Verra, la principal certificadora de créditos de carbono a nivel mundial, validó recientemente una iniciativa que se enmarca en la región patagónica. Se trata del programa POA (Patagonia Región Improved Grazing Project), cuyo objetivo principal es “revertir la desertificación y regenerar los suelos degradados a través de un enfoque de manejo holístico”.
“Con esta validación, el POA se convierte en el primer programa de carbono de la Patagonia. Su implementación no solo mejora la salud de los ecosistemas, sino que también crea una nueva fuente de ingresos para los productores, integrando la venta de créditos de carbono con prácticas ganaderas regenerativas”, indicaron desde el proyecto, que fue desarrollado en conjunto por Native, Ovis 21 y Ruuts.
Con esta registro logrado, se comenzará a realizar de forma anual un monitoreo de los campos participantes para recopilar datos que demuestren la regeneración del suelo y el secuestro de carbono.
Según dieron cuenta desde POA, estos se presentan en informes que verifican que las prácticas planificadas se están implementando, y que el carbono está siendo almacenado en los suelos.
“Una vez que Verra revisa y aprueba estos reportes, se emiten los créditos de carbono, que luego pueden ser vendidos en el mercado voluntario”, afirmaron.
Hasta la fecha ya se han sumado 21 establecimientos patagónicos, que comprenden una superficie de más de 280 mil hectáreas, y hay otros 80 en proceso de incorporación.
“Este modelo no solo restaura los ecosistemas de la Patagonia, sino que también ofrece una alternativa económica viable para los productores, permitiéndoles acceder a financiamiento y asistencia técnica para mejorar la productividad y la salud de sus tierras”, destacaron desde el proyecto.