Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Pampa: Productores frenaron el proyecto de creación del Parque Nacional El Caldenal y ya no será tratado

Bichos de campo por Bichos de campo
28 octubre, 2022

En Bichos de Campo estuvimos contando durante esta semana la particularidad que se vive en La Pampa, donde el proyecto de creación de un parque nacional enfrentó a productores con autoridades legislativas, dado que la instauración del nuevo espacio ambiental contemplaría la expropiación de más de 108 mil hectáreas de campos productivos.

El oeste de La Pampa, específicamente Victorica y Telén, en pleno departamento Loventué de aquella provincia, es una geografía donde conviven la producción ganadera y el único bosque nativo de caldén que existe en el mundo. La idea del parque, era conservar ese bosque tan único, conviviendo con la producción pecuaria. El nombre del parque iba a ser El Caldenal.

Hablamos en pasado porque ese proyecto terminó de derrumbarse definitivamente en las últimas horas, ya que luego de varias manifestaciones de productores (que viven y producen bajo esas 108 mil hectáreas), primero en el oeste, y luego en la capital pampeana, terminaron de tumbar la idea.

El portal del oeste pampeano Infohuella, que viene cubriendo el tema desde semanas, informó durante la mañana del viernes, luego de la movilización ruralista: “En un clima de tensión y frente a la resistencia de los productores rurales, los diputados del Frejupa anunciaron que dejarán de tratar el proyecto para la creación del Parque Nacional El Caldenal en la zona de Telén. “Visto el rechazo de ustedes, y viendo que no nos vamos a poner de acuerdo, dejaremos de tratar el proyecto”, dijo la diputada Alicia Mayoral (Frejupa, PJ). Hubo aplausos de los productores presentes.  Al final, agregó: “Pareciera que hay algo que no se entiende, se va a archivo. No lo vamos a tratar nunca”.

Nuevo conflicto entre agro y ambiente: En La Pampa quieren crear un parque nacional para cuidar el caldén, pero los productores temen por la expropiación de 100 mil hectáreas de campos

Etiquetas: bosque de caldénCáldencalden pampeanoel caldenalganadería en la pampala pampamonte de caldénparque nacional el caldenalvictorica
Compartir177Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Ya se le hicieron los últimos ajustes y el Chango está listo para salir a la cancha: Especialistas de INTA desarrollaron un microtractor para la agricultura familiar

Siguiente publicación

Los frigoríficos que abastecen al mercado interno amenazan con dejar de faenar ante el inminente comienzo del troceo

Noticias relacionadas

Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Actualidad

Gobierno y dirigentes se reunieron por la barrera sanitaria de la Patagonia y prometieron “no eliminarla” y empezar a trabajar en un “proyecto conjunto y consensuado”

por Diego Mañas
14 abril, 2025
Actualidad

Se ha discutido mucho su rol, pero siguen firmes en la lucha contra la aftosa: “No sabemos hacer otra cosa”, asegura Eduardo Álvarez, histórico miembro de Fundación Funsacha

por Lucas Torsiglieri
14 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Eduardo says:
    3 años hace

    Un retroceso. Esperemos.que de todas formas la Fundación Wyss pueda concretar la compra de campos para destinarlos a la conservación.

  2. Yunes Eduardo says:
    3 años hace

    Hay que seguir desmalezando no permitir parques nacionales ni ocho cuartos, que carajo me importa la ecologia, hay que quemas los pastizales y llenar de CO2 a todos los pueblos vecinos, igual yo vivo en una chacra en Maldonado Uruguay dónde no pago impuestos y soy vecino de Su Giménez, soy REVIVO

  3. Caico Montoya says:
    3 años hace

    Tuvieron que volver atrás? Me parece muy bien el conservacionismo, pero me parece sagrado el respeto a la propiedad privada.
    Decisiones equivocadas del oficialismo y peor los de la oposición, una verdadera vergüenza. Y todavia tienen el tupé y el caradurismo de pedir renuncia de funcionario, ellos deberían renunciar. Caraduras

  4. Marcelo says:
    3 años hace

    La ignorancia lleva a estos resultados.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .