenGanar, una plataforma especializada en la genética, tanto de animales a pie como de semen y embriones

Sofia Selasco por Sofia Selasco
19 abril, 2022

Las startups en el sector agropecuario continúan dando que hablar y una en particular busca posicionarse como la concentradora de la comercialización de genéticas en la ganadería. Algo así como lo que sucede todos los inviernos en la pista central de Palermo, cuando se juntan todos los grandes campeones de todas las especies y de todas las razas. Pero dentro de una computadora, tablet o celular. Esa, por lo menos, es la aspiración de un grupo de jóvenes que creó este sitio.

Se trata de GenGanar, una plataforma cordobesa que busca facilitar la compra y venta de reproductores a pie, semen y embriones, de bovinos –tanto de carne y leche- durante todo el año, y que próximamente incluirá también a ovinos y equinos. Además de tener cobertura instantánea en todo el territorio nacional, ya realizan operaciones en Uruguay y exportaciones a países de la región como Ecuador.

“GenGanar surge de escuchar al sector, de querer ayudarle y de darle otra manera para comercializar su genética. Nosotros somos una plataforma que oficia de medio para que se encuentren el cabañero, que muestra su genética en nuestra plataforma, y el consumidor”, dijo a Bichos de Campo Sebastián Pareja Dávila, uno de los creadores del proyecto.

 

La plataforma opera en dos direcciones. De cara al cabañero se brindan distintos planes de servicios, con un costo mensual según cada nivel de oferta, que incluyen campañas de publicidad, y la posibilidad de armar su propia tienda online para que carguen allí todo el catalogo de productos que tengan.

Hacia el consumidor, GenGanar ofrece un buscador que múltiples filtros para que puedan dar con el producto exacto que están buscando. El mismo incluye la zona, el país, la raza, el peso al nacer, la circunferencia escrotal, el destete, entre otros parámetros, y aplica tanto a la compra de animales en pie como de embriones y semen. Los compradores no deberán pagar ninguna comisión extra al momento de concretar la transacción.

Desde la plataforma los desarrolladores también se hacen cargo de gestionar el servicio logístico, acorde al producto que se haya comprado. Una vez realizado el pago, GenGanar realiza la coordinación de la entrega y su seguimiento.

Además, en forma opcional se ofrece un seguro para cada uno de los productos, que incluye  la tecnología de blockchain para asegurar la trazabilidad del campo a la muestra.

El servicio es válido para todo el territorio nacional -siendo Río Cuarto la localidad en que se encuentra la sede central y Olavarría la base de la sede comercial- y Uruguay.

“Ya hemos hecho exportaciones a Ecuador y estamos armando una hacia Colombia. El objetivo es posicionar la genética Argentina y Uruguaya en los distintos países en los que tenemos convenio en exportación de genética”, indicó Davila.

-¿Qué los motivó a hacer esta plataforma?- le preguntamos al co-creador.

-Somos la primera plataforma que concentra la genética animal. Hacemos una disrupción en la forma tradicional de comercializar la ganadería. Hay remates, hay streaming pero no hay ninguna plataforma hoy que concentre la genética en los tres envases como decimos: reproductores en pie, embriones y semen. Hoy todo el foco está puesto en ser la plataforma con mayor concentración de genética animal en Latinoamérica. No hay hoy una plataforma en la región como la nuestra.

-¿Cuáles son los próximos pasos?

-El próximo 20 de abril lanzaremos la plataforma 3.0, la tercera versión del marketplace, donde entra la multiespecie y se podrán encontrar genéticas de ovinos y equinos, además de los bovinos de carne y leche.

Etiquetas: animales a piecomercio onlinecórdobaembrionesExportaciongenéticagenetica bovinagenganarmarketplaceolavarríarío cuartoSebastián Pareja DavilasemenstartupUruguay
Compartir109Tweet68EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Alerta logística: Por el bochorno generado en el proceso de licitación de la Hidrovía, FeMPINRA lanza un paro para este jueves

Siguiente publicación

El Estado pagará casi 6 dólares por cada kilo de leche en polvo fortificada para los planes sociales

Noticias relacionadas

Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

29 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

29 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

29 octubre, 2025
Actualidad

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .