UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 31, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La patria abandonada: En Smith, un pequeño pueblo del partido de Carlos Casares, los vecinos relatan lo difícil que es vivir y producir entre caminos y campos inundados

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
29 mayo, 2025

Al igual que muchos de los pueblos que integran el partido de Carlos Casares, Smith es el ocaso de lo que supo ser en otras épocas. Y no sólo porque aquella localidad originalmente ferroviaria hoy tiene sólo un 10% de la población que hace 90 años, sino porque entre los 500 habitantes que quedan en la zona sólo unos pocos no están tapados por agua.

A Smith lo separan unos 37 kilómetros de la ciudad cabecera, pero la distancia no ha evitado que el puñado de vecinos que sufre hoy los efectos de las inundaciones se hiciera escuchar. Muchos de ellos, días atrás, fueron los que estuvieron en la plaza central reclamando respuestas al intendente Daniel Stadnik.

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

Y puede que el municipio argumente que ya se ha hecho bastante, o que el problema no es tan grave, pero eso no resiste archivo. Las imágenes y testimonios que recabó el medio local Casares Online ilustran con claridad cuál es la cotidianidad de los vecinos de la zona, que hoy viven actividades tan cotidianas, como ir al trabajo, llevar a los chicos a la escuela, visitar el campo y mover la producción, como verdaderas aventuras.

Es el caso de Jorge Osvaldo González, por ejemplo, que hace 32 años que trabaja como tractorista. A Jorge, que vive en el casco urbano, le toca viajar en moto a diario por caminos intransitables para llegar a su lugar de trabajo, a riesgo de sufrir accidentes o de perder su vehículo.

Ante tanta desidia, el trabajador no puede más que preguntarse “¿dónde está la plata de los impuestos?”, porque aún en períodos de sequía nadie ha hecho nada para que esos caminos no cedan en épocas de lluvias.

Imágenes del estado actual de la zona:

Para el laburante, la situación es crítica. “Está todo parado, corre en riesgo nuestro trabajo y las familias de los campos no pueden salir”, lamentó el tractorista. Sin ir más lejos, otra de las vecinas entrevistada por Casares Online también relata cómo su sobrina, que había elegido vivir en el campo, tuvo que mudarse momentáneamente con su familia hasta que pase esta emergencia.

Hasta que pase. Sola. Porque sin proyectos y sin inversión en infraestructura, donde antes había caminos de tierra hoy hay pequeñas lagunas. Muchas de ellas, en las que ya nadan los patos, son imposibles de atravesar aún con tractores o camionetas.

La patria olvidada: Debido a la desidia política, Vanesa tardó dos semanas en poder volver a ingresar a la escuela rural que dirige en 9 de Julio, donde los caminos inundados están intransitables

Es paradójico, pero a los vecinos de Esperanza, a pocos kilómetros de Smith, ya ni siquiera les queda eso. Para visitar sus campos muchos productores de la zona deben pedir permiso a otros y hacerlo por dentro. “Hace 40 años que no puedo pasar por el camino por el que debería”, señaló Haroldo, que recuerda la terrible inundación que vivió la provincia en el año 87, y de la que aún hoy se ven los efectos.

Y no se trata sólo de producir, trabajar o ir al colegio, sino que en la falta de una red vial digna también se juega la salud de la gente. “En una emergencia, se tarda más del doble en llegar a donde uno quiere. Y si llovió mucho, no se sale”, explica Alejandro, un trabajador rural al que hoy puede llevarle casi 3 horas llegar a la ciudad cabecera, cuando antes lo hacía en 45 minutos.

El informe completo de Casares Online:

Eso explica, entonces, por qué algunas familias han abandonado la zona hace tiempo y siembra dudas sobre cuándo toda esa gente recuperará su normalidad, aquella a la que se acostumbran mientras no hay lluvias. El mismo Alejandro señala que hace 2 meses que debe buscar vías alternativas para llegar al campo donde trabaja. Y así como él hay muchos más.

Los que resisten son los que se niegan a que sus ideas y reclamos sean tapados por el agua. Por eso se reúnen en la plaza, alzan la voz y piden responsabilidad a los políticos, porque saben que Smith no volverá a ser el pueblo que fue el siglo pasado, pero sí un lugar digno para producir, trabajar y vivir.

Etiquetas: caminos ruralescarlos casaresemergenciaimpuestosinundacioneslluviasproductores ruralesSmithtasas
Compartir3914Tweet2447EnviarEnviarCompartir685
Publicación anterior

Con algunas modificaciones, Senasa relanzó el Programa Nacional que busca combatir a la temida polilla de la vid, de la que ya parece será muy difícil librarse

Siguiente publicación

Bayer anunció que sus nuevos maíces enanos (pero también inteligentes) estarán disponibles para la siembra local en la campaña 2026/27

Noticias relacionadas

Valor soja

Invierno atípico: Se viene una nueva tanda de lluvias y tormentas en el sur de región pampeana

por Valor Soja
31 julio, 2025
Actualidad

El productor santafesino Walter Hofer asistió a un congreso ganadero, pero en lugar de hablar de vacas terminó reclamando por tasas, caminos e inseguridad

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

por Juan I. Martínez Dodda
25 julio, 2025
Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. José Crotto. says:
    2 meses hace

    Todos estos problemas se deben a que el P.M.del Salado está mal hecho: CHICO, CARO Y LENTO. Si la Mesa de Enlace no se pone las Pilas y se toma este tema muy en serio no habrá solución. Hidráulica ha demostrado ser muy mediocre y los representantes del campo: Larrañaga y otros muy miopes. José Crotto

Valor soja

Carpe diem: La soja volvió a los 300 u$s/tonelada y con manejo financiero fue posible obtener en el disponible un precio impresionante

31 julio, 2025
Destacados

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

31 julio, 2025
Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

31 julio, 2025
Actualidad

¿Quién manda? ¿Saputo o Mastellone? Rebelión en el ránking lácteo debido a la gran cantidad de movimientos en el sector

31 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .