UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La perinola ganadera que dejó el 2018, según Matías Sara

Bichos de campo por Bichos de campo
2 enero, 2019

Si pedimos un balance de lo que fue el año 2018 para el sector ganadero, Matías Sara tiene una respuesta: Los que se llevaron la peor parte fueron la ganadería de cría y los feed lot, mientras que eslabones como la industria exportadora de carne salieron mejor parados.

“El clima es el que marcó la diferencia entre ganadores y perdedores; ya desde finales de 2017 el sector quedó cruzado con la sequía, en especial la ganadería de cría, que es la más expuesta a los avatares climáticos, y eso se reflejó en precios del ternero, el cual estuvo 15% arriba pero con una inflación del orden del 40%. Lo mismo ocurrió con los establecimientos de engorde a corral, cuyos costos se duplicaron de un año para el otro, y tuvieron problemas para hacerse de alimento”, comentó Sara, quien en las redes sociales es conocido como Contalito.

Del otro lado del mostrador, según Sara, la industria exportadora de carne es la que más se ha beneficiado el año pasado. “Este año esa industria aumentó su volumen (de ventas) entre 60% y 70%. Trasladó parte de esa mejora hacia el productor, y el novillo y la vaca de exportación fueron los que mejor se defendieron”, explicó el consultor a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa a Matías Sara:

En referencia al productor que engorda bovinos para el mercado interno, Sara consideró que “ese eslabón salió empatado, porque el novillo no acompañó a la inflación sino que ganó algunos meses y otros perdió. Tampoco se le puede pedir mucho milagro al mercado interno. El precio de la carne aumentó más o menos lo mismo que el novillito, el ternero y la vaquillona, en un contexto en el cual el consumo interno de la carne vacuna fue aproximadamente de 58 kilos por habitante, muy similar al del año pasado”.

Mirando al 2019, Sara pronosticó que “el gran cambio lo dan las lluvias que estamos viendo ahora. Nos muestra que los productores y criadores ya no tendrán que sacar hacienda de sus campos para equilibrar la carga. De modo que se espera una mejora de los precios reales, motivados por una menor faena, porque ya están equilibrados los campos, y porque ya no tendremos un año de sequía, por lo cual, la mejora vendría por el lado de la oferta, que empieza a balancearse nuevamente, y no por el lado de la demanda”.

A su vez, el mercado internacional sigue demandado. “No es una locura, pero se espera que siga creciendo el volumen exportado, y que siga absorbiendo la carne que estamos generando, hasta un 20% más”, concluyó.

Etiquetas: bovinoscarneengorde a corralfeed lotganaderíainflaciónMatias Sara
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Al final, en 2018 el sector agrícola no aportó tan pocas divisas como se temía por la sequía

Siguiente publicación

Eduardo García Maritano: “El panorama lechero para 2019 es muy malo”

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

por Lucas Torsiglieri
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .