Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Peña del Colorado: Los imperdibles curas musiqueros que influenciaron a Ariel Ramírez y su Misa Criolla

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
24 diciembre, 2021

En esta Navidad quiero contarles que en la década del `60 surgió en nuestro país toda una corriente de curas y laicos que se propusieron incorporar el folklore nativo en el cancionero de la liturgia católica y además, difundirlo en forma masiva.

Les recuerdo que la “Misa Criolla” liderada por el músico y pianista Ariel Ramírez fue lanzada en 1965 con el grupo Los Fronterizos, Jaime Torres, Chango Farías Gómez, Raúl Barboza, Luis Amaya, el coro de la Basílica del Socorro y una orquesta con instrumentos regionales. Simultáneamente Ariel compuso “Navidad nuestra” con letras del poeta Félix Luna -el autor de Alfonsina y el mar- y la incluyó en el lado B del disco de la Misa Criolla.

Pero pocos recuerdan que don Ariel recibió una enorme influencia de tres sacerdotes católicos: Alejandro Alberto Mayol, Antonio Osvaldo Catena y Jesús Gabriel Segade.

Mayol fue un cura futbolero, hincha de River, amigo del padre Carlos Mugica y junto a éste y al padre Catena integró el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Catena pasó los últimos diez años de su vida sacerdotal en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, donde creó el Grupo Pueblo de Dios y grabó toda la liturgia del año católico con ritmos folklóricos. Hasta le puso una bella letra religiosa a una melodía de un yaraví anónimo.

Mayol fue poeta, músico y quien irrumpió en la televisión cantando con sotana, su canción “La Creación” que decía: “Al crear la vaca, Dios hizo la leche, hizo el dulce `e leche, todo lo hizo bien”.

El Padre Alejandro ejerció el sacerdocio desde 1960 a 1969 y luego se casó y tuvo cuatro hijos. Compuso música e interpretó piezas teatrales, incluyendo canciones infantiles y sus Óperas cancheras. Compuso la obra folklórica “La Pasión según San Juan”, grabada por el Grupo La Fuente y representada en 1982 y 1985 en el estadio de Vélez Sársfield para 40.000 personas, en eventos organizados, en primer lugar por el Movimiento del Buen Viaje, y luego por su desgajado Ser.Cu.Po. (Servicio a la Cultura Popular). Mayol también creó “Sinfonía inconclusa en la mar”, en colaboración con el cantautor Piero, y sus obras trascendieron las fronteras de nuestro país, como la misma Misa Criolla que literalmente dio la vuelta al mundo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En 1974, Mayol compuso la obra musical “Cantata Navideña Emmanuel”, que fue grabada por el conjunto folklórico Los Abrileños. Los invitamos a googlearla y disfrutarla en estos días. En 1985 compuso una ópera popular basada en la historia sobre la identidad nacional, titulada “La Patriada”, con el poema “Yo soy el bombo”, en el que el mismo bombo es quien nos relata la historia de nuestro país.

En 1990, Mayol compuso la obra “El hálito”. En 1992, grabó la comedia musical “El cachuzo rantifuso”, con letra de él y música de Piero, interpretada por Juan Carlos Baglietto, Piero y Marilina Ross. También fue autor de “Fe tropical”, un CD de cumbia interpretado por músicos tropicales, y de una cantata navideña que se representó en la Navidad del Milenio (diciembre de 1999) en el Obelisco de Buenos Aires, con Pedro Aznar, Teresa Parodi, Julia Zenko, Opus 4, Abel Pintos, Guillermina Béccar Varela y Chango Farías Gómez.

Fue autor del guión de los audiovisuales El changuito de Belén y Los cuadrados y los redondos, como de numerosos cuentos para niños y no tanto, al estilo de María Elena Walsh. Escribió: Cuentos para la vida que te mira (1989), El panzazo, Historia de una semillita, Las dos casitas, El dueño de la vida y El hijo que volvió (1977). También Zamba del grano de trigo, Pajarito de rastrojo, los tangos El alumni y la clave, y Mirón; el bolero Llaga, Zamba del Señor de Renca, Cha-cha-cha condicional, Bailecito del tío, y Las invasiones, chacarera.

Otros temas inéditos de Mayol: Las zambas El tractorista; Nostalgias de infancia; Zamba de la compañera; El camionero (tango); Don Romero; Ya llegó el tiempo `e la poda;  Triunfo de la espera; La bruja Garrapata; Canticuento a barlovento; Cielito del aguacero; Huella de la palomita; Obertura por chamarrita; ¡Chamuyeta presente!; Conga mistonga; La salsa de Papirusa; Milonga canchera;  Salamanqueando recuerdos (chacarera); Diálogo entre el poder y el sueño; Leyendo lunas (loncomeo); Don Quijote y Dulcinea de Indias (romance-guarania); El mestizaje (galopa); Bajo el horizonte de agua (cifra); Chayita de la reconquista; El entrevero (cifra); La Vuelta de Obligado (candombe); Los negros del corralón; Zambita para mi tierra; Chamamé de la buena leche; Chayita de los huerteros; Rap de los piojos; Murguita de los jardines; Huellita pa’ don Silvio Dessy, y mucho más para googlear.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Es evidente que la obra folklórica de los reconocidos sacerdotes Mamerto Menapace y Julián Zini abrevó en estos tres pilares que los antecedieron. Todos ellos bregaron por fortalecer la identidad de nuestro país, recatando los ritmos y géneros musicales de todo su territorio, elevando nuestra cultura con su talento y erudición.

El cura Segade repetía la frase del famoso San Agustín, de la ciudad de Hipona, África: “El que canta, reza dos veces”. A Catena lo apodaron “Osvaldo Armando Bochinche” porque le encantaba tocar música para hacer bailar a la gente, al igual que Mayol.

Les deseamos Felices Fiestas y no dejen de bailar. Les dedicamos la “Ranchera de los pastores”, de la obra “Emmanuel, cantata navideña”, del padre Mayol, interpretada por el tucumano Claudio Sosa y la mendocina Mónica Abraham:

 

Etiquetas: alejandro mayorantonio osvaldo catenaariel ramirezcuras guitarrerosgabriel segadela misa criollala peña del colorado
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Hay que pasar el verano: ¿Por qué Víctor Tonelli afirma que marzo será un mes bisagra para la ganadería?

Siguiente publicación

Feliz Navidad con regalito: El gobierno prepara un proyecto para que las provincias puedan incrementar Ingresos Brutos

Noticias relacionadas

Actualidad

La famosa Peña del Colorado, que se colmaba de estudiantes de Agronomía o Veterinaria de todo el país, reabrió sus puertas en San Antonio de Areco, la Cuna de la Tradición

por Bichos de campo
5 octubre, 2024
La Peña del Colorado

Un recorrido por la vida y obra del santiagueño “Duende” Garnica: Autor de la popular Chacarera del Olvidao, tiene muchas otras canciones de antología

por Esteban “El Colorado” López
5 mayo, 2024
La Peña del Colorado

“El INTA tiene su zamba y la hicimos con el corazón”, cuenta el salteño Ramiro Moreno, que trabaja en ese instituto y tiene un grupo folklórico

por Esteban “El Colorado” López
24 enero, 2023
La Peña del Colorado

La Peña del Colorado: Despedimos el año viejo con un poema reo del poeta -y agrónomo- Daniel Giribaldi

por Esteban “El Colorado” López
31 diciembre, 2022
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .