Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

La Peña del Colorado: Paulino Ortellado, de oficio esquilador, “aprendió a tocar la guitarra como quien aprende a abrir la tranquera del silencio”

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
5 abril, 2021

Paulino Ortellado seguramente fue el más notable músico y guitarrista espontáneo y autodidacta que dio la provincia de La Pampa. Aunque fue anotado formalmente el día 25 de octubre, había nacido el 2 de septiembre de 1934 en El Odre, una localidad en el desértico oeste pampeano.

Ortellado pasó la mayor parte de su niñez en Carro Quemado, donde se había radicado su humilde y numerosa familia -tenía doce hermanos-, y allí pudo terminar la escuela primaria. Aprendió de niño todos los oficios rurales, observando a su padre: esquilador, alambrador, hachero, ladrillero y también a “tocar” la guitarra.

En 1951 se estableció en Santa Rosa definitivamente, donde el vínculo con Reynaldo “Sapo” Santa Juliana, un gran referente de la guitarra en la provincia, le acercó conocimientos de música que le harían avanzar en su camino de aprendizaje y conocimiento del instrumento.

Escribió sobre él Pedro Patzer: “…héroe de las seis cuerdas de su provincia, …guitarrista de manos rústicas que logró, como pocos, conmover a la arisca milonga de los desiertos. Del mismo modo en que el viejo resero mantiene díálogos íntimos con el confín, y que el pupitre de la escuela pueblera custodia la madera de la infancia, Ortellado descifraba los ocasos pampeanos con su guitarra de alma de caldén. Las manos de Paulino exhibían llagas producidas por la cultura de la adversidad, las heridas propias de un virtuoso nacido en el interior del interior, allí donde las cartógrafas soledades marcan fronteras, allí donde la milonga es trabajada por los labriegos de la memoria”.

“Fue en ese remoto pueblo del oeste pampeano que, trabajando de esquilador, de peón y de albañil, aprendió a tocar la guitarra -como quien aprende a abrir la tranquera del silencio- para que salieran las milongas, las huellas y estilos más orejanos. Autodidacta, Paulino acudió al conservatorio de la calandria y de los fogones; aprendió a leer del pentagrama en la mirada de su gente…”.

“Descifraba los ocasos pampeanos con su guitarra de alma de caldén y alcanzó un sonido que suena como el callar del molino luego del escarmiento del pampero; la poética de su guitarra logró el ritmo de la breve y extensa noche del peón, y del misterioso horizonte…” proseguía Patzer.

Rubén Evangelista dijo de él: “…no se pudo entender cómo alguien de manos rústicas como Paulino, fruto de los duros oficios de esquilador y de constructor, pudiera arrancar tanta y tan dulce sonoridad al instrumento”.

Agregó Juan Falú: “Paulino posee el sonido que no otorga ninguna academia y no reproduce ningún estudioso, a menos que impregne sus vivencias de las vivencias de sus mayores y curta sus manos en la tierra y el trabajo”.

“Paulino, esquilador y albañil toca la guitarra. Y su guitarra nos toca, bien cerquita.”

Ortellado grabó tres discos de música instrumental: “Travesías”, “Hermana milonga” y “Para volver”. Participó en el “Cancionero de los Ríos”, formó parte del grupo Alpatacal durante una de sus etapas, y se sumó a “Guitarras del Mundo”, movimiento artístico creado por Juan Falú. Falleció a los 78 años de edad, el 10 de diciembre de 2012.

Paulino “…tiene un pacto secreto con la tierra, que lo ha enarbolado para quedarse flameando para siempre. Los que sabemos qué sabor tiene la chaucha del caldén y de qué manera golpea el viento sur, que no le tapa el rastro a Paulino, porque se le ha quedado en la tinajera azul de su guitarra, para siempre. Sus huesos ocuparán el lugar destinado que cada uno tiene en la tierra; pero su música cumplirá el rol que los dioses le asignaron: su inmortalidad en la memoria popular”, dijo Julio Domínguez.

Gentileza de INTA Radio:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/04/paulino_ortellado_-_esquilador_0.mp3

Tocando de entre casa con final de unas palabras:

Recomendamos ver también este documental.

Etiquetas: colorado lopezguitarristasla peña del coloradomúsica criollaoficio ruralespaulino ortellado
Compartir62Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Sigue sin ser posible hacer un seguimiento de los fondos que pagás para combatir inundaciones cada vez que llenás el tanque

Siguiente publicación

La caída del precio internacional de la harina de soja afecta solamente al poroto argentino, mientras que en EE.UU y Brasil pasa desapercibida

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

“Extraño los aromas de mi paisaje bonaerense y hasta los colibrís, que allá no hay”, cuenta el cantor surero Marcos O’Farrell, que se mudó a la campiña de Francia por amor pero siempre vuelve a despuntar el vicio de caballos y guitarras

por Esteban “El Colorado” López
1 noviembre, 2024
Actualidad

La famosa Peña del Colorado, que se colmaba de estudiantes de Agronomía o Veterinaria de todo el país, reabrió sus puertas en San Antonio de Areco, la Cuna de la Tradición

por Bichos de campo
5 octubre, 2024
La Peña del Colorado

Un recorrido por la vida y obra del santiagueño “Duende” Garnica: Autor de la popular Chacarera del Olvidao, tiene muchas otras canciones de antología

por Esteban “El Colorado” López
5 mayo, 2024
La Peña del Colorado

“El INTA tiene su zamba y la hicimos con el corazón”, cuenta el salteño Ramiro Moreno, que trabaja en ese instituto y tiene un grupo folklórico

por Esteban “El Colorado” López
24 enero, 2023
Cargar más
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

18 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .