UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La pasteurizadora de sachet de leche creada por el INTA ya se está probando en San Vicente

Bichos de campo por Bichos de campo
14 marzo, 2021

Técnicos de la Estación Experimental INTA AMBA trabajaron junto a productores familiares de las localidades bonaerenses de San Vicente en las primeras pruebas para poner a funcionar la máquina para pasteurizar la leche directamente dentro del sachet desarrollada por el organismo. Esta iniciativa permitiría a los productores llegar directamente al consumidor y los independizaría de tener que entregar su leche a una industria más grande que les define los precios.

Luego de presentar el equipo el año pasado, el INTA ahora informó que se avanza en la puesta en marcha, en pequeños tambos, del primer equipo de la Argentina que envasa leche fluida, la pasteuriza dentro del envase y la enfría, para garantizar condiciones óptimas de inocuidad para la comercialización sin intermediarios en zonas próximas.

Trabajaron en este desarrollo especialistas del Instituto para la Agricultura Familiar Pampeana (IPAF) y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA; y la Pyme FP Ingeniería.

Sergio Justianovich, investigador del IPAF Región Pampeana, afirmó que este adelanto tecnológico es clave como alternativa para la pequeña escala ya que robustece las cadenas cortas de agregado de valor con beneficios para productores y consumidores.

Por lo pronto, la ensachetadora está en pruebas para la puesta a punto en la Cooperativa de Trabajadores Rurales (CTR) de San Vicente. También serpa instalada en la Escuela Comunitaria Agrotécnica Ruca Hueney de Luján.

Milagros Olleac, del INTA Luján, sintetizó que “la tecnología permite obtener en forma sencilla un producto inocuo y de alta calidad, producido localmente por parte de la Agricultura Familiar, lo que garantiza un precio accesible para la población”. Hace referencia a que así los productores podrán mejorar sus ingresos, pero a la vez ofrecer un producto más barato al consumidor, debido a la eliminación no solo de la industria láctea tradicional sino de los diversos intermediarios en esa cadena.

Esta tecnología está formada en el principio de funcionamiento de la pasteurización en bolsa: el modelo patentado por el INTA y la UBA envasa y pasteuriza la leche ya envasada, lo que evita la recontaminación después de la pasteurización.

El Código Alimentario Argentino prohíbe la comercialización de leche no pasteurizada para consumo desde 1963, pero estudios del sector estiman que 15% del mercado nacional de leche pertenece al sector informal, categoría que comprende a los circuitos cortos de producción y consumo de leche fluida sin pasteurizar, consignó INTA Informa.

Al mecanismo, que tiene una capacidad de procesamiento de 20 litros por ciclo por hora, lo componen tres módulos pertenecientes al: ensachetado, pasteurizado y enfriado.

Etiquetas: inta ambaipafpasteurizadorasachet de lechesan vicentetamberos
Compartir124Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Una radiografía de ATILRA, el gremio de la industria láctea del que muchos dicen sentir “miedo”

Siguiente publicación

Para las fábricas de sembradoras no existe la crisis: Agrometal ganó 280 millones de pesos en 2020

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

por Esteban “El Colorado” López
18 septiembre, 2025
Actualidad

Víctor Díaz, el peón “influencer” de San Vicente que fue echado por sus patrones, desencadenó una inspección laboral a ese campo, que encontró “graves irregularidades”

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

por Sofia Selasco
1 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las cerealeras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el experto Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

7 octubre, 2025
Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .