UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La pasión por enseñar: La docente jubilada Alejandra Schnidrig diseña una diplomatura exclusiva para sus colegas del medio rural

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
23 agosto, 2023

María Alejandra Schnidrig es una productora santafesina que suele decir ligeramente que es una maestra jubilada con 30 años de experiencia en la docencia. Sin embargo, más allá de las palabras, el interlocutor puede percibir que detrás de todo ese cúmulo de sapiencia, lo que abunda en ella es la pasión por enseñar. La vocación innata de llevar el saber a los que deciden vivir más cerca de la naturaleza.

Y es que para Alejandra, quien también es asesora pedagógica, la enseñanza en el medio rural tiene sus particularidades y requiere de docentes capacitados. Junto a su amiga y colega Luciana Arnaudo, han diseñado una diplomatura para acompañar al maestro que enseña en las escuelas rurales.

“Mi pasión es educar en contextos rurales, lo mismo en escuelas primarias que en escuelas de enseñanza agropecuaria. Al docente rural lo mueve la vocación”, destaca la experimentada docente en su diálogo con Bichos de Campo, lo que va a tono con su formación profesional enmarcada en los nuevos paradigmas socioculturales.

El proyecto, que estaría en funcionamiento durante el período lectivo de 2024, nace a través del vínculo de esta docente con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL (Universidad Nacional del Litoral), y su larga trayectoria en los grupos CREA de escuelas, para validar el trayecto de muchos docentes y puedan certificar sus saberes y obtener los puntajes correspondientes, necesarios dentro del ámbito docente.

-¿Que tiene de particular esta diplomatura? ¿En qué se distingue de la enseñanza convencional, de la enseñanza en las escuelas urbanas?

– Es diferente a otras propuestas porque está basada en la realidad de la ruralidad, y pensada por gente que conoce el entorno. Lo que tiene de particular es un fuerte enfoque en la importancia que tienen los vínculos entre los actores sociales en las comunidades rurales. El docente en la comunidad rural sigue siendo un referente en la zona, cosas que con otros docentes no pasa.

Acompañar al docente y generar una red de contención entre las escuelas rurales es de las aspiraciones de Alejandra por lo que en sus años de actividad se sintió aislada: “No me gusta la soledad”, dice. y es por eso que metodológicamente ha diseñado la diplomatura desde el concepto de rurbanidad, una categoría filosófica que ofrece una “mirada entre lo rural y lo urbano”, aclara.

Usted es una docente consagrada en la enseñanza rural, además de productora, y puede reconocer las virtudes y falencias de la educación en el medio rural. ¿Esta diplomatura está motivada por alguna necesidad en particular?

– Muchos docentes han vivido en la ciudad, y eligen enseñar en el medio rural, por lo tanto llegan al medio rural queriendo imponer sus maneras, sus convicciones, sin respetar las tradiciones, y chocan con una pared. Esto es lo que queremos modificar. La idea es dotar a estos docentes de herramientas para trabajar en el contexto rural, y que fomenten el arraigo.

Películas, jóvenes y ruralidad, una combinación que volvió a convertir el galpón del INTA Corrientes en una sala de cine

El sueño de Alejandra y su compañera Luciana es bastante ambicioso, y han pensado el proyecto desde la virtualidad, y así extenderlo a otras sedes. Aunque inicialmente será aplicado en la red escolar de los departamentos santafesinos de La Colonia, La Capital y Castellanos, en los cuales viven muchas familias que se dedican al trabajo en los tambos.

– ¿La diplomatura tiene alguna inclinación para que el maestro rural mantenga a los estudiantes viviendo en el entorno rural?

Es importante educar a los chicos en el conocimiento de su contexto. Trabajar en el campo ya no es solo trillar u ordeñar, el campo demanda de otras profesiones. Con todas las tecnologías que existen hoy, podés trabajar en el campo y para el campo dese otras áreas. Ya no es necesario ser solamente un ingeniero agrónomo o veterinario para tener trabajo en el campo.

Producción y educación: El tambo escuela de la Universidad Nacional del Litoral es un histórico lugar de aprendizaje tanto para alumnos como para docentes

 

Etiquetas: diplomatura oara docentes ruralesdocentedocente ruralmaestro ruralMaría Alejandra Schnidrigsanta feunl
Compartir219Tweet137EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

El aumento del precio de la carne no está siendo avalado por los consumidores y se espera una caída de “hasta 500 pesos al mostrador”, según fuentes de la industria

Siguiente publicación

¿Cuál sería el rango de precios razonable para cerrar un forward de girasol 2023/24?

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Actualidad

Pullaro mete más presión acaso que los propios ruralistas: “Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Agricultura

Biológicos: “Está creciendo más la industria que la aplicación misma”, afirma el funcionario y productor Ignacio Mántaras, quien cree que eso “puede llegar a ser un problema”

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

22 julio, 2025
Destacados

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .