Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Peña del Colorado: Debemos repensar la tradición, o al menos la parte más decadente de nuestras costumbres

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
10 noviembre, 2022

La palabra Tradición significa Transmisión, lo que se transmite de generación en generación. Y ya sabemos que se transmite más con el ejemplo, que con las palabras. Aunque a uno no se lo digan, por ejemplo, tendrá como horizonte en su vida o se proyectará según lo que vio en sus referentes, sus padres, abuelos, tíos, padrinos o padrastros.

Pero claro que humanidad tiende a progresar y entonces, aquello no significa que los hijos van a repetir eternamente el “patrón” o modelo de sus padres. Y de allí la tan mentada frase que fue el título de la obra teatral del uruguayo Florencio Sánchez, perteneciente a la generación del 80, “M’hijo el dotor”. Con cuánto sacrificio, aquellos padres, siendo obreros, pudieron enviar a sus hijos a estudiar y lograr que llegaran a ser profesionales. Es que nuestro país se distinguió del resto de los países de América Latina por su cuantiosa movilización social ascendente que conformó su mayoritaria clase media. 

En la Argentina de las últimas décadas, las políticas estatales han ido en contra de esta corriente y podemos atribuirlo a la precipitada caída del salario y la quiebra de innumerables pymes del campo y de la ciudad, por distintos factores, con la consecuencia de la creciente desocupación y de la inseguridad, ésta también a causa del avance del narcotráfico. 

No podemos dejar de tener en cuenta tampoco el papel de los medios masivos de comunicación, que pareciera no fueron el fruto de la decadencia social sino que fueron ellos los que contribuyeron a la decadencia. Y con esto, volvemos a la cuestión de qué es primero, si el huevo o la gallina. Si las y los presidentes que tenemos son el fruto de nuestra decadencia social, o si han sido ellas y ellos los causantes de semejante decadencia, con la complicidad de muchos otros factores, claro, como los ministerios de economía. 

Entonces consideramos que desde este repaso histórico debemos cuestionarnos la Tradición. En un día como hoy solemos resaltar y exaltar símbolos de nuestra identidad que nos han venido transmitiendo nuestros ancestros, como el mate, símbolo de amistad, de encuentro y diálogo. Y también el asado y el locro. Es común que resaltemos a las tranqueras y al gaucho, haciendo referencia a los valores de la ruralidad, al campo, que interpretamos como un lugar y un tiempo pasado que fue más sano y más puro. 

Pero venimos asistiendo a una masiva migración del campo a las ciudades, como también del avance de la urbanización que va desplazando a los alambrados y tranqueras. El gaucho va sufriendo vertiginosas modificaciones, y ya lo representamos sobre un cuatriciclo, en vez de un caballo, con un teléfono móvil en una mano y un dron en la otra.

Un campo ya no es más campo sin wifi. Y ya llegan los tractores y cosechadoras automatizados y casi todas las máquinas robotizadas. Recordemos cuántos de nosotros reaccionamos con desconfianza cuando aparecieron los erguidos y prácticos termos pretendiendo remplazar a nuestra pancha y panzona pava. Pero no hubo manera de detenerlos, como tampoco a los mates de vidrio y ahora con los colorinches más desopilantes. ¡Si los viera Don Inodoro Pereira! 

Hablando de transmitir con el ejemplo, no podemos obviar de que ya tenemos tres generaciones de compatriotas que no vieron a sus padres con un trabajo estable y menos digno. ¡Esta “Tradición” debe ser corregida cuanto antes! Entonces habrá que imaginarse una vuelta al campo, pero de otro modo, con gauchos que puedan manejar información digital y aparatos de alta tecnología, con termos enchufados y tranqueras que… ¿Ya no serán más de madera?

Nos cuesta imaginarnos un asado con carne sintética y libre de humo. El futuro ya está llegando y ojalá no perdamos las ganas de jugar al truco y a la taba, de seguir bebiendo mate por el hecho de compartirlo, de darlo, de pasarlo de mano a mano.

Eso es lo que no tenemos que perder: el valor de la gauchada, que tiremos todos para el bien común, y que sepamos discutir sin dejarnos dividir, ni por los de afuera, ni por los de adentro.

Otro país y otro mundo es posible. Nosotros debemos torcer el destino y empezar nuevas tradiciones, con estos valores tan antiguos, aunque los vistamos de “robots”. Y nuestros hijos y nietos van a identificarse más con nuestros ejemplos que con nuestras palabras. 

Etiquetas: colorado lopezdia de la tradiciónfestejos popularestradiciones
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Por qué razón en octubre se registró un volumen récord histórico de coberturas de trigo 2022/23 en el Matba Rofex?

Siguiente publicación

Inflación fuera de control: Uatre solicitó la reapertura de paritarias y un bono de fin año

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales de la Puna: Hasta hace dos años andaba a caballo, recién hace 20 probó la vaca, y a sus 74 años Doña Mena confirma ser desdichadamente feliz entre sus hilados de ovejas y llamas

por Bichos de campo
7 abril, 2025
La Peña del Colorado

Marcelo Mazarelli fabrica muebles con ramas del monte en Santiago del Estero: Enseña a otros su oficio para mostrar que se puede vivir sin tener que irse del pago

por Esteban “El Colorado” López
15 noviembre, 2024
Actualidad

Todos los 1° de agosto se celebra el día de la Pachamama: Se debe celebrar que de ella venimos y a ella volveremos

por Esteban “El Colorado” López
1 agosto, 2024
La Peña del Colorado

Pilchas gauchas: Gastón Peña tramitaba una beca para irse a EE.UU. a estudiar y jugar al tenis profesional, pero decidió quedarse por amor a su viejo, al país y sus tradiciones

por Esteban “El Colorado” López
9 junio, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .