UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿La pera espera? Por las heladas tardías y una primavera que fue muy fría, los productores de esa fruta proyectan una merma del 7% en su rendimiento

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2024

Finalizó la cosecha de peras y los productores de ese sector, que cuenta con unas 20 mil hectáreas implantadas en el país, se preparan para realizar las primeras estimaciones de rendimientos.

“Hemos tenido una cosecha bastante buena pese a que no tuvimos una buena floración, ya que tuvimos heladas muy tardías, con una primavera muy fría. El año pasado iniciamos las cosechas el 4 de enero, pero este año empezamos después del 18 de enero. Todavía no tenemos cifras oficiales pero estimo que tendremos en total un 7% menos de pera de lo que teníamos proyectado. Pese a ello, fue una cosecha normal en volumen”, adelantó Nicolás Sánchez, presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y CEO de Patagonia Food, al medio Portal Frutícola.

¿Cuál es el costo promedio de producir peras y de manzanas en el Alto Valle? Un reciente informe concluyó que es de 274 pesos por kilo

El empresario indicó además que entre enero y febrero registraron sequía, con una seguidilla de días en que las temperaturas rondaron los 38 a 40 grados.

Por eso, mientras que algunas variedades como la Williams presentaron calibres más pequeños, otras como la Abbé Fétel tuvo una merma de rendimiento del 20%.

En lo que respecta a la exportación de la fruta, Sánchez detalló que unas 180 mil toneladas son enviadas por vía marítima hacia el hemisferio norte, y unas 50 mil toneladas se distribuyen por América Latina.

Y destacó a continuación que los envíos al exterior se están fortaleciendo en los mercados de China e India, recibiendo el primero 50 contenedores de pera y el segundo 30 contenedores.

“En India va creciendo la oportunidad en peras. El caso de China tiene un tema fitosanitario que es bastante estricto. Pese a que el protocolo de exportación no es fácil, vamos creciendo, con lo cual no sabemos bien dónde está el límite”.

Fuente: Portalfrutícola.com
Etiquetas: cafiCámara Argentina de Fruticultores Integradoscosechaheladasheladas tardiasnicolas sanchezperaperasrendimiento
Compartir43Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, acusó a un periodista de Bichos de Campo de “mentir” sobre las razones de dos despidos

Siguiente publicación

Diez preguntas que Javier Milei no quiso contestar en Expoagro y que resultan clave para el futuro de la principal actividad económica argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

por Valor Soja
29 octubre, 2025
Actualidad

“Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla”, opina Rodolfo Rossi, que asegura que por esa “discriminación” el cultivo no ha crecido en absoluto durante la última década

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

12 noviembre, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

11 noviembre, 2025
Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

11 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .