UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Peña del Colorado: Don Osvaldo Sosa Cordero expresó en sus canciones el alma de sus paisanos del litoral

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
20 septiembre, 2021

Mi amiga periodista de Santa Fe, Melisa Busaniche, me trajo la remembranza de uno de los más grandes poemas de Don Osvaldo Sosa Cordero, en su programa folklórico Bella Flor. Googleé la letra y la hallé en la página de mi amigo Luis Hardoy. Los invito a navegar en los profundos mensajes de estas dos páginas.

Don José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero nació un 6 de julio de 1906 en Concepción del Yaguareté Corá, Corrientes, y allí se nutrió de todo el paisaje y la cultura de los paisanos de los esteros correntinos. Pero aún siendo niño se trasladaría a vivir a Buenos Aires, donde también el tango lo cautivó.

Contó que de niño le dijo a su padre: “Yo quiero ser bohemio”.

Sosa Cordero fue poeta, autor, músico, compositor, dibujante, escritor y periodista. Comenzó escribiendo parodias, luego sátiras, espectáculos folklóricos y comedias musicales para diversas obras de teatro de Buenos Aires y de Corrientes.

En 1940 realizó una muestra plástica de sus dibujos sobre “El Tango en caricatura”. Autor de Cambá cua, Alma Guaraní, Juan Payé, A mi viejo Taragüí, Litoraleña, La Chonga, Naranjerita, Nendivei, Correntina y la polca Mi provincia guaraní, entre otras. Escribió la pieza Anahí, sobre la leyenda de la flor del ceibo, que fue incorporada al repertorio escolar de la Argentina desde el año 1943 e interpretada varias veces por el Coro del Teatro Colón.

Fue autor de más de 250 canciones de folklore y tango: chamamé, candombe, milonga. Escribió Charol, Café, Pialando Leguas, Yo llevo un tango en el alma, y mucho más. Produjo libretos y animación de audiciones para radio y televisión. Musicalizó el film Tierra extraña. Fue el primer director de cultura de Corrientes. Junto a Waldo Belloso grabó en 1967 la obra conceptual Kurundú (amuleto).

Cansado de ver tanta desvaloración por el género chamamecero, organizó el primer simposio de chamamé en la ciudad de Posadas. Integró el directorio de SADAIC, la Junta de Estudios Históricos de Santiago del Estero y la Academia Argentina de Idioma Guaraní. En 1985 recibió el premio Konex y es considerado entre los mayores autores de la poesía folklórica nacional.

Don Osvaldo falleció en Buenos Aires el 19 de septiembre de 1986. Hoy, el escenario del Anfiteatro “Tránsito Cocomarola”, de la ciudad de Corrientes, lleva su nombre.  Los invitamos a disfrutar uno de sus poemas, que revela su conocimiento y pasión por el paisaje y la cultura del paisano de su amado Litoral.

La tarde filtra zafiros / sobre el sueño de los pastos. / Un abanico de teros / se agita sobre el pantano. 

Se mezclan grises y añiles / bajo el alero del rancho / donde un paisano que puso / su jornada sobre el campo / pulsa una vieja cordiona / y con ella sigue arando.

Los hondos ojos se beben / En silencio aquel ocaso: / La agreste polifonía / Le penetra hasta las manos / Y van los dedos entonces / Apretando y apretando / Como requiriendo el zumo / De algún motivo increado.

Y allí el estero y el monte / Con su prodigio de pájaros / Y el mugido y el relincho / Y el palmar y los naranjos.

Caballitos invisibles / Van galopando en los bajos / Y un son dulce y primitivo / Sale volando hacia el campo.

Hombre, paisaje, sosiego, / Todo es uno, amalgamado / Para dar en chamamé / Lo que callan mis paisanos.

Chamamé De Osvaldo Sosa Cordero

Los despedimos invitándolos a escuchar una joya, llena de nostalgia: “Quedó mi corazón allá en Corrientes”, de Don Osvaldo Sosa Cordero y Edgar Romero Maciel, interpreta por Rodolfo María Regúnaga.

 

Etiquetas: chamamécorrientesfolclorela peña del coloradoosvaldo sosa cordero
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Segundo caso de Peste Porcina Africana en América: La peligrosa enfermedad saltó de República Dominicana a Haití

Siguiente publicación

Argentina impotencia: Brasil logra cosechar 9 toneladas de trigo por hectárea y quiere declararse “autosuficiente” en los próximos años

Noticias relacionadas

Actualidad

El domador del fuego: Carlos Pereyra administra un consorcio de lucha contra los incendios en plena zona forestal correntina, y recuerda como evitó la catástrofe de 2022

por Diego Mañas
4 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

por Diego Mañas
30 octubre, 2025
Actualidad

Guacamole todo el año: En un emprendimiento inédito para el país, dos amigos correntinos dieron con la fórmula para producir pasta de palta congelada, que no se pone negra ni pierde propiedades

por Sofia Selasco
28 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

por Diego Mañas
24 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Empresas

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .