UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La paciencia se va agotando y vemos que los resultados no llegan”, dice el productor cordobés y vice de CRA Javier Rotondo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025

La semana pasada el gobierno de Javier Milei bajó a cero las retenciones, pero cuando se hizo del dinero necesario aportado por las grandes exportadoras de granos, las volvió a subir.

“Lo que pasó fue muy burdo”, dijo en su momento el analista Carlos Etchepare. Los exportadores trasladaron solo de forma parcial el beneficio de poder exportar sin retenciones y se hicieron de permisos de embarque que tiene vigencia por un año. Por eso se especula que podrán comprar gran parte de la mercadería descontando retenciones en los próximos meses.

Lo que hicieron expone una vez más la debilidad de la macroeconomía argentina y la dependencia de los sucesivos gobiernos a las exportaciones agrícolas. También pone en evidencia que poco y nada importan los productores.

Desde CRA insisten: Quieren que la Retención 0% se prolongue hasta el 31 de octubre y que se discuta su eliminación definitiva

En este contexto, el vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, le dijo a Bichos de Campo que la medida tiene que ver con “la necesidad imperiosa de generar divisas, pero no tiene nada que ver con un plan productivo de desarrollo que implica la baja de la presión fiscal”.

“La verdad es que lo que asistimos es a una necesidad cubierta mucho más rápido de lo que suponía el más optimista de los analistas, lo que deja entrever que ya había un diálogo previo con los exportadores”, evaluó.

El productor cordobés agregó que ahora “hay que ver cómo evoluciona el mercado en los próximos días, pero está claro que el gobierno el negocio lo hace con los exportadores de granos. El gobierno aprendió muy bien del kirchnerismo. Es más fácil negociar con 5 o 6 empresas que con 200 mil productores en rebelión como pasó en 2008”.

El affaire “Retenciones 0%”: Se presentó una denuncia penal contra Milei, Francos, Caputo, Iraeta y las agroexportadoras por “administración fraudulenta” en perjuicio del Estado

Rotondo se mostró muy disconforme no sólo con esta situación sino con el trato del gobierno hacia el sector. En tal sentido indicó: “La paciencia del productor se va agotando y vemos que los resultados no llegan”.

Durante la campaña electoral el presidente Javier Milei dijo que las retenciones eran un robo, del que su gobierno ahora participa sin disimulo.

Al respecto Rotondo indicó: “En gran parte de la Argentina se votó por un cambio de volantazo en la concepción del Estado en la Argentina, pero se vota el presidente del país ideal y lamentablemente siempre termina siendo el presidente del país real”.

“El sector tiene también miedo al pasado, pero por otra parte no creo que estemos en un proceso de racionalización en el que se puedan discutir temas con retenciones, ojalá el tiempo diga que estoy equivocado”, indicó.

Etiquetas: crael gobierno de mileiJavier rotondopolítica agropecuariaretenciones cero
Compartir95Tweet59EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Les quisieron cobrar la pavimentación de una ruta provincial y, como se opusieron, hoy están librados a su suerte: Denuncias de discriminación y complicidad en el sur cordobés

Siguiente publicación

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras los ruralistas esperan un nuevo Congreso capaz de impulsar reformas, Barbechando analiza si hay chances reales o se trata solo de una ilusión sin asidero

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

Treinta años después de liderar a cientos de mujeres rurales que evitaban remates de campos chacareros, Lucy De Cornelis reflexiona: “Yo no sé si esto es peor que los 90, pero parece más inhumano”

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Lucas says:
    1 mes hace

    QUIERO FLAN QUIERO FLAN. Se me agota la paciencia, QUIERO FLAAAAAAN
    Sigan así muchachos que la fórmula Kicillof-Grabois 2027 que están micromilitando tantos en el sector (de manera muy poco discimulada), no va a bajar las retenciones, nos va a clavar una haaarmosa dedeada tributaria. Los 15 puntos del PBI en déficit que este gobierno limpió en recortes, el gobierno que micro-militan, ya sabemos a quién se los va a sacar…. “la tienen que poner los del campo”, dijo Moreno y copió Grabois. Preparen la bolsilleta. Parece que muchos por estos lares están más interesados en mantener algún kioskito estatal.

  2. Eduardo says:
    1 mes hace

    ¿Y qué van a hacer, un tractorazo?
    Por MUCHO menos fastidiaban en la época de Alberto.
    Escucharlos a ustedes es una pérdida de tiempo.
    Fin.

Destacados

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

9 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .