UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Patria olvidada: Cuando los caminos se vuelven intransitables, Marcelo Peña abre igual el colegio rural para los chicos que puedan llegar y dicta clases de lo que haga falta

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
12 junio, 2025

Marcelo Peña no puede hablar del drama de las inundaciones como un problema de antaño, porque no es oriundo de 9 de Julio ni estuvo en la zona las otras veces que los caminos rurales se tornaron intransitables. Ese partido se inundó fuerte a fines de los 80 y también a principios de 2000. Ahora las intensas lluvias vuelven a ponerlo en jaque.

De lo que puede dar fe Marcelo, que es maestro rural, es de cómo se vive en el pequeño paraje rural de La Corona, ubicado en 9 de julio pero muy cerca del surdel partido de Carlos Casares. Ahí mismo, los pocos vecinos que tiene quedaron últimamente aislados por las lluvias y aferrados a la lógica del “nadie se salva solo”.

Si bien él no puede salir con su modesto Corsa y manejar entre las lagunas que dejó sobre los caminos la temporada de precipitaciones que arrancó en marzo, siente que puede serle muy útil a los alumnos de la Escuela Secundaria n°16, donde actualmente trabaja como profesor de matemáticas. Como la institución está ubicada a pocos kilómetros de su casa, él ha sido designado para abrir sus puertas y dar clases de lo que sea necesario -y no sólo números- cuando algunos pocos alumnos pueden llegar al establecimiento abriéndose paso entre los barriales.

La patria olvidada: Debido a la desidia política, Vanesa tardó dos semanas en poder volver a ingresar a la escuela rural que dirige en 9 de Julio, donde los caminos inundados están intransitables

En la Patria olvidada del interior bonaerense se hacen más fuertes los lazos comunitarios. Marcelo mismo lo ha visto en varios colegios rurales, porque cada vez que Brenda, su esposa, consigue trabajo en otra localidad como veterinaria, agarran sus bolsos y se mudan junto a su hijo, que ahora tiene 6 años.

”No tenemos mucho arraigo. Es agarrar la mochila y salir”, expresa. Y no sólo no sigue el estereotipo -que supo ser moneda corriente- de la familia tipo en la que la mujer acompaña la carrera laboral del hombre, sino tampoco el del profesor de matemáticas.

De hecho, cuando las papas queman y él es el único que puede llegar al colegio (donde los del secundario conviven con una primaria y un jardín de infantes), está dispuesto a dar ejercicios de inglés, hablar de historia o ayudar en literatura.

Mirá la entrevista completa con Marcelo Peña:

“Acá los chicos no nos ignoran, sino que nos buscan y es un trato personalizado”, describió el profesor, que ha sido testigo de cómo el colegio rural sirve como espacio de contención y de vínculo para muchas familias a las que los gobiernos olvidan y la mala infraestructura aísla.

El año pasado, por ejemplo, un alumno pidió a sus profesores ayuda para arreglar su casa, a la que se le había volado el techo por un temporal. Y casi todos fueron a ayudar sin poner condiciones. “Es una pequeña comunidad la que tenemos acá en el campo”, explicó Marcelo.

Recorrer varios pueblos y colegios del interior productivo no sólo le permitió conocer muchas historias, sino que también lo obligó a ser paciente y esperar más de sus vecinos que del Estado. Sin ir más lejos, ese mismo día en que recibió a Bichos de Campo, aguardaba a que alguien del paraje lo llevara en su camioneta hasta el pueblo, ya que era la única forma de recorrer los caminos.

La misma paciencia le tiene que inculcar a su hijo, que recién empezó la primaria y a duras penas puede ver a sus amigos cuando llueve demasiado. “Él pide ir a la escuela y no podemos llevarlo”, se lamentó Marcelo.

Etiquetas: 9 de Juliocaminos ruralescolegio ruralinundacioneslluviasobra públicaparaje La Coronaprovincia de buenos airestasas
Compartir159Tweet100EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Apostar al agro con tonada cordobesa: Abelardo Cuffia presentó una nueva consola y celebró sus 35 años en Agroactiva

Siguiente publicación

“La respuesta es la innovación”: Así se defiende Gustavo Crucianelli ante la amenaza del ingreso de maquinaria agrícola usada importada

Noticias relacionadas

Actualidad

Las fuerzas del cielo: Después de nuevas tormentas y una nota de Bichos, el ministro Caputo firmó la demorada “emergencia agropecuaria” para las zonas inundadas

por Matias Longoni
4 septiembre, 2025
Actualidad

Rodríguez llegó a Nueve de Julio para solidarizarse con los inundados y los productores consideraron su visita “totalmente inoportuna” a escasos días de las elecciones

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

“Me voy del barro del campo al barro de la política”, expresa Analía Esperón, una productora ganadera y capitana de barco que apunta a ser senadora provincial

por Contenido Patrocinado
3 septiembre, 2025
Actualidad

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

por Nicolas Razzetti
2 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

4 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

4 septiembre, 2025
Actualidad

Cosas que solo suceden en la Argentina: Siguiendo la pista de un 0km y un barco ganadero, imputaron a un atleta olímpico por el robo de 97 vacas del campo de un político entrerriano

4 septiembre, 2025
Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .