UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La petrolera YPF batió récord de canjes por granos y promete mejorar las condiciones en 2020

Bichos de campo por Bichos de campo
16 enero, 2020

“El año pasado se dio un récord histórico en canje de granos. En todo 2019 hicimos 1,7 millones de toneladas, 40% por encima de lo que logramos el año previo”, dijo a Bichos de Campo Javier Fano, el gerente de Canje y Biocombustibles de YPF Agro, una de las empresas que más apela a esta modalidad para vender sus productos entre los productores. El dato es ilustrativo de las dificultades que tuvo el sector productivo para financiarse por los carriles tradicionales.

Fano participó del lanzamiento de Expoagro 2020 a la prensa, que se realizó en las instalaciones de Y-TEC en Berisso. Se trata de una empresa de investigación y desarrollo en industria energética creada en 2013 por YPF, que la integra en 51%, y el Conicet, que tiene el 49% restante.

Un dato curioso es que 612 mil toneladas de los canjes realizados por YPF el año pasado se concretaron durante los 4 días de la última edición de la exposición agropecuaria. “Por eso, y más allá de que estamos en momentos de arranque de la campaña gruesa, es un récord haber logrado ese volumen en tan pocos días”, evaluó el ejecutivo de la petrolera.

Por cuarto año consecutivo, Expoagro se realizará en sede estable, e YPF participará como principal sponsor de la muestra. Sus directivos aseguran que esto traerá más beneficios a los productores. “Nos queremos acercar más al productor. Es una exposición donde no sólo están los productores sino todos los jugadores del mercado, intermediarios, vendedores de insumos y socios estratégicos. Por ende, es muy importante tener esta alianza con Expoagro”, declaró Fano.

Ver: Las petroleras juegan fuerte para seducir a los productores agropecuarios

Al respecto de si este año el ánimo de producir podría verse afectado por el aumento en los derechos de exportación, Fano reconoció que “puede ser, pero el precio de los productos también puede llegar a influir. Por caso, vimos que el precio del trigo tuvo una escalada fenomenal, vemos que el acuerdo entre China y Estados Unidos tracciona a la soja y en parte también al maíz. Entonces todas las ayudas externas hacen que el animo del productor vaya mejorando de acá a marzo, que es cuando empezará la muestra”.

¿A qué dólar tomarán los insumos y el gasoil? El gerente de YPF Agro aclaró que “los productos que vendemos son en pesos pero los granos están dolarizados; entonces el productor podría cerrar la relación insumo- producto, independientemente de si es peso contra peso, o dólar contra dólar. Al estar los granos cotizados en dólares, cuando el cliente o productor tiene que comprar insumos o cerrar una operación, piensa en cuántos camiones de soja deberá entregar para comprar un camión de combustible o de fertilizante”.

Escuchá el reportaje completo realizado a Javier Fano:

Fano aclaró que las condiciones de canje 2020 serán informadas días antes de la exposición, aunque afirmó que “vamos a dar un incentivo más al productor, para que vean que estamos comprometidos no sólo con el corazón de nuestros negocios que tienen que ver con YPF como proveedor de energía, sino también vendiéndoles fertilizantes, fitosanitarios y tomándole los granos al productor, que son su bien más preciado. Tener a YPF como opción para entregar sus granos y conseguir una cotización competitiva de mercado, y hacer un canje, es una buena herramienta”.

Por su parte, Leandro Caruso, jefe del área de márketing de YPF, expresó su satisfacción con la alianza con Expoagro y dijo que “estamos convencidos de la fortaleza del campo y de la energía, como dos motores de la economía y vamos a hacer todo lo posible para impulsar su desarrollo”.

Diego Abdo, gerente de Comunicación y Producto de Exponenciar, la organizadora de Expoagro, resaltó que “los hombres y mujeres del campo argentino han demostrado que independientemente de cualquier evento climático, económico e incluso político, siguen adelante, impulsados por la misma capacidad de innovar, producir, invertir y desarrollar productos y servicios que posicionan a la Argentina en la vanguardia mundial”.

Expoagro se realizará del martes 10 al viernes 13 de marzo, en el kilómetro 225 de la Ruta Nacional 9, San Nicolás, en un predio de 200 mil metros cuadrados. Según los organizadores, hay unos 2.500 contratistas rurales acreditados, 521 expositores y esperan la llegada de 165.000 visitantes nacionales y de 4.500 visitantes provenientes de más de 30 países.

La novedad de la muestra es que se estrenará un “centro de expertos” que contará con la participación de técnicos del INTA y privados, en donde se brindará asesoramiento, se atenderán consultas y ofrecerán soluciones a todos aquellos visitantes que se acerquen a la muestra en 2 turnos de 4 horas por día.

Etiquetas: canjeexpoagroExponenciargranosJavier Fanoypf
Compartir22Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

País de idiotas: Hubo cosecha récord de trigo y cosecha récord de maíz, pero parece que faltan ambos cereales

Siguiente publicación

¿Cuáles son las recetas de agroquímicos más utilizadas actualmente en el país?

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

¿Retenciones cero para todos los granos? O el gobierno está desesperado por contener el dólar o Manuel Adorni empezó la semana desayunando con ginebra

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .